Realismo e Impresionismo: Definición, diferencias y ejemplos

Publicado el 10 febrero, 2024 por Rodrigo Ricardo

Realismo versus impresionismo

En el siglo XIX, Francia fue un importante punto central para la evolución de los movimientos artísticos en Europa. El realismo surgió en la Francia de mediados del siglo XIX como una estética artística que buscaba retratar la vida contemporánea, la naturaleza, las clases media y baja y las realidades ordinarias de la vida cotidiana. El impresionismo evolucionó a partir del movimiento realista francés y es un género de arte que representa escenas realistas a través de la perspectiva de representaciones amplias y transitorias de color y luz. Ambos movimientos tuvieron un efecto poderoso en el desarrollo del arte en el siglo XX y continúan influyendo en el arte contemporáneo actual.

¿Qué es el realismo?

El realismo fue un movimiento artístico radical que surgió como reacción tanto a la estética austera y conservadora de la escuela neoclásica como a la espiritualidad mitológica emocional, sensorial y grandiosa del romanticismo. El arte realista carecía de adornos y buscaba retratar los intrincados detalles de los objetos que se encuentran en la naturaleza y la vida moderna. El realismo también se representó en las novelas francesas y fue una tendencia importante en el arte y la literatura franceses de 1850 a 1880.

El objetivo del realismo era retratar representaciones veraces y honestas del mundo natural, en particular los sucesos normales de la existencia ordinaria. El movimiento realista estuvo influenciado por el nuevo desarrollo de la fotografía, que inspiró a los pintores a crear imágenes con detalle y precisión y registrar los elementos socioculturales de la sociedad contemporánea.

Características del movimiento artístico realista

¿De qué manera intentaron los realistas retratar la vida? El movimiento artístico del Realismo se centró en retratar la verdad del mundo con la mayor precisión posible a través de imágenes visuales. El realismo evitó el exceso de coloración y a menudo adoptó una sensación de oscuridad y dureza en la descripción de las humildes realidades de la vida normal.

  • El realismo buscaba retratar a los campesinos humildes y a la gente corriente en lugar de a los burgueses y la aristocracia de moda en los movimientos artísticos anteriores. El realismo fue una reacción a las representaciones ficticias de ninfas y otras criaturas fantásticas del movimiento romanticismo.
  • Muchas pinturas realistas eran deprimentes y sombrías, y utilizaban tonos apagados de color para mostrar el trabajo minucioso y agotador de los trabajadores agrícolas y campesinos.

¿Cómo reflejó el realismo la cultura de la era industrial? El realismo fue una reacción al idealismo romántico de finales del siglo XVIII que surgió de la Ilustración. Cuando comenzó la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y principios del XIX, se produjeron inmensos cambios en la sociedad que crearon duras condiciones de vida a medida que las fábricas explotaban la mano de obra para obtener beneficios económicos. El estilo de pintura realista fue, en muchos sentidos, un comentario social sobre las luchas de clases de la gente común y las desigualdades sociopolíticas y económicas en la sociedad francesa.

Artistas realistas notables

Hubo varios artistas realistas notables que surgieron en Francia en el siglo XIX. Gustave Courbet, Jean-Françoise Millet y Édouard Manet trajeron los elementos del realismo a la escena artística francesa y ayudaron a allanar el camino para el surgimiento del impresionismo.

  • Gustave Courbet (1819-1877) fue visto como un artista poco convencional y en ocasiones controvertido que ayudó a ser pionero en la escuela del realismo en el arte francés. Muchas de sus obras anteriores fueron rechazadas por el Salón, la prestigiosa exposición de arte de la Academie des Beaux-Arts (Academia Francesa de Bellas Artes). Courbet buscó reproducir con precisión elementos sociales realistas como la pobreza y sumergió su arte en sus ideales políticos de una sociedad socialista. Aunque algunas de sus pinturas generaron escándalo entre los críticos de arte, más adelante en su carrera Courbet alcanzaría un gran respeto y admiración en el mundo del arte.
  • Jean-Françoise Millet (1814-1875) dedicó muchas de sus pinturas a representar la vida de los campesinos rurales como personas nobles. Durante su juventud, Millet trabajó como agricultor en las tierras de su familia en el pueblo de Gruchy, Francia. La obra de Millet exploró las realidades socioeconómicas del campesinado francés, que describió con audacia, compasión y profundo respeto. En 1867, Millet recibió una medalla en la Exposición Universal de París.
  • Édouard Manet (1832–1883) fue un artista audaz y en ocasiones controvertido que se inspiró en gran medida en Gustave Courbet y en artistas anteriores como Caravaggio, Rembrandt, Johannes Vermeer y Diego Velázquez. Manet creó 420 pinturas, muchas de las cuales eran retratos realistas de gente común. La representación de Manet de Cristo como un hombre realista en lugar de con connotaciones etéreas y su presentación de sujetos desnudos encontraron la desaprobación de los críticos de arte. Las pinturas de Manet unieron efectivamente los estilos del realismo y el impresionismo.

¿Qué es el impresionismo?

El Impresionismo fue un movimiento artístico francés que surgió del Realismo a finales del siglo XIX. Algunos historiadores señalan el período del impresionismo de 1860 a 1886, aunque el famoso pintor impresionista Claude Monet continuó pintando con este estilo hasta su muerte en 1926.

  • En 1860, los pintores impresionistas clave comenzaron a estudiar nuevas técnicas de pintura en París como reacción a los laboriosos trabajos académicos populares en el canon artístico. Este grupo incluía a Édouard Manet, Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Camille Pissarro, Edgar Degas y Paul Cézanne.
  • A mediados de la década de 1860, los artistas impresionistas crearon un círculo artístico que les proporcionó inspiración, apoyo y fuertes vínculos sociales mientras buscaban crear una nueva estética en las artes visuales. Los artistas se reunirían en el bohemio Café Guérbois, donde un colectivo de pintores y escritores parisinos se reuniría para compartir ideas y filosofías. Este formidable período ayudó a desarrollar un nuevo movimiento radical en el arte.

El nuevo estilo artístico del período impresionista fue rechazado por la conservadora Academia de Bellas Artes francesa, que prefirió los temas mitológicos y bíblicos de movimientos artísticos anteriores encarnados por el romanticismo. El impresionismo también fue duramente criticado por los críticos de arte. El nombre “Impresionismo” fue inicialmente un comentario insultante sobre la obra de Monet Impression, soleil levant ( Impresión, amanecer ), pintada en 1872; el nombre fue publicado burlonamente en Le Charivari, una revista satírica francesa, en 1874 por el periodista y crítico Louis Leroy. Independientemente de las críticas sarcásticas, el grupo de arte impresionista adoptó el nombre y realizó su primera exposición en 1874, y posteriormente realizó siete exposiciones más entre 1874 y 1886.

¿Cuál fue el objetivo del arte impresionista? El nombre “Impresionismo” es astutamente reflexivo, ya que los artistas buscaban crear “impresiones” del paisaje visual. La revolucionaria invención de los tubos de pintura a mediados del siglo XIX y la creación de nuevos colores brillantes y atrevidos, como el verde esmeralda y el amarillo cromo, permitieron a los artistas crear sus obras fuera del estudio y en la naturaleza, lo que permitió a los impresionistas capturar los matices sutiles. de luces y sombras en el mundo real. Los artistas impresionistas viajaron a lugares sublimes al aire libre para capturar la belleza inherente del océano y otros elementos de la naturaleza. Este estilo de pintar al aire libre se conocía como en plein air (”al aire libre”). En particular, Monet se levantaba en medio de la noche y colocaba sus materiales de pintura en un bote, remando su estudio flotante hasta el medio del agua donde anclaba el bote y pintaba los colores cambiantes del sol.

Características del arte impresionista

Si bien el realismo fue en muchos sentidos un comentario social sobre la desigualdad de las estructuras de clases, el impresionismo favoreció un enfoque más etéreo para representar escenas naturalistas con la pintura de paisajes, agua, flores y árboles, así como elementos de la vida urbana de la clase media. Los realistas pintaron retratos detallados de sujetos de clase baja en tonos oscuros, ásperos y terrosos para reflejar la dura realidad de sus vidas, mientras que el impresionismo favoreció imágenes coloridas y tonos pastel representados con pinceladas ligeras y aireadas. El realismo retrató la fría verdad del mundo, mientras que el impresionismo favoreció los elementos más frívolos y etéreos de la vida.

  • El arte impresionista utilizó pinceladas amplias, fragmentadas y sin mezclar para representar escenas contemporáneas de la vida moderna. Este estilo se convertiría en un sello distintivo de la estética impresionista.
  • Los artistas impresionistas se diferenciaron del realismo al concentrar sus técnicas en pintar los efímeros tonos de color y luz que se producían durante el cambio de posición del sol a lo largo del día.
  • Artistas impresionistas como Pissarro, Monet y Renoir frecuentemente pintaban paisajes que reflejaban artísticamente tonos de iluminación sutiles pero animados.
  • Los artistas impresionistas desarrollaron la técnica de utilizar pequeñas pinceladas de colores contrastantes para evocar un reflejo complejo de la luz del sol mientras brillaba sobre el paisaje.

Artistas impresionistas notables

Hubo varios artistas notables del movimiento impresionista que tendrían un impacto duradero en el desarrollo del arte a principios del siglo XX.

  • Claude Monet (1840-1926) fue uno de los artistas pioneros del estilo artístico del período impresionista. Monet pasó su infancia en las playas de la costa normanda, que le sirvieron de inspiración para pintar paisajes al aire libre. Monet conoció la práctica de la pintura al aire libre gracias a su amigo y mentor Eugène Boudin. Al igual que Manet, Monet dedicó su obra a representar escenas realistas de la vida moderna, aunque los temas de Monet a menudo retrataban escenas domésticas de la clase media y sus pinturas posteriores revelaban un escrutinio detallado del mundo natural y motivos arquitectónicos.
  • Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) pintó en el estilo impresionista durante su período inicial, pero se separó para adoptar técnicas más formales de pintura de retratos más adelante en su carrera. Mientras Renoir tomó algunos cursos en la École des Beaux-Arts en 1962 y aprendió la rigurosa disciplina del estilo académico, Renoir encontró camaradería en su afiliación con Monet, Cézanne y Pissarro, donde se animó a experimentar con nuevos estilos de pintura. Renoir utilizó las técnicas del impresionismo, incluidos trazos multicolores y la evocación de una sensación de luminosidad, para retratar a sus sujetos de manera efímera.
  • Edgar Degas (1834-1917) fue un pintor, escultor y grabador impresionista conocido por sus representaciones de la enigmática vida parisina, así como de la forma femenina, incluidos retratos de cantantes de cabaret, bailarinas de ballet y prostitutas. A diferencia de otros pintores impresionistas que trabajaron principalmente con óleo sobre lienzo, Degas utilizó pastel, gouache, óleo, litografía, aguafuerte y fotografía para crear su obra artística.

Ejemplos de realismo e impresionismo

En los siguientes ejemplos, se muestran las similitudes y diferencias entre el realismo y el impresionismo. Mientras que el realismo tiende hacia colores más oscuros y apagados, el impresionismo explora paletas audaces y vibrantes para representar la exquisita belleza del mundo natural.

Les Désespéré ( El hombre desesperado ), óleo sobre lienzo, es un autorretrato pintado por Gustave Courbet en 1843 y está considerado como una de sus pinturas más importantes. Les Désespéré retrata una representación visceral y conmovedora del estado de ánimo frustrado y angustiado del artista, probablemente como respuesta a los varios rechazos que había soportado por parte del Salón.

Pintura de un hombre sosteniendo su cabeza y luciendo angustiado con los ojos muy abiertos y una mirada desesperada.

Espigadoras (1857) de Jean-Francoise Millet refleja la naturaleza humilde de las espigadoras, mujeres a las que se les encomendaba la tarea de recoger los tallos de trigo que quedaban en el campo. Los espigadores generalmente tenían poco dinero y la tarea de recolectar trigo era agotadora y agotadora. La interpretación compasiva de Millet de la humanidad de las mujeres permite a los espectadores sentir una profunda empatía con su difícil situación.

Pintura de tres campesinas trabajando en un campo agachándose y recogiendo tallos de maíz.

Le Vieux Musicien ( El viejo músico ) fue pintado por Édouard Manet en 1862. La pintura representa a un anciano sosteniendo un violín rodeado por un grupo de mujeres, niños y un hombre que observa la escena.

Pintura de un grupo de cinco hombres, mujeres y niños rodeando a un anciano sosteniendo un violín.

En 1893, Claude Monet compró una casa en Giverny y construyó un estanque de estilo japonés en las marismas detrás de su casa. En 1897, Claude Monet pintó El estanque de los nenúfares, una de muchas pinturas similares que reflejaban la belleza de los nenúfares y otros elementos naturales en el agua.

Pintura de nenúfares de colores claros en un estanque rodeado de nenúfares verdes

Pierre-Auguste Renoir pintó Dos hermanas (En la terraza) en 1881. Este radiante óleo sobre lienzo muestra la encantadora belleza de las niñas sentadas pacíficamente afuera yuxtapuestas a un detallado paisaje de flores.

Pintura de una niña mayor y una niña sentada junto a una canasta de frutas con un hermoso paisaje de fondo

Edgar Degas pintó Bailarinas en rosa c. 1867, aunque algunos historiadores señalan la fecha de composición entre 1800 y 1885. Degas dedicó aproximadamente 1.500 pinturas al óleo y dibujos a figuras del mundo de la danza. Degas utiliza pinceladas suaves para representar los delicados tutús en un estilo casi pastel.

Pintura de cinco jóvenes bailarinas de ballet con hermosos tutús rosas paradas juntas

Resumen de la lección

El realismo fue un movimiento artístico francés de mediados del siglo XIX que fue una reacción contra las representaciones mitológicas y sobrenaturales del romanticismo extravagante. El realismo buscaba retratar a la gente común en la vida cotidiana y era un comentario social sobre la dura vida de las clases bajas y los campesinos. Las pinturas realistas eran frecuentemente oscuras y deprimentes con colores sombríos. Del realismo evolucionó el impresionismo, que también retrataba figuras de la vida cotidiana pero tendía a utilizar nuevas técnicas pictóricas y colores llamativos para evocar los cambios transitorios y efímeros del sol.

El impresionismo avanzó hacia la representación de escenas exquisitas de la naturaleza, así como retratos de la clase media. Los pintores impresionistas solían pintar al aire libre, utilizando tubos de pintura portátiles recientemente inventados para llevar sus estudios artísticos al aire libre, una técnica conocida como en plein air. Gustave Courbet fue pionero en el estilo del realismo y buscó retratar elementos sociales realistas como la pobreza. Claude Monet fue pionero en el estilo artístico impresionista y adoptó un escrutinio detallado del efímero mundo natural y los motivos arquitectónicos, utilizando pinceladas amplias y fragmentadas para representar escenas contemporáneas de la vida francesa moderna.

Articulos relacionados