Ritmo: notas cuartos, corcheas, silencios y otros ritmos básicos
Ritmo y estimulación / pulso
Dime, ¿alguna vez te has preguntado cómo sería ser músico? ¿Qué tal un boxeador? A primera vista, estos dos muchachos parecen no tener nada en común. Lo crea o no, hay muchas similitudes entre músicos y boxeadores. Ambos usan sus manos, practican muchas horas a la semana y requieren una sincronización impecable y combinaciones rítmicas inmejorables. Echemos un vistazo a los conceptos básicos de sus rutinas de práctica a través del ritmo.
Notas enteras y silencios enteros
Los buenos boxeadores y músicos siempre mantienen el ritmo antes de comenzar. Una vez que el músico y el boxeador han encontrado su ritmo, se puede realizar un calentamiento adecuado. Cada uno puede comenzar respirando o tocando cuatro conteos completos como una nota completa . La nota completa se define típicamente como que tiene cuatro recuentos completos o que dura un compás completo. Esto es cierto en muchas situaciones, y debido a que otras notas se nombran de acuerdo con su división de la nota completa, asumiremos para esta lección que la nota completa es igual a cuatro tiempos. ¡Calentamos con una nota completa, chicos! Toda la nota parece un óvalo con un círculo cortado en el centro, una especie de rosquilla alargada.
Sin embargo, el músico y el boxeador no pueden pasar todo el tiempo practicando. A veces también necesitan un poco de descanso. En la música, un descanso es una nota silenciosa. Los silencios son fáciles de distinguir visualmente de otros ritmos porque son rectangulares o están formados por líneas. El resto entero está en silencio y dura una medida totalmente. Para nuestro caso, asumiremos que son cuatro latidos. ¡Descansen muchachos, descansen!
Medias notas y medias silencios
Bien, chicos, aceleremos un poco el ritmo. Puede ver que nuestro músico y nuestro boxeador ahora están calentando a un ritmo que es la mitad de la duración de la nota completa. Esto se llama media nota . La nota media generalmente se define con un valor de dos tiempos. Si miramos detenidamente la nota media, podemos ver que se ve diferente de la nota completa. Esta parte se llama cabeza de nota y esta parte se llama raíz . Es importante observar que, en la nota media, el centro de la cabeza de la nota está vacío. El tallo puede apuntar hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de dónde se encuentre en el bastón.
![]() |
Podemos hacer que nuestros muchachos varíen el ritmo añadiendo medio descanso de vez en cuando. El medio descanso es silencioso y dura dos tiempos. Se parece mucho al resto, pero está en la parte superior de la línea en lugar de debajo. Veamos la mitad del resto en acción.
Notas de cuarto y silencios de cuarto
Nuestro músico y boxeador pueden seguir tocando ritmos más pequeños. El siguiente incremento más pequeño se denomina negra . Se les llama negras porque tienen 1/4 de la longitud de una nota completa. Las notas negras a menudo equivalen a un tiempo cada una. Entonces, en un caso como este, coinciden con el pulso. Es importante tener en cuenta que las negras no siempre coinciden con el ritmo. A diferencia de las medias notas, las negras tienen una cabeza de nota rellena. De hecho, ¡se parecen a las piernas de nuestro baterista y boxeador!
La versión silenciosa de la negra es el cuarto de descanso , que equivale a un tiempo de silencio o pausa. El resto del cuarto se ve así.
![]() |
Si cambiamos el ritmo anterior para tener un cuarto de descanso en el último tiempo, obtenemos esto. El ritmo sigue ahí, es simplemente silencioso. Los descansos pueden parecer innecesarios, pero son una parte importante para mantener el ritmo interesante y menos predecible, lo cual es algo importante tanto para los boxeadores como para los músicos. Si realmente queremos mezclarlo, podemos colocar los descansos en diferentes lugares. ¡Vayan chicos, vayan!
Banderas y vigas
Hasta ahora, nuestros ritmos han sido bastante mansos. Esto puede ser aburrido para el músico y dificulta que el boxeador gane. Incorporemos algunos ritmos más pequeños. Las notas más pequeñas que las negras tienen banderas o vigas . Las notas transmitidas son solo dos o más notas marcadas una al lado de la otra, como si ataras sus banderas en la parte superior o inferior. Las banderas y las vigas tienen el mismo propósito. Por cada bandera o rayo adicional, el valor de la nota se reduce a la mitad. Cuantas más banderas o vigas tenga una nota, más corta será su longitud. Entonces, una nota con muchas banderas o muchas vigas es bastante corta, ¡quizás incluso demasiado corta para nuestros muchachos!
Octavas notas y octavos silencios
El tipo de nota más grande con bandera o rayo es la corchea . Las corcheas equivalen a 1/8 de la longitud de una nota completa. Esto significa que a menudo tienen una sensación más rápida que el pulso y suenan dos veces más rápido que las negras. Las corcheas a menudo vienen en un par, como este, que tiene una viga en la parte superior. Si asumimos que la nota completa vale cuatro tiempos, entonces cada par de corcheas vale un tiempo. Esto significa que, individualmente, cada mitad del par vale medio latido.
![]() |
¡Veamos estas corcheas en acción! ¡Vaya, son las corcheas emocionantes! Veámoslos combinados con negras y silenciosas. ¡Seguro que te quedarás sin aliento con este! El octavo silencio es el equivalente silencioso de la octava nota. Si agregamos unos octavos silencios, ¡obtenemos algunos ritmos realmente elegantes!
Decimosextas notas y decimosextas silencios
¡Ahora nuestros muchachos se están moviendo realmente! Y se moverán aún más rápido con semicorcheas . Las semicorcheas tienen dos banderas o vigas y son iguales a 1/16 de la longitud de una nota completa. Suenan dos veces más rápido que las corcheas y cuatro veces más rápido que las negras. Las semicorcheas se ven a menudo emitidas en un grupo de cuatro. Este grupo de cuatro vale un latido. Muy bien chicos, ¡muevan esos brazos! Por supuesto, podemos combinar semicorcheas con otros tipos de notas para crear nuevos ritmos. ¡Seguro que los volverán locos!
Nuestros muchachos tienen un truco más bajo la manga. Es el decimosexto resto . El silencio dieciséis tiene la misma duración que la semicorchea pero silencioso. Los decimosexto descansos pueden hacer que el ritmo sea bastante complicado … ¿pueden balancear este, chicos? ¡Guauu! ¡Qué par de gatos geniales! ¡Ambos están listos para el gran momento!
Resumen de la lección
Nuestro músico y boxeador le han mostrado notas completas y silencios completos , que duran un compás completo y, a menudo, se consideran cuatro tiempos cada uno. Estas notas suelen tener el valor más largo de una sola nota. Las notas más pequeñas que las notas completas y los silencios completos tienen cabezas y plicas .
Las medias notas y los medios silencios tienen la mitad de la duración de una nota completa y, a menudo, son dos tiempos cada uno. La nota media está vacía en el centro de la cabeza de la nota. Las negras y los cuartos de silencio tienen 1/4 de la duración de una nota completa y, a menudo, tienen un tiempo cada uno. La negra tiene una cabeza de nota llena.
Las banderas y las vigas acortan la longitud de una nota y las vigas conectan las notas marcadas para facilitar la lectura. Las corcheas y los octavos silencios tienen 1/8 de la duración de una nota completa y, a menudo, son de medio tiempo cada uno. Las corcheas individuales se pueden conectar en pares mediante un haz. Finalmente, las semicorcheas y los silencios de semicorchea son los más pequeños de nuestro grupo, con un valor de 1/16 de la longitud de una nota completa. Las semicorcheas se ven a menudo en grupos de cuatro y conectadas con dos haces, lo que en total equivale a un tiempo.
Si bien los valores descritos aquí no funcionarán en todas las situaciones musicales, son una guía a partir de la cual trabajar. ¡Ahora sigue y practica para que, como nuestro músico y boxeador, tú también puedas ser un campeón del ritmo!
Resultado de aprendizaje
Una vez que haya visto esta lección, debería estar listo para identificar y definir los diferentes tipos de notas musicales y silencios, desde el completo hasta el decimosexto.
Articulos relacionados
- ¿Existen otros planetas habitables?
- Nanna, la diosa de la luna: Otros nombres, familia y culto
- Definición de Sucot, celebración y otros nombres
- Rudy Giuliani: Biografía, carrera y otros temas
- Skadi, Diosa de la Mitología Nórdica, otros nombres y familia
- Términos de trastornos del ritmo cardíaco
- Prevención y control de infecciones: definición y componentes básicos
- Danza: elementos básicos y géneros
- Mercado de Productos Básicos: Definición, tipos y ejemplos
- ¿Qué es la Seguridad Informática? – Definición y conceptos básicos