Usos, importancia y ejemplos de la teoría de enfermería

Publicado el 21 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es la Teoría de Enfermería?

La teoría de enfermería es el conjunto de creencias fundamentales que subyacen a la profesión de enfermería. La teoría de enfermería es importante porque estas creencias fundamentales dan forma a la forma en que las enfermeras interactúan con los pacientes, toman decisiones basadas en un énfasis en la calidad de la atención al paciente y se comportan profesionalmente dentro de los estándares de la profesión de enfermería. La teoría de enfermería está separada de otras teorías médicas porque las enfermeras son los profesionales médicos que con mayor frecuencia son responsables de brindar atención directa al paciente, mientras que otros profesionales médicos pueden equilibrar la atención al paciente con responsabilidades administrativas, de investigación o de enseñanza. La teoría de enfermería se centra en brindar atención de calidad al paciente.

Metaparadigma de Enfermería

El metaparadigma de enfermería examina la interacción de cuatro componentes: persona, enfermería, entorno y salud. El metaparadigma reconoce que estos cuatro componentes interactúan de manera única para cada paciente, y todos los componentes son factores importantes que afectan la salud de un paciente. Los cuatro componentes del metaparadigma de enfermería incluyen lo siguiente:

  • El componente persona del metaparadigma de enfermería se refiere al paciente y a la familia del paciente. La presencia de una familia de apoyo es primordial para la salud y el bienestar de un paciente. Las enfermeras tendrán en cuenta el componente de la persona al tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes al determinar los mejores cursos de tratamiento para diferentes problemas de salud.
  • El componente de enfermería reconoce la importancia de la relación entre enfermera y paciente. Las enfermeras tienen la oportunidad de tener un impacto positivo en la salud de sus pacientes porque brindan la atención más directa al paciente, lo que crea una relación íntima entre enfermera y paciente. Las enfermeras pueden brindar educación sobre la salud a los pacientes que ayude a desarrollar la capacidad del paciente para mejorar su salud en el futuro.
  • Los factores ambientales son un componente clave de la salud de un paciente. Los factores ambientales incluyen el entorno de vida, las opciones de estilo de vida, como el consumo de drogas o alcohol, los hábitos de nicotina y los patrones de alimentación. Un paciente puede promulgar cambios ambientales que pueden tener un impacto positivo en su salud.
  • Otros factores de salud incluyen los componentes sociales, emocionales, físicos e intelectuales que afectan el bienestar general del paciente. Las enfermeras considerarán los factores de salud individuales de cada paciente y cómo esos factores interactúan para contribuir al bienestar de un paciente. Otros factores de salud pueden influir en el protocolo de tratamiento que una enfermera selecciona para un paciente.

Teóricos de Enfermería y Ejemplos de Teoría

Ha habido muchas figuras clave que han contribuido a la teoría de la enfermería a lo largo de la historia. Algunos de los teóricos de la enfermería más destacados son los siguientes:

  • Florence Nightingale introdujo la teoría de la enfermería ambiental en el siglo XIX, que enfatiza la importancia de crear un ambiente sanitario donde los pacientes puedan recibir atención. Nightingale trató principalmente a los soldados en su práctica de enfermería y notó que la mayoría de las bajas entre los pacientes que trató eran el resultado de una nutrición inadecuada y condiciones insalubres en lugar de lesiones sufridas por la guerra. Estableció un enfoque en saneamiento y nutrición dentro de la industria.
  • Faye Abdellah desarrolló el enfoque centrado en el paciente para la práctica de enfermería. El enfoque centrado en el paciente se centra en un enfoque de resolución de problemas para individualizar la atención médica en función de las necesidades del paciente. Las relaciones son la base de la atención médica individualizada y se alienta a las enfermeras a desarrollar una relación íntima con el paciente. Las enfermeras utilizan la información obtenida de la relación enfermera-paciente para seleccionar protocolos de tratamiento individualizados para los pacientes y luego observar la eficacia de los protocolos de tratamiento.
  • Dorothy Johnson presentó el Modelo de Sistema de Conducta de Enfermería, que enfatiza la importancia del funcionamiento conductual en la prevención de enfermedades del paciente. El modelo conductual reconoce el papel de los comportamientos del paciente, como el ejercicio, los hábitos alimenticios, el uso de sustancias y otras opciones de estilo de vida en la salud general. Johnson creía que mejorar la educación del paciente sobre los factores conductuales que influyen en la salud podría conducir a una mejor salud.
  • Virginia Henderson reconoció la importancia de permitir que un paciente sea cada vez más independiente a medida que se recupera de un evento médico. Desarrolló un protocolo para desarrollar objetivos e hitos para los pacientes que trazan su camino hacia la recuperación. Estos objetivos se comparten con los pacientes, y las enfermeras supervisan el progreso del paciente hacia el logro de estos objetivos a lo largo del proceso de recuperación. Muchos hospitales contemporáneos publican estos objetivos diarios en las salas de atención de pacientes para comunicar los objetivos a los pacientes y cuidadores.

Tipos y conceptos de teoría de enfermería

Las teorías de enfermería se clasifican según el nivel de especificidad presente en la teoría. Las tres categorías principales de teorías de enfermería son la gran teoría de enfermería, la teoría de enfermería de rango medio y la teoría de enfermería a nivel de práctica.

Gran Teoría de Enfermería

La gran teoría de la enfermería proporciona una guía amplia que los profesionales pueden utilizar para abordar los problemas complejos que enfrenta la profesión de enfermería. La gran teoría se basa en los siguientes conceptos de enfermería relacionados con el metaparadigma de enfermería: personas, entorno, práctica de enfermería y factores de salud. Esta teoría proporciona la base para desarrollar un protocolo, pero no define un protocolo específico que deban seguir los profesionales. La gran teoría de la enfermería aborda temas que tienen que ver con las necesidades humanas, como los espacios sanitarios y la nutrición adecuada, los procesos interactivos entre factores sociales, emocionales y de salud, y los procesos unitarios que reconocen a la enfermería como una ciencia única dentro del campo médico.

Teoría de enfermería de rango medio

La teoría de enfermería de rango medio comienza a desglosar los conceptos de enfermería introducidos por la gran teoría de enfermería en categorías específicas de disciplina que se pueden aplicar para abordar las preocupaciones dentro de la profesión de enfermería. La teoría de rango medio influye en aspectos de la profesión, como la creación de capacidad a través de modelos de educación y aprendizaje, el reconocimiento de la incertidumbre en la intervención médica y la consideración de enfermedades mentales que pueden presentarse sin síntomas físicos. La teoría de enfermería de rango medio sirve como base para que las instituciones médicas y los proveedores desarrollen un protocolo de atención al paciente basado en patrones identificados a lo largo de la historia de la atención al paciente.

Teoría de enfermería a nivel de práctica

Teoría de enfermería a nivel de prácticautiliza la información obtenida de las teorías de enfermería de gran y mediano alcance para crear un protocolo específico de la situación que se puede utilizar para mejorar la atención al paciente. Estas teorías brindan pasos prácticos que los profesionales pueden usar para responder a diferentes tipos de situaciones comunes que se encuentran en el curso de su deber profesional. Las instalaciones utilizan teorías de gran y mediano alcance para crear un protocolo de nivel de práctica basado en poblaciones de pacientes únicas. Un ejemplo de teoría de enfermería a nivel de práctica incluye respetar las creencias religiosas de un paciente que pueden requerir diferencias en los protocolos de atención al paciente. Un centro puede desarrollar un protocolo que requiera que el personal de enfermería respete las creencias religiosas de un paciente y modifique la intervención médica en consecuencia. Este protocolo es específico de la práctica,

Teoría de Enfermería: Propósito e Importancia

La teoría de enfermería aborda los aspectos fundamentales de la profesión que son importantes para brindar una atención de calidad al paciente. La teoría de enfermería se centra en gran medida en mejorar los resultados del paciente que incluyen resultados positivos de eventos médicos y mejorar la salud general del paciente. Estas teorías influyen en las políticas de atención médica a nivel de las instalaciones al impactar la práctica de enfermería a través del desarrollo de protocolos de atención al paciente. La teoría de enfermería también impacta facetas de la profesión fuera de la atención directa al paciente, como la investigación y los programas de educación en enfermería.

Resumen de la lección

La teoría de enfermería es el conjunto de creencias fundamentales que guían y dan forma a la forma en que las enfermeras interactúan con los pacientes y toman decisiones. El metaparadigma de enfermería examina la interacción entre cuatro factores clave que afectan la salud general del paciente: la persona, la práctica de enfermería, el entorno y otras consideraciones de salud. Figuras históricas como Florence Nightingale, Faye Abdellah, Dorothy Johnson y Virginia Henderson han hecho contribuciones importantes a los conceptos de enfermería, incluido el énfasis en un entorno sanitario, los enfoques centrados en el paciente, el modelo de comportamiento y el fomento de la independencia, que han seguido influyendo prácticas de enfermería contemporáneas.

La gran teoría de enfermería proporciona una descripción general de las creencias que guían la profesión de enfermería en relación con las necesidades humanas, los procesos interactivos y los procesos unitarios. La teoría de enfermería de rango medio proporciona una guía más específica que permite a los proveedores médicos desarrollar un protocolo de atención al paciente. La teoría de enfermería a nivel de práctica proporciona una guía específica de la situación que influye en el protocolo de atención del paciente en función de las características únicas del paciente.

Articulos relacionados