Arte popular mexicano: historia, pinturas y hechos
¿Qué es el arte popular mexicano?
México es un país diverso en América del Norte que se encuentra entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. Es el hogar de personas de más de 50 grupos étnicos. Durante siglos, estas personas vivieron en comunidades separadas por la geografía, como montañas y cañones, por lo que a menudo desarrollaron idiomas y culturas distintos. También desarrollaron formas de arte únicas y muchas obras entran en la categoría de arte popular mexicano.
El arte popular mexicano es el término para los objetos, incluidas las pinturas, hechos por un tipo específico de artista en México. Para aclarar, primero analicemos un término general. El arte popular es un trabajo realizado por personas autodidactas. No han ido a la escuela de arte ni han aprendido sus habilidades en un entorno educativo formal. Los objetos considerados arte popular suelen estar hechos a mano y pueden incluir todo tipo de arte, desde la escultura y la cerámica hasta la pintura. Entonces, los artistas folclóricos mexicanos son personas de muchos grupos étnicos mexicanos que, con sus manos, hacen una variedad de objetos de arte.
El arte popular mexicano incluye muchos tipos de arte. Una razón es que México tiene una gran cantidad de materiales naturales, incluida la arcilla para cerámica y el ganado para proporcionar lana para las artes de la fibra. Históricamente, dependiendo de dónde vivía la gente, usaba lo que estaba disponible para ellos.
La pintura es un tipo de arte popular mexicano. De hecho, la pintura es una de las formas de arte más antiguas de México, encontrada en antiguas pinturas rupestres en Baja California a lo largo de la costa del Pacífico. Personas como los mayas y los aztecas también crearon imágenes pintadas, incluidos murales en edificios.
La diversidad cultural de México ha fomentado una amplia variedad de pintura popular. Exploremos algunos estilos.
Ejemplos de pinturas de arte popular mexicano
Antes de ver tres tipos de pintura popular mexicana, veamos algunos antecedentes. La pintura popular mexicana ha sido influenciada por muchas cosas, incluida la naturaleza, los paisajes y la religión. Algunas obras expresan mitologías y creencias tradicionales. Otros trabajos reflejan el cristianismo, especialmente el catolicismo, que llegó a México durante la conquista española en el siglo XVI.
Cuadros retablo
Las pinturas retablo son un tipo de arte popular mexicano que refleja la influencia religiosa europea. La palabra ‘retablo’ significa ‘detrás del altar’, en referencia a un lugar de decoración en una iglesia.
Las pinturas de retablo eran pequeñas y estaban pintadas al óleo sobre un material económico como el metal o la madera. A menudo representaban santos y se usaban en pequeños altares domésticos. Realizados por artistas mexicanos inexpertos y generalmente anónimos, se hicieron eco del dominio de la fe católica en las áreas conquistadas por España.
![]() |
Un tipo de imagen relacionada, llamada imagen de exvoto , se pintó para agradecer a un santo por algún tipo de milagro, como alguien que se recupera de una enfermedad. También pequeños, los exvotos incluían escribir en ellos que describían el evento y ofrecían agradecimiento. La popularidad de las pinturas de retablo alcanzó su punto máximo en la última parte del siglo XIX.
Pintura Náhuatl sobre Papel Amate
Otra pintura popular mexicana refleja prácticas y creencias indígenas. Indígena es un término que se refiere a las personas que son los habitantes originales de un lugar geográfico.
Las pinturas náhuatl son obras coloridas realizadas en la región de Guerrero por el pueblo nahua. Se desarrollaron cuando la gente del pueblo de Ameyaltapec transfirió su método de decoración de cerámica a una superficie de papel plana.
Los nahuas usan un papel especial llamado papel amate. El papel amate está hecho de la corteza fibrosa de una higuera o una morera. La fabricación del papel se remonta a mucho tiempo atrás, y una vez se usó para registrar importantes eventos culturales e históricos. Hoy, tres culturas en México hacen el papel: los pueblos nahua, otomí y tepeha.
![]() |
Las pinturas náhuatl presentan imágenes fantasiosas de plantas, aves y otros animales, a menudo realizadas con un contorno oscuro y con una calidad lineal. Algunos artistas también pintan escenas de pueblos y paisajes. El papel amate es de color marrón oscuro, similar al color de una bolsa de papel marrón. El artista utiliza colores vivos y naturales y los aplica sobre el papel con pinceles de pelo de animal y fibras vegetales. El contraste resultante de colores brillantes contra el fondo marrón oscuro crea imágenes vibrantes y llamativas.
Pueblo Huichol y Pintura Nierika
El pueblo huichol vive en los cañones y montañas del centro-oeste de México. Crean pinturas únicas y coloridas llamadas nierikas hechas de hilo. El hilo no se considera un medio de pintura, pero los huicholes lo usan en una superficie bidimensional de una manera que parece una imagen pintada.
Los hilos de colores se colocan en patrones sobre una superficie plana como la madera. El hilo se mantiene en su lugar con cera de abejas que actúa como pegamento. Las nierikas son coloridas y presentan imágenes religiosas y míticas. Están llenos de símbolos de plantas y animales estilizados con una profunda historia y resonancia dentro de la cultura huichol.
![]() |
El pueblo huichol desarrolló las nierikas como forma de arte en la década de 1950, cuando un método de decorar ofrendas religiosas con hilo se transfirió a ‘pinturas’ para colgar en una pared. El proceso de colocar el hilo sobre una superficie plana y dejar que la cera de abejas se seque requiere mucho tiempo, por lo que puede llevar de una a cuatro semanas terminar una pintura.
Ahora sabe más sobre el arte popular mexicano y varios estilos de pintura popular mexicana. Quizás algún día puedas ver ejemplos de estos trabajos brillantes y coloridos por ti mismo.
Resumen de la lección
El arte popular mexicano es obra de muchas culturas mexicanas. El arte popular está hecho por personas autodidactas y, a menudo, refleja diferentes estilos y tradiciones. Entre los ejemplos del arte popular mexicano se encuentran varios estilos de pintura, algunos influenciados por la religión europea y otros por creencias indígenas . Estos incluyen pinturas de retablo , pequeñas imágenes de santos e imágenes de exvoto , con escrituras que expresan el agradecimiento a un santo en particular. Otros estilos de pintura popular mexicana incluyen la pintura náhuatl hecha en papel amate hecho de corteza de higuera o morera, y nierikas de hilos de colores hechos por el pueblo huichol .
Articulos relacionados
- Pueblo y civilización zapoteca
- Dinastía Tughlaq: decadencia y último gobernante
- ¿Qué se encontró dentro de la Gran Pirámide de Giza? – Descubrimientos y hechos
- Rituales zapotecas, símbolos y calendario animal
- Ropa tradicional alrededor del mundo
- Ibrahim Lodhi: Historia y tumba
- Comprender la cultura china: influencias y creencias
- Emperador mogol Aurangzeb: historia e imperio
- Dinastía Rashtrakuta: Fundador e Imperio
- Migración de nativos americanos a América: historia, teorías y rutas