Tiempo de reacción y desempeño psicomotor de personas mayores

Publicado el 19 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Adultez tardía

Pete tiene más de 70 años y, hasta ahora, le está gustando mucho este momento de su vida. Ahora está jubilado y tiene más tiempo para dedicarlo a familiares y amigos. También está persiguiendo algunos pasatiempos nuevos. Pero hay algunas desventajas. Recientemente, Pete ha notado que no está tan coordinado como solía ser. El otro día vio un vaso a punto de caerse del mostrador; cuando era más joven, podría haberlo agarrado antes de que cayera, pero esta vez no fue lo suficientemente rápido.

Pete se encuentra al final de la edad adulta , o el momento de la vida después de los 65 años. Durante ese tiempo, muchas personas descubren que sus movimientos no son tan rápidos o coordinados como antes. Veamos más de cerca cómo cambian los movimientos de una persona a medida que envejece.

Tiempo de reacción

Pete solía ser muy suave. Él y su esposa iban a bailar, y todas las chicas del lugar lo felicitaban por lo coordinado y elegante que era. Pero últimamente, simplemente no está tan coordinado; tropieza con más frecuencia y (como con el cristal) sus reflejos no son tan buenos como solían ser. ¿Que esta pasando?

La coordinación de las habilidades sensoriales y motoras se llama desempeño psicomotor . Cuando alguien es capaz de ser coordinado y elegante, suele ser un reflejo del desempeño psicomotor. Piense en cuando Pete solía bailar: tenía que coordinar sus sentidos sobre la habitación, la música, otros bailarines y lo que hacía su pareja, con los movimientos motores de sus pies y piernas, brazos y otras partes de su cuerpo. La combinación de sus sentidos y sus movimientos fue lo que hizo que su desempeño psicomotor fuera tan bueno.

Un tipo específico de desempeño psicomotor es el tiempo de reacción de una persona , o la rapidez con que una persona reacciona a la información sensorial con acción motora. ¿Recuerdas cómo solía reaccionar Pete al ver caer el vaso al atraparlo, pero ahora es un poco demasiado lento? La copa cayó porque Pete no tuvo un tiempo de reacción lo suficientemente rápido.

El rendimiento psicomotor y el tiempo de reacción requieren que diferentes partes del cerebro de una persona se comuniquen entre sí. Piénselo así: cuando Pete ve que el vaso está a punto de caer, esa información sensorial viaja desde sus ojos hasta su cerebro, donde Pete se da cuenta de que lo que está viendo es un vaso a punto de caer.

Luego, la parte de su cerebro que ha captado la información sobre el vidrio tiene que enviar un mensaje a la parte de su cerebro que controla sus movimientos. El mensaje es, esencialmente, ‘¡Oye, Pete! ¡Ese vaso está a punto de caer! Haz algo, ¡rápido! Si las diferentes áreas del cerebro de Pete no se comunican bien, su desempeño psicomotor no será óptimo.

Efecto del envejecimiento

Pete solía ser muy coordinado y tener reflejos rápidos, pero últimamente ha estado menos coordinado y su tiempo de reacción se ha ralentizado. ¿Que esta pasando?

A medida que las personas envejecen, las conexiones entre las diferentes partes del cerebro comienzan a romperse. Piense en la caída del vidrio, por ejemplo. El cerebro de Pete podría registrar la imagen del vidrio a punto de caer, y podría darse cuenta de lo que está mirando y lo que debe hacerse. Pero si no puede captar el mensaje de que necesita llevar el vaso a la parte de su cerebro que controla el movimiento, no será lo suficientemente rápido.

Debido a que estas conexiones se están rompiendo, el tiempo de reacción más lento y el rendimiento psicomotor reducido son comunes al final de la edad adulta. Recuerda que Pete tiene más de 70 años. Es más lento y menos coordinado que cuando tenía 20 años y, hasta cierto punto, esto es normal. Gracias a la ruptura de la comunicación dentro de su cerebro, simplemente no es tan rápido ni tan coordinado como cuando era más joven.

Entonces, ¿es eso? ¿Pete está condenado a volverse más lento y menos coordinado que antes? ¡De ningún modo! La buena noticia sobre el efecto del envejecimiento sobre el rendimiento psicomotor es que puede ralentizarse drásticamente y, en algunos casos, incluso revertirse.

¿Qué puede hacer Pete? Tanto el ejercicio físico como el mental pueden ayudar con el rendimiento psicomotor. El ejercicio físico es exactamente lo que parece: levantar pesas y hacer cardio ayudarán a Pete a recuperar algo de la coordinación que tenía antes. Los ejercicios mentales son de muchos tipos diferentes. Los crucigramas, aprender una nueva habilidad o lenguaje y desafiar a su cerebro a pensar son todos ejercicios mentales comunes que Pete puede hacer para ayudar a mantener su mente aguda y su buen desempeño psicomotor.

Una cosa que Pete podría querer probar es jugar videojuegos. Porque los videojuegos requieren habilidad física (para manipular el control remoto), habilidad mental y sensorial (para comprender las reglas del juego y lo que sucede en un momento dado) y tiempo de reacción (para reaccionar rápidamente a lo que sucede en el juego). , son una excelente manera para que alguien como Pete aumente su rendimiento psicomotor.

Resumen de la lección

La edad adulta tardía es el momento de la vida después de los 65 años. Durante este tiempo, muchas personas encuentran que su desempeño psicomotor , o coordinación de habilidades sensoriales y motoras, disminuye. Esto incluye una disminución del tiempo de reacción o la rapidez con que una persona reacciona al mundo que la rodea. El rendimiento psicomotor y el tiempo de reacción requieren que diferentes partes del cerebro de una persona se comuniquen.

A medida que envejecemos, nuestros cerebros son menos capaces de comunicarse, por lo que una disminución en el rendimiento psicomotor y el tiempo de reacción es común al final de la edad adulta. Sin embargo, esto se puede combatir con ejercicio físico y mental, incluidos crucigramas, aprender una nueva habilidad o lenguaje y jugar videojuegos, que requieren habilidades físicas, mentales y sensoriales, y un tiempo de reacción rápido.

Los resultados del aprendizaje

Una vez que haya completado esta lección, debería poder:

  • Definir edad adulta tardía, rendimiento psicomotor y tiempo de reacción.
  • Explicar por qué el rendimiento psicomotor y el tiempo de reacción disminuyen al final de la edad adulta.
  • Describir las formas en que los adultos mayores pueden combatir esta disminución.

Articulos relacionados