Esterilización en autoclave: proceso y directrices
Esterilización
Entonces, ¿qué es la esterilización y por qué es tan importante en una amplia gama de campos, como hospitales, instalaciones de investigación e incluso salones de tatuajes? La esterilización es la eliminación de todos los microbios, esporas y virus de cualquier equipo que haya estado en contacto con materiales potencialmente peligrosos.
En los hospitales, el alto costo de los equipos médicos hace que la esterilización sea un método ideal no solo para destruir microbios, sino que también es más rentable. En una instalación de investigación, la esterilización de medios, equipos, cristalería e incluso artículos de plástico es necesaria para lograr los resultados necesarios para que un experimento tenga éxito. En un entorno más común, un salón de tatuajes deberá esterilizar su equipo entre clientes para evitar posibles infecciones.
Un método común para esterilizar el equipo es el autoclave. La esterilización en autoclave es el uso de vapor a presión y alta temperatura para matar microbios, esporas o virus que son difíciles de destruir con métodos de desinfección convencionales. Los autoclaves se pueden encontrar en diferentes tamaños, desde tan pequeños como una olla de barro hasta más grandes que los refrigeradores convencionales, según su ubicación y el propósito principal del autoclave.
Principios básicos de los autoclaves
Los autoclaves utilizan vapor a presión como agente de esterilización. El concepto básico de un autoclave es esterilizar cada artículo, ya sea líquido, plástico o cristalería, mediante el contacto directo con vapor a una temperatura y presión específicas durante un período de tiempo específico. El tiempo, el vapor, la temperatura y la presión son los cuatro parámetros principales necesarios para una esterilización satisfactoria con autoclave.
El tiempo y la temperatura necesarios para la esterilización dependen del tipo de material que se esteriliza en autoclave. El uso de temperaturas más altas para la esterilización requiere tiempos más cortos. Las temperaturas más comúnmente utilizadas son 121 ° C y 132 ° C. Para que el vapor alcance estas altas temperaturas, debe bombearse vapor a la cámara a una presión superior a la presión atmosférica normal.
Ahora que hemos cubierto el principio básico de cómo los autoclaves utilizan vapor presurizado para esterilizar materiales contaminados, ahora repasaremos cómo funcionan los autoclaves.
¿Cómo funcionan los autoclaves?
Los elementos que requieren esterilización, ya sea equipo médico utilizado anteriormente durante procedimientos quirúrgicos o medios líquidos necesarios para experimentos de investigación, se colocan dentro de una cámara y se sellan. Como se mencionó anteriormente, el vapor utilizado en autoclaves se bombea a presiones más altas que la presión atmosférica normal. Para lograr esto, es necesario eliminar el aire del interior de la cámara. Este paso difiere según el diseño del autoclave.
Los dos diseños principales son el esterilizador de desplazamiento por gravedad y el esterilizador de pre-vacío de alta velocidad. El esterilizador de desplazamiento por gravedad utiliza un respiradero de drenaje en el que el aire es expulsado por el vapor que ingresa por la parte superior o lateral de la cámara. El esterilizador de vacío previo de alta velocidad , como su nombre lo indica, está equipado con una bomba de vacío que elimina el aire y permite que el vapor entre en la cámara. Aunque el mecanismo de eliminación de aire difiere en estos dos diseños, el resultado final en este paso sigue siendo el mismo; para eliminar el aire de la cámara y permitir la entrada de vapor.
A medida que se bombea vapor a la cámara, ingresa al sistema a una presión superior a la presión atmosférica normal. Este aumento de presión permite que el vapor alcance temperaturas de aproximadamente 121 ° C a 140 ° C. La cantidad de tiempo que se bombea vapor al sistema depende de la temperatura requerida para la esterilización, con tiempos que oscilan entre 3 y 20 minutos. El tiempo necesario para que el vapor elimine por completo los microbios, las esporas o los virus varía según el tipo de material que se esteriliza en autoclave.
Aunque la cantidad de tiempo durante el cual se bombea vapor al sistema es relativamente corto, el tiempo total requerido para que se complete el proceso de esterilización es de aproximadamente una hora y media. El largo tiempo de esterilización se debe a la cantidad de tiempo necesario para que la cámara alcance la alta presión atmosférica requerida para la esterilización y la cantidad de tiempo que tarda la cámara en bajar su presión a niveles lo suficientemente seguros para que la cámara se abra.
Confirmación de la esterilización
Aunque los autoclaves se han utilizado ampliamente en varios campos, es necesario validar una esterilización adecuada. Se utilizan herramientas para validar que el proceso alcanzó las temperaturas deseadas y la esterilización. La herramienta más común es la cinta adhesiva. Los marcadores de la cinta cambiarán de color cuando las temperaturas dentro de la cámara alcancen un cierto nivel. También hay indicadores biológicos que se utilizan para probar la eficiencia del proceso. Sin embargo, la cinta adhesiva es la herramienta más utilizada durante el autoclave debido a su simplicidad en comparación con otras herramientas de validación.
Resumen de la lección
Esta lección cubrió el proceso de esterilización mediante autoclave. La esterilización se produce cuando los microbios, virus o esporas que no pueden destruirse mediante métodos convencionales se eliminan mediante otros métodos, como los autoclaves. Aprendimos que los autoclaves usan vapor presurizado para matar organismos que no se pueden destruir con métodos convencionales. Dependiendo de la configuración en la que se utilice el autoclave, la forma en que el vapor ingresa a la cámara es diferente. Los dos métodos principales incluyen el esterilizador de desplazamiento por gravedad y el esterilizador de vacío previo de alta velocidad.. El primero utiliza vapor para forzar la salida del aire de la cámara a través de un respiradero, mientras que el segundo tiene un vacío que succiona el aire de la cámara, permitiendo que entre el vapor. Finalmente, para confirmar que la esterilización está completa, se puede utilizar cinta adhesiva. Esta herramienta cambiará de color cuando se alcancen temperaturas suficientemente altas.
Articulos relacionados
- ¿Qué es el Proceso Adiabático Reversible?
- ¿Qué es un Proceso Isotérmico Reversible?
- ¿Qué es un Proceso de Condensación?
- ¿Qué es un Proceso de Vaporización?
- ¿Qué Fue el Proceso de Paz con ETA y Por Qué Fue Relevante?
- Suscripción en Seguros: Definición y proceso
- Proceso de Escucha: Etapas, importancia y concepto
- Arbitraje en Derecho: Definición, Beneficios y Proceso
- ¿Qué es el Crecimiento primario en plantas? Definición, proceso y fases
- Proceso de Fijación de Nitrógeno: Definición y tipos