Xiuhtecuhtli, el dios azteca del fuego Características y representaciones

Publicado el 7 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Quién era el dios azteca del fuego?

El dios azteca del fuego, Xiuhtecuhtli, es representado como un dios joven y fuerte que era adorado por su asociación con guerreros y reyes. El nombre Xiuhtecuhtli proviene del náhuatl, que es la lengua azteca. La palabra xihuitl significa tanto “año” como “turquesa”. Debido a este doble significado de su nombre, Xiuhtecuhtli es conocido como el Señor Turquesa y el Señor del Año, lo que lo convierte en el patrón de la piedra preciosa y el tiempo, además del elemento del fuego. Xiuhtecuhtli es descrito a menudo como el joven dios del fuego y se le empareja con su homólogo Huehueteotl, el Dios Viejo, que se representa como un anciano con la espalda encorvada. Huehueteot también viste ropa cubierta de turquesa y se le celebra en los principales festivales y ceremonias dedicadas a Xiuhtecuhtli. A menudo se considera que los dos dioses forman parte del mismo dios único en lugar de dos dioses separados.

Características de Xiuhtecuhtli

Xiuhtecuhtli es representado como un dios joven y fuerte con un cuerpo amarillo, líneas negras en su rostro y un anillo rojo alrededor de su boca. Está adornado con una piedra turquesa como lo sugiere su nombre, el Señor Turquesa. Xiuhtecuhtli sostiene dos palos de fuego en una mano y un escudo en la otra. Hay otros tres símbolos clave asociados con la imagen de Xiuhtecuhtli.

  • La corona ‘xiuhuitzolli’: La corona que suele verse sobre la cabeza de Xihtechtli está hecha de un mosaico de turquesa. La corona contiene plumas que se abren en abanico desde los lados de la corona como si fueran fuego. Representan su papel como dios del fuego azteca. Los círculos que se encuentran en la corona también representan el fuego.
  • La serpiente de fuego ‘xiuhcoatl’: La serpiente de fuego azteca, o xiuhcoatl, es el animal espiritual de Xiuhtecuhtli. El xiuhcoatl es el símbolo azteca del fuego y está representado de dos maneras clave en la apariencia de Xiuhtecuhtli. Primero, la serpiente de fuego se encuentra corriendo por su espalda junto con plumas, asemejándose a una cabeza de dragón. La serpiente de fuego también se encuentra en la pieza de turquesa del pecho de Xiuhtecuhtli y en los grandes tapones de turquesa que usa en las orejas.
  • El pájaro ‘xiuhtototl’: El pájaro xiuhtototl (turquesa) aparece en la cabeza de Xiuhtecuhtli, descendiendo desde su frente.

Ceremonias del dios del fuego azteca

Como Señor del Año, Xiuhtecuhtli era celebrado en dos importantes festivales estacionales: Xocotl Huetzi en verano e Izcalli en invierno.

  • Durante Xocotl Huetzi, se colocaba una imagen de Xiuhtecuhtli en lo alto de un árbol y los adoradores llevaban comida e incienso como ofrendas para celebrar la cosecha y la transición al otoño.
  • Los aztecas celebraban el rebrote y la renovación asociados con la primavera durante Izcalli con una máscara de Xiuhtecuhtli iluminada con turquesa. Esta máscara iluminada era la única luz permitida por la noche durante el festival.

Xiuhtecuhtli también era celebrado como el dios azteca del fuego y cabeza de la Ceremonia del Fuego Nuevo, conocida en náhuatl como Toxiuhmolpilia. Toxiuhmolpilia ocurría una vez cada 52 años para marcar la finalización total del calendario azteca. Durante el festival, todos los fuegos, desde los hogares hasta los templos, se apagaban y se volvían a encender a partir de un fuego sagrado encendido por sacerdotes en la cima del monte Uixachtecatl. Los aztecas creían que si los sacerdotes no podían encender este fuego sagrado, monstruos llamados Tzitzimime rondarían en la oscuridad y se comerían a toda la humanidad. Al igual que muchas otras ceremonias y celebraciones aztecas, los sacrificios humanos desempeñaban un papel en Xocotl Huetzi, Izcalli y la Ceremonia del Fuego Nuevo.

Representaciones de Xiuhtecuhtli

Se han excavado varias representaciones de Xiuhtecuhtli y se pueden encontrar en museos de todo el mundo.

El Museo Británico cuenta con varias representaciones detalladas de Xiuhtecuhtli, incluida una máscara facial. La máscara, que se cree que se usaba durante ceremonias o historias de la creación, está hecha de una base de madera curvada cubierta de mosaico turquesa. Los ojos de la máscara están hechos de nácar y los dientes están hechos de caracolas. El interior de la máscara está recubierto con una pintura mineral de color rojo intenso. La máscara también apareció en una colección de sellos del Royal Mail de 2003 creada para celebrar el 250 aniversario de la fundación del Museo Británico.

El Códice Borgia, del que también se puede encontrar una réplica en el Museo Británico, es un manuscrito de 76 páginas con imágenes que sirve como guía para estudiar a los dioses aztecas. En el Códice Borgia, Xiuhtecuhtli está representado sentado en un trono rojo que presenta círculos amarillos y negros. Su rostro y la mayor parte de su cuerpo también están coloreados de rojo, con la excepción de su cara inferior, que parece negra. Tiene una elaborada corona con plumas que salen de cada lado y sostiene un bastón de palos de fuego en una mano y un escudo en la otra. Un pájaro que parece ser el pájaro xiuhtototl también aparece en su espalda. En una página posterior del Códice Borgia, se lo ve desempeñando sus funciones como uno de los nueve Señores de la Noche. En esta imagen, aparece vestido de manera similar a su representación anterior y se lo ve cargando un orbe negro por las escaleras de lo que parece ser un templo.

Resumen de la lección

El dios azteca del fuego también es conocido por los nombres de Señor Turquesa y Señor del Año, basados ​​en el doble significado de la palabra náhuatl xihuitl. Xiuhtecuhtli, el joven dios guerrero, se empareja con _Huehueteotl_, el Dios Viejo, para crear la deidad azteca del fuego completa. Como el fuego que conecta el inframundo, la tierra y los cielos, el fuego de Xiuhtecuhtli es responsable de mantener conectado todo el universo. Como sugiere el nombre de Señor Turquesa, Xiuhtecuhtli se representa adornado con turquesas y con símbolos que representan su papel como dios del fuego. Estos símbolos incluyen la serpiente de fuego ateca xiuhcoatl, un bastón hecho de palos de fuego y las plumas en forma de llama que salen de los lados de la corona de Xiuhtecuhtli.

Los aztecas celebraban el Xiuhtecuhtli durante tres festivales principales. Dos festivales se celebraban al año y marcaban el cambio de estación. Xocotl Huetzi se celebraba en verano e Izcalli en invierno. El tercer festival, Toxiuhmolpilia, se celebraba una vez cada 52 años y marcaba un ciclo completo del calendario azteca. Durante Toxiuhmolpilia, todos los fuegos se extinguían y luego se volvían a encender con una hoguera encendida por sacerdotes en el monte Uixachtecatl. Xiuhtecuhtli aparece representado en el Códice Borgia, una guía ilustrada para estudiar a los dioses aztecas, con su imagen y su papel como uno de los Señores de la Noche claramente representados. Xiuhtecuhtli también se puede encontrar en varias obras de arte excavadas que van desde estatuas hasta una máscara que actualmente se encuentra en el Museo Británico. Cada una de las representaciones de Xiuhtecuhtli ofrece al público moderno una mirada a los adornos, símbolos y roles del dios del fuego azteca.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados