El niño que gritó lobo: moral, tema y análisis
¿Qué es una fábula?
La perspectiva de pastorear un rebaño de ovejas parece ser una gran aventura; sin embargo, como muestra Esopo en su conocida fábula “El niño que gritó lobo”, en realidad es un trabajo realmente aburrido. Las fábulas son como cuentos de hadas, pero no suelen contener princesas ni magia. En cambio, son historias destinadas a relatar una lección moral . Algunos otros ejemplos de fábulas incluyen “La tortuga y la liebre”, que ilustra cómo “lento y constante gana la carrera”, y “El cuervo y el cántaro”, que ilustra cómo “la necesidad es la madre”. de invención ”.
Las fábulas suelen incluir animales como personajes. Los personajes de “El niño que gritó lobo” incluyen al niño del mismo nombre, su rebaño, la gente del pueblo y el lobo.
El objetivo del trabajo del niño es mantener unido al rebaño y proteger a las ovejas de los depredadores. Hoy en día, el principal depredador de las ovejas es el coyote, seguido por perros, pumas, osos, águilas y zorros. En realidad, los lobos están bastante abajo en la lista. En la época de Esopo y más tarde, los lobos eran temidos en la vida cotidiana y representaban un motivo común en la literatura, como los hombres lobo y el lobo feroz, que fue el asesino de Caperucita Roja. Aquí es donde obtenemos la frase, “un lobo con piel de oveja”. A los lobos también se les presenta a veces como mensajeros, como símbolos de armonía o como precursores de la guerra.
¡Gritando lobo!
En ” El niño que gritó lobo ”, el lobo es al principio un producto de la imaginación del niño. Cuando el niño se aburre, decide hacer una broma pesada. Corre a la ciudad gritando “¡Lobo!”. Esto asusta a la gente del pueblo; pero, por supuesto, cuando los aldeanos armados llegan a los pastos, encuentran al rebaño pastando felizmente y el niño se echa a reír. Al día siguiente, vuelve a intentarlo. Los aldeanos son escépticos esta vez, pero muerden el anzuelo, aunque después de una tercera vez aún menos responden a la llamada. Irónicamente, cuando un lobo realmente emerge del bosque para matar a las ovejas, ni un solo aldeano acudirá en ayuda del niño. El niño grita por la ciudad: «¡Lobo! ¡Lobo! ”, Pero nadie le cree esta vez.
En otras palabras, “gritar lobo” significa no ser creído debido a falsedades pasadas. Por desesperada que sea su causa, nadie acudirá en su ayuda porque su reclamo es literalmente increíble.
¿Sigue siendo relevante la historia?
Si bien los niños de hoy en día pueden haber encontrado ovejas en un zoológico de mascotas o lobos en el zoológico, es posible que no comprendan el papel del pastor. Se les puede decir que puede ser una profesión aburrida, pero que las personas que la practican a menudo aman el aire libre y disfrutan de la soledad. Los pastores son como vaqueros que pastorean ovejas en lugar de ganado.
Independientemente de los detalles de la historia, “El niño que gritó lobo” es una historia atemporal que instruye a los niños sobre las consecuencias de mentir. Hacer bromas pesadas a sus vecinos hará que pierdan la confianza en usted. La moraleja central es “no digas mentiras”. Nadie creerá a un mentiroso, incluso cuando diga la verdad. En última instancia, la historia pide a sus lectores y / o oyentes que se basen en su conocimiento existente sobre los animales, la comunidad y la moralidad. Además, como lección moral, nos anima a contemplar cuestiones de verdad y honestidad, convicción y confianza, mentiras y engaños y responsabilidad moral.
Resumen de la lección
La fábula de Esopo , “El niño que gritó lobo”, enseña una lección moral eterna : no “grites lobo”. Si le gastas una broma a alguien, no te creerán cuando suceda algo realmente malo; perderás su confianza. La fábula explora muchos temas, incluidos la verdad, el engaño, la confianza y la responsabilidad. Si bien el pastoreo no es exactamente una industria popular o familiar, los niños aún pueden aprender de la lección de Esopo.
Articulos relacionados
- El despertar de Kate Chopin: personajes, temas y símbolos
- Don Quijote Capítulo 4: Resumen y análisis
- Ironía situacional en la literatura: definición y ejemplos
- El Sur de Jorge Luis Borges: Autor, Resumen y Tema
- La esposa de su juventud: resumen, temas y análisis
- Usar la tensión para capturar a su audiencia
- La letra escarlata: Resumen del capítulo 23
- Cuarenta estudios que cambiaron la psicología por Roger Hock: Resumen
- Expresar valores, ideas y actitudes culturales en la literatura
- La tragedia de Otelo: resumen, análisis y citas