Historiografía: definición, importancia y ejemplos

Publicado el 18 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Definición de historiografía

Para el vencedor va todo el botín; y también gran parte de la historia que aparece a menudo. Después de todo, la historia la escriben los vencedores, como se suele decir.

En otras palabras, la historia es fáctica solo en teoría. La forma en que realmente se registra, escribe y cambia a lo largo del tiempo hace que la historia sea bastante fluida.

Si esta idea te intriga, quizás deberías echar un vistazo a la historiografía. La historiografía se puede definir muy simplemente como la historia de la historia; El significado de historiografía es el estudio de cómo se escribió la historia, por quién y por qué se registró como tal. Además, es una mirada a si los eventos históricos han sido reinterpretados por los historiadores a lo largo del tiempo, y cómo, y por qué.

Importancia de la historiografía

La historiografía es importante por una amplia variedad de razones. Primero, nos ayuda a comprender por qué los eventos históricos se han interpretado de manera tan diferente a lo largo del tiempo. En otras palabras, la historiografía nos ayuda a examinar no solo la historia en sí, sino también las características superpuestas más amplias que dan forma al registro de la historia misma.

Por ejemplo, ¿surgió un nuevo poder y sus historiadores alteraron la historia del perdedor durante generaciones? O tal vez los problemas económicos hicieron que los historiadores miraran un evento histórico a través de una lente diferente.

De manera igualmente crítica, la historiografía nos permite estudiar la historia con ojo crítico. Nos ayuda a comprender qué sesgos pueden haber dado forma al período histórico. Asegura que no confiamos ciegamente en lo que leemos de los historiadores hace 10, 100 y 1000 años. Al mismo tiempo, garantiza que no seamos víctimas de estos mismos errores que pueden haber cometido algunos historiadores anteriores.

Por extensión, la historiografía nos permite buscar y llegar a la historia fáctica detrás del mito histórico, por así decirlo. Nos da una forma de reinterpretar los sesgos de la perspectiva de un historiador de una manera más equitativa. Mientras nos mantengamos imparciales en el proceso, por supuesto.

La historiografía también ayuda tanto a los generalistas como a los especialistas. Piense en la historia socioeconómica, por ejemplo. Para un generalista, es importante tener una idea general de cómo los historiadores veían las diversas clases sociales y por qué. Quizás algunos historiadores pensaron que los pobres eran pobres debido a sus propias acciones. ¿Por qué? ¿Eran esos historiadores parte de la clase privilegiada y tenían un sesgo claro?

Para los especialistas, el estudio de la historia es importante por sus detalles. ¿Cómo se registraron los factores socioeconómicos como los ingresos, los informes del censo y las cifras relacionadas y quién lo hizo? ¿Dan una representación precisa de la pobreza de un grupo social o no? ¿Están los números literalmente falsificados o se puede confiar en que reflejen con precisión la disparidad entre clases?

En última instancia, la historiografía nos da una apreciación de cómo los factores que dan forma y alteran el registro de la historia dan forma y alteran nuestra interpretación de la misma como resultado.

Ejemplos de historiografía

Así que echemos un vistazo a algunos ejemplos de historiografía.

Un ejemplo de esto es la forma en que se registra la guerra. Cada lado lo recuerda de manera diferente, e incluso el mismo lado puede reinterpretar las cosas con el tiempo. Tomemos, por ejemplo, el lanzamiento de la bomba atómica sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, los historiadores estadounidenses lo registraron como una necesidad; otros historiadores escribieron que no lo era. Y con el tiempo en los propios Estados Unidos, muchos historiadores han comenzado a estar de acuerdo con este último campo. Es el mismo hecho histórico, pero la forma en que se ha registrado siempre varió según quién estaba compilando la narrativa histórica y cuándo.

¿Qué factores influyeron en este cambio de perspectiva histórica? ¿Fueron documentos recientemente desclasificados, un cambio en el pensamiento social o algo más? Aquellos que estudian la historia de la historia estarían interesados ​​en estudiar detenidamente las narrativas cambiantes para averiguarlo.

Otro muy buen ejemplo de historiografía en acción es el descubrimiento de América. ¿Quién es el responsable de esto? No hace mucho, los historiadores te habrían dicho que fue Cristóbal Colón. Luego vino el descubrimiento de los primeros asentamientos vikingos en América del Norte. Los historiadores cambiaron de opinión.

Entonces, ya sea por perspectivas políticas, militares o nacionalistas, o simplemente por un nuevo descubrimiento, la forma en que los historiadores registran y describen un solo evento puede cambiar. El estudio de cómo y por qué ocurre esto tiene todo que ver con la historiografía.

No todo cambia, por supuesto. Algunos eventos históricos y sus interpretaciones se mantienen constantes a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la carrera espacial fue entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que factores militares y políticos la subrayaron, y que finalmente fue ganada por los soviéticos al poner a la primera persona en el espacio. Algunas cosas en la historia son más blancas y negras que otras y, por lo tanto, están de acuerdo con todos los historiadores objetivos de todas las naciones del mundo. La grabación moderna de eventos con medios más robustos y objetivos, como grabaciones de audio y voz, ayuda enormemente con esto.

Resumen de la lección

Muy bien, tomemos un momento para revisar lo que hemos aprendido. En pocas palabras, aprendimos que la historiografía se refiere a la historia de la historia. Es el estudio de cómo el registro histórico y las interpretaciones de los mismos eventos cambian con el tiempo como resultado de muchos factores diferentes.

La historiografía nos ayuda a comprender que cuestiones sociales, políticas, económicas y de otro tipo pueden alterar el registro de la historia a lo largo del tiempo. Siempre y cuando no lo abordemos con nuestros propios prejuicios, nos permite acercarnos lo más posible a los hechos históricos. Incluso ayuda a los historiadores a evitar repetir los mismos errores que sus predecesores al registrar su propia narrativa.

Hay muchos ejemplos de historiografía. Por ejemplo, estudiar la forma en que los historiadores de todo el mundo registraron el descubrimiento de América, y cómo y por qué esto ha cambiado con el tiempo, sería un ejemplo de historiografía.

Articulos relacionados