Comprensión de los conceptos de lugar y región

Publicado el 19 noviembre, 2020

El mundo alrededor de nosotros

Todos los días interactuamos con los espacios físicos que nos rodean, ya sea viajando a un país lejano o encontrando el camino a casa desde la tienda local. Cómo llegamos de un lugar a otro, el conocimiento que hace posible estos viajes, es tanto un tema de estudio como un producto del trabajo realizado por los geógrafos. En el campo de la geografía, los profesionales crean mapas del espacio absoluto. El espacio absoluto se refiere a un conjunto de ubicaciones que existen independientemente de cómo las personas lo usen, las características dentro de este espacio y las fronteras y límites en constante cambio que crean los humanos. De hecho, el trabajo de un geógrafo se ocupa casi exclusivamente de cinco temas clave de la geografía: ubicación, lugar, interacción entre humanos y medio ambiente, movimiento y regiones. Para esta lección, reduzcamos el enfoque a dos temas vitales: lugar y región.

Este debe ser el lugar

¿Qué hace un lugar? ¿Qué lo distingue del espacio que lo rodea, qué le da una identidad única? Básicamente, los humanos hacen esto mediante el acto de nombrar o describir en qué se diferencia el lugar de sus alrededores. Los geógrafos definen el lugar como las características físicas y humanas de un lugar. Las características físicas pueden incluir el clima local, ríos o valles. Las características humanas incluyen la cultura de las personas que viven en ese lugar y todas las formas en que interactúan con él, como construir una ciudad o diseñar un parque.

Recuerde, la ubicación es otro de los cinco temas de la geografía y, aunque no es nuestro enfoque aquí, se define como un punto específico en el espacio sin importar las características o la importancia humana. Las ubicaciones se convierten en lugares a través de acciones y pensamientos humanos. Las características físicas utilizadas para definir el lugar en la geografía son principalmente naturales, como lagos, montañas o plantas y animales locales. Las características humanas del lugar involucran a las personas que lo habitan, su cultura y forma de vida, así como cómo usan y modifican el entorno que los rodea.

Regiones

Las regiones comparten similitudes con los lugares en el sentido de que las personas las definen, separándolas del espacio fuera de sus límites. Sin embargo, son mucho más grandes que los lugares, a menudo con límites vagamente definidos. Los geógrafos definen las regiones como herramientas conceptuales que las personas utilizan para dividir el mundo en unidades más pequeñas y fáciles de pensar en función de una característica o un conjunto de características. Esto les ayuda a identificar el área y los lugares dentro de los límites de una región. De hecho, las regiones contienen muchos lugares dentro de ellas. Los tipos de regiones se dividen en tres categorías: regiones formales, regiones funcionales y regiones vernáculas.

Veamos sus definiciones y algunos ejemplos para ayudarnos a recordarlos.

Las regiones formales son el tipo de región más definido, que posee límites oficiales, bien conocidos y claramente marcados. Estas regiones suelen aparecer en mapas y documentos oficiales. Los ejemplos de regiones formales incluyen continentes, países, estados, condados, ciudades, distritos escolares y cualquier otra forma de definir un espacio para fines legales y oficiales.

Las regiones funcionales se definen por cómo se usan, el propósito al que sirven y su conexión con otras regiones y lugares. Si bien sus límites son más laxos que las regiones formales, las actividades que los definen son muy reales y ocurren en un espacio determinado. Un ejemplo sería el área de visualización de una estación de televisión. Esta región incluye a todos los clientes dentro de una cierta distancia de la torre de transmisión y cualquier área designada para recibir servicio a través de otros medios. A menudo, las regiones funcionales pertenecen a actividades económicas o tecnologías de la comunicación.

Las regiones vernáculas son las más vagas de los tres tipos de regiones, no poseen fronteras oficiales y realmente solo existen en las percepciones e ideas del mundo formadas mentalmente, nuestros mapas cognitivos del espacio. A menudo usamos estas regiones para referirnos a un área grande que a menudo comparte algunas características culturales y ambientales. Los ejemplos incluyen regiones en los Estados Unidos en las que pensamos cuando decimos el Medio Oeste, el Sur y el Noroeste del Pacífico, o incluso áreas menos definidas como el Cinturón de óxido, la Cesta de pan y el Cinturón de la Biblia.

Resumen de la lección

Como puede ver, la geografía es mucho más complicada que la simple creación de mapas, que funciona con espacio absoluto , un conjunto de ubicaciones que existen independientemente de cómo las personas lo usen, las características dentro de este espacio y las fronteras y límites en constante cambio que crean los humanos. Este campo hace preguntas sobre cómo y por qué las personas asignan importancia y sentido de lugar , las características físicas y humanas de un lugar, a un lugar pero no a otro. Preguntan cuáles son las características físicas y humanas de un lugar y qué causa que áreas amplias se dividan en regiones , herramientas conceptuales que la gente usa para dividir el mundo en unidades más pequeñas y fáciles de pensar basadas en características.

También preguntan qué característica o características comunes definen una región o marcan un lugar. Algunas de esas regiones, como los países, están bien definidas por fronteras oficiales, lo que las convierte en regiones formales . Otras, como las regiones funcionales , representan un área de actividad, mientras que las regiones vernáculas representan un área vagamente definida por características culturales o físicas compartidas.

¡Puntúa este artículo!