¿Cuál fue el papel de Portugal en la Segunda Guerra Mundial?

Publicado el 27 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

El Papel de Portugal en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Portugal desempeñó un papel particular en el escenario internacional, notablemente debido a su neutralidad y sus políticas de preservación de su soberanía e intereses. Aunque no participó directamente en los combates, la posición geopolítica de Portugal, su relación con los Aliados y el acceso a recursos estratégicos como las Azores, hizo que fuera un actor importante en la dinámica del conflicto. En este artículo, se analiza cómo Portugal se relacionó con la Segunda Guerra Mundial y el impacto que tuvo en el país durante y después del conflicto.


1. La Neutralidad de Portugal: Una Decisión Estratégica

A. La Política de Neutralidad bajo Salazar

En 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Portugal era un país gobernado por António de Oliveira Salazar, quien encabezaba un régimen autoritario conocido como el Estado Novo. Aunque Salazar simpatizaba con algunas de las potencias del Eje, especialmente con la Alemania nazi, decidió que lo más prudente para Portugal era mantenerse neutral en el conflicto. Esta política de neutralidad fue un elemento central de la diplomacia portuguesa durante la guerra.

Salazar buscó preservar la independencia de Portugal y evitar ser arrastrado a un conflicto que podría ser devastador para el país. A pesar de las presiones externas, tanto de las potencias del Eje como de los Aliados, Portugal fue capaz de mantener una política exterior de neutralidad armada, sin involucrarse directamente en la guerra.

B. La Neutralidad y las Relaciones Internacionales

Aunque Portugal se mantuvo neutral, su posición en Europa le dio una gran relevancia estratégica. El país logró mantener relaciones diplomáticas tanto con los Aliados como con las potencias del Eje, y sus decisiones fueron cuidadosamente medidas para evitar antagonizar a cualquiera de los dos bandos.


2. Las Relaciones de Portugal con las Potencias del Eje y los Aliados

A. Relación con el Eje: Simpatías pero Sin Compromiso Militar

A pesar de la neutralidad oficial, Portugal mostró una cierta afinidad por las potencias del Eje durante la guerra, especialmente con la Alemania nazi. Salazar mantenía una relación cordial con Adolf Hitler, en parte debido a su afinidad ideológica con los regímenes autoritarios, y también porque esperaba que la victoria del Eje fortaleciera la posición internacional de Portugal. Sin embargo, el país nunca comprometió sus fuerzas militares en apoyo directo a las fuerzas del Eje.

B. Relación con los Aliados: Colaboración Estratégica

Por otro lado, Portugal también tenía importantes lazos con los Aliados, especialmente con Reino Unido. A pesar de su neutralidad, el gobierno de Salazar entendió que mantener buenas relaciones con las potencias democráticas, particularmente con el Reino Unido, era crucial para la seguridad de Portugal. El país permitió el tránsito de suministros y proporcionó bases aéreas y navales a los Aliados, que eran esenciales para las operaciones de guerra en el Atlántico.

En particular, Portugal permitió el uso de las Azores como base estratégica para las fuerzas aliadas. En 1943, el Reino Unido y Estados Unidos firmaron un acuerdo con Portugal para el uso de las Azores como base de operaciones para aviones y buques de guerra, lo que facilitó la lucha contra los submarinos alemanes que acechaban las rutas de suministro en el Atlántico.


3. Las Azores: Un Punto Estratégico Clave

A. La Importancia de las Azores para los Aliados

Las islas Azores, un territorio portugués en el Atlántico, jugaron un papel clave en la estrategia aliada durante la Segunda Guerra Mundial. Su ubicación, en medio del océano Atlántico, las convirtió en un punto de control estratégico para las operaciones de la marina y la aviación aliada. Desde las Azores, los Aliados podían patrullar las rutas de suministros y atacar a los submarinos alemanes que amenazaban el comercio marítimo.

El acuerdo con Portugal permitió que las fuerzas aliadas pudieran utilizar estas bases sin que Portugal tuviera que involucrarse directamente en la guerra. Esto no solo proporcionó un apoyo crucial para los Aliados, sino que también garantizó la seguridad del territorio portugués, dado que el Reino Unido y Estados Unidos tenían interés en proteger las Azores de una posible invasión por parte de las potencias del Eje.

B. La Diplomacia de Salazar: Neutralidad con Beneficios

Aunque Salazar mostró una inclinación hacia los regímenes autoritarios, su pragmatismo le permitió sacar provecho de la neutralidad portuguesa, aprovechando la posición estratégica de Portugal y manteniendo relaciones tanto con los Aliados como con las potencias del Eje. De hecho, las Azores fueron uno de los principales activos de Portugal durante la guerra, y Salazar utilizó hábilmente esta ventaja para asegurarse de que el país no fuera arrastrado al conflicto.


4. El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en Portugal

A. Economía y Riqueza: Impactos de la Neutralidad

A pesar de no estar directamente involucrado en el conflicto, Portugal experimentó los efectos económicos de la Segunda Guerra Mundial. La neutralidad permitió que Portugal mantuviera relaciones comerciales con todas las partes involucradas en la guerra, lo que le otorgó ciertos beneficios. Portugal fue capaz de exportar bienes como cemento, productos agrícolas y tungsteno (un mineral estratégico para la fabricación de armamento) tanto a los Aliados como a las potencias del Eje. El comercio de tungsteno fue especialmente importante, ya que fue utilizado en la producción de municiones y en la industria bélica.

La industria portuguesa también se benefició del suministro de materiales esenciales a las naciones en guerra, lo que le permitió mantener una relativa estabilidad económica durante el conflicto.

B. Aislacionismo y Cambios en la Postguerra

Aunque la guerra no afectó gravemente la infraestructura o la población portuguesa, el conflicto tuvo un impacto significativo en la política internacional de Portugal. Tras la guerra, el país quedó aislado políticamente debido a su alineación con los regímenes autoritarios y su participación indirecta con las potencias del Eje. La Revolución de los Claveles de 1974, que derrocó el régimen de Salazar, fue parcialmente el resultado de las tensiones internas acumuladas durante el periodo de aislamiento y los efectos de la guerra.


5. Conclusión

El papel de Portugal en la Segunda Guerra Mundial fue uno de neutralidad estratégica, lo que permitió al país evitar la devastación del conflicto y mantener su soberanía, mientras se beneficiaba de la posición geopolítica de sus territorios. Aunque no participó directamente en la guerra, Portugal desempeñó un papel crucial al proporcionar bases a los Aliados, y su comercio de recursos, especialmente el tungsteno, fue vital para la economía bélica. A través de su diplomacia, el régimen de Salazar logró preservar la independencia del país y evitar una mayor intervención en los combates, aunque las consecuencias de la guerra afectaron a Portugal en términos políticos y económicos en los años posteriores al conflicto.

Articulos relacionados