¿Cuándo y cómo se independizó Brasil de Portugal?

Publicado el 27 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

La Independencia de Brasil

La independencia de Brasil de Portugal, proclamada el 7 de septiembre de 1822, es uno de los eventos más significativos de la historia latinoamericana. Este proceso de independencia fue único en comparación con el de otras naciones de América Latina, ya que Brasil no tuvo una guerra prolongada como muchas de sus vecinas, sino que vivió una transición más política y menos violenta hacia la independencia. A continuación, se exploran los factores que llevaron a la independencia de Brasil, las circunstancias que la hicieron posible y las consecuencias que tuvo para la región.


1. El contexto previo a la independencia

A. La invasión napoleónica y el traslado de la familia real portuguesa

La independencia de Brasil está profundamente vinculada con los cambios políticos que ocurrieron en Europa a principios del siglo XIX, especialmente con la invasión napoleónica a la península ibérica.

  • Invasión de las tropas napoleónicas (1807): En 1807, cuando las tropas de Napoleón Bonaparte invadieron Portugal, la familia real portuguesa, encabezada por el Rey Juan VI, se vio obligada a huir a Brasil, que en ese momento era una colonia portuguesa.
  • Río de Janeiro como capital del imperio portugués: Al llegar a Brasil, la corte portuguesa estableció a Río de Janeiro como la capital del imperio portugués, lo que elevó el estatus de la colonia y permitió que Brasil experimentara un periodo de expansión económica y modernización. Durante este tiempo, Brasil se convirtió en un centro administrativo y cultural dentro del imperio luso.

B. La transformación de Brasil en un reino unido a Portugal

Con el regreso de la familia real a Lisboa en 1821, la situación política cambió radicalmente:

  • La Revolución Liberal de 1820 en Portugal: Este movimiento forzó a la familia real a regresar a Portugal, pero dejó a su hijo, el Príncipe Pedro de Alcántara, como regente en Brasil. La Revolución Liberal en Portugal también llevó a la creación de una nueva constitución que recortaba los poderes del monarca y centralizaba el control en Lisboa.
  • Rechazo de los brasileños: La nueva constitución portuguesa y las restricciones impuestas a Brasil provocaron un fuerte rechazo entre los sectores brasileños, que ya se habían acostumbrado a la autonomía durante la presencia de la corte en el país.

2. La proclamación de independencia

A. El “Día del Fico”

En 1821, cuando las tensiones entre Brasil y Portugal aumentaron, el gobierno portugués ordenó que Brasil regresara a su estatus de colonia y aceptara la constitución portuguesa. Esto fue percibido como una amenaza a la autonomía brasileña.

  • El 1 de octubre de 1822, el Príncipe Pedro, influenciado por los sectores más poderosos de la élite brasileña y por la presión popular, decidió quedarse en Brasil en lugar de regresar a Portugal, lo que quedó registrado como el famoso “Día del Fico” (es decir, “Yo me quedo”). Esta decisión marcó el comienzo de una serie de eventos que llevaron a la independencia.

B. La proclamación de la independencia

El 7 de septiembre de 1822, en un evento clave que ha quedado grabado en la historia de Brasil, Pedro de Alcántara proclamó la independencia de Brasil en las orillas del río Ipiranga, en las cercanías de São Paulo. En ese momento, exclamó las famosas palabras:
“Independencia o muerte” (“Independência ou Morte”), declarando que Brasil se constituiría como una nación independiente de Portugal.

  • La transición hacia un imperio: La independencia no fue el resultado de una guerra larga como en otras colonias de América Latina. En cambio, Brasil vivió una ruptura política dentro de la monarquía, con Pedro asumiendo el título de Emperador Pedro I de Brasil el 12 de octubre de 1822, consolidando la independencia con la creación del Imperio de Brasil.

3. La guerra de independencia en Brasil

Aunque la independencia de Brasil fue proclamada en 1822, no todos los sectores del país aceptaron la separación de Portugal sin resistencia.

  • Conflictos con las fuerzas portuguesas: En varias regiones de Brasil, especialmente en el noreste, las tropas portuguesas resistieron el cambio. La guerra de independencia, aunque breve, tuvo importantes enfrentamientos, especialmente en la región de Bahía. La lucha fue más prolongada en el sur, donde la presencia portuguesa era más fuerte.
  • La victoria de Brasil: A pesar de algunos combates aislados, las fuerzas portuguesas fueron derrotadas en 1823, y para 1824, la independencia de Brasil fue firmemente asegurada.

4. Las consecuencias de la independencia

A. Establecimiento del Imperio de Brasil

Tras la independencia, Brasil se convirtió en un imperio bajo el liderazgo de Pedro I. A pesar de la independencia formal, Brasil continuó manteniendo muchas instituciones coloniales, y la familia real portuguesa siguió teniendo un rol importante en la política brasileña.

  • Emperador Pedro I: Pedro I gobernó Brasil como emperador hasta su abdicación en 1831, cuando se trasladó a Portugal para asumir el trono portugués debido a una crisis política en Brasil.

B. Relación con Portugal tras la independencia

Aunque Brasil se separó políticamente de Portugal, las relaciones entre ambos países siguieron siendo estrechas. En 1825, Portugal reconoció oficialmente la independencia de Brasil a cambio de una compensación económica, y las relaciones diplomáticas entre los dos países continuaron desarrollándose.


5. El impacto de la independencia de Brasil en América Latina

La independencia de Brasil tuvo importantes implicaciones para la región:

  • Diferencias con otros países latinoamericanos: A diferencia de otras naciones latinoamericanas que lucharon en guerras prolongadas por su independencia, Brasil vivió un proceso relativamente pacífico, aunque no exento de conflictos internos. Esto lo convirtió en una excepción en la historia de las independencias latinoamericanas.
  • Modelo monárquico: Brasil adoptó un modelo monárquico, mientras que la mayoría de las naciones latinoamericanas se convirtieron en repúblicas. Esto definió el carácter político de Brasil durante el siglo XIX.

Conclusión

La independencia de Brasil de Portugal fue un proceso complejo que se desencadenó por la invasión napoleónica y el posterior traslado de la familia real portuguesa a Brasil, lo que llevó a una creciente autonomía de la colonia. Finalmente, bajo el liderazgo de Pedro I, Brasil proclamó su independencia en 1822, convirtiéndose en un imperio independiente. Aunque la independencia no fue acompañada de una guerra prolongada, la transición política sentó las bases para la creación del Imperio de Brasil y dejó una marca perdurable en la historia de América Latina.

Articulos relacionados