Negociación de fusiones y adquisiciones: definición y estrategia
Definición de fusiones y adquisiciones
Una fusión es cuando dos o más empresas acuerdan unirse en términos aproximadamente iguales. Una adquisición , por otro lado, es cuando una empresa compra a otra y ambas siguen siendo entidades separadas. Esto a menudo se conoce como “el pez grande se come al pez pequeño”.
Una fusión o adquisición puede tener muchos beneficios y, a menudo, es parte de una estrategia de crecimiento empresarial. Sin embargo, un gran número de fusiones fracasan. Hay pasos definidos para negociar una fusión o adquisición, y manejarlos con delicadeza puede maximizar las posibilidades de éxito.
Etapas de una fusión
Hay tres etapas principales para las fusiones:
1. Planificación
Primero está la planificación . Una de las partes más complejas del proceso de fusión es encontrar un comprador o vendedor adecuado. Esto implica mucho análisis y puede llevar algún tiempo, incluso años. Para encontrar la combinación adecuada, los consultores y asesores realizan una evaluación de la empresa objetivo mediante la observación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la fusión. Los expertos también pueden observar la relación de intercambio de acciones , que evalúa el valor de las acciones, para determinar si la fusión dará como resultado un mayor valor para la empresa.
Una vez hecho esto, se elabora un plan de acción para que se desarrollen las negociaciones, acompañado de plazos de lo que se debe lograr y cuándo. En esta etapa, ambas partes podrían firmar una carta de intención , lo que indica que pueden comenzar las negociaciones.
2. Resolución
La segunda etapa de una fusión es la resolución . Una carta de intención indica planes para una fusión, pero esto también necesita aprobación. La resolución implica que la administración apruebe la fusión y luego presente esta propuesta a los accionistas, quienes también deben considerar la aprobación de la fusión. Esto ocurre en una junta extraordinaria de accionistas .
Luego, la empresa debe obtener la aprobación final de la autoridad antimonopolio gubernamental pertinente , que considera cómo la fusión o adquisición afectará a la industria, los clientes, la comunidad, etc. Por ejemplo, la autoridad podría rechazar la propuesta de fusión si la empresa fusionada tendrá el control total de una industria en particular, convirtiéndose así en un monopolio .
3. Implementación
La tercera y última etapa de una fusión es la implementación . En esta etapa, la empresa recién formada deberá registrarse. Para muchas empresas grandes, el proceso desde las negociaciones hasta llegar a esta etapa final puede llevar hasta un año o más.
Jugadores en una negociación
Cuando se planea la negociación de una fusión o adquisición, hay una serie de actores clave, que incluyen:
Abogados : Es importante que ambas empresas cuenten con un abogado de fusiones y adquisiciones (o fusiones y adquisiciones) a tiempo completo. Si bien las empresas suelen tener un departamento legal, necesitan un abogado especializado en M&A con conocimiento y experiencia en negociaciones en esta área.
Comité de fusiones y adquisiciones de la junta : El director ejecutivo suele ser visto como la persona que dirige una empresa y, por lo tanto, debería tener un papel clave que desempeñar en las negociaciones. Sin embargo, el CEO tiene un conflicto de intereses , ya que la fusión podría dar lugar a que el CEO tenga que dimitir. ¡Una empresa fusionada no puede tener dos directores ejecutivos! Por lo tanto, se crea un comité de M&A del directorio para llevar a cabo las negociaciones.
Banqueros de inversión . Las empresas que atraviesan una fusión o adquisición suelen contratar a un banquero de inversión para el proceso. Estos banqueros pueden ayudar en las negociaciones de fusiones y adquisiciones. También pueden ayudar a encontrar posibles compradores y actuar como intermediarios o intermediarios en las negociaciones.
Otras opciones
En lugar de pasar por un largo proceso de negociación para una fusión o adquisición, una empresa podría considerar otras opciones, como una compra apalancada o una oferta pública inicial.
Una compra apalancada implica que una empresa compre una empresa objetivo, incluso si la empresa objetivo no quiere ser comprada, por lo que las compras apalancadas a menudo se denominan adquisiciones hostiles . Sorprendentemente, una empresa puede utilizar esta técnica para hacerse cargo de una empresa sin demasiada inversión de capital. Esto se logra utilizando los activos de la empresa objetivo como garantía para asegurar el crédito necesario para comprar la empresa objetivo. Esta es también la razón por la que muchas adquisiciones apalancadas ocurren en momentos en que las tasas de interés son bajas, ya que una tasa de interés más baja significa menos dinero para devolver, por lo tanto, un menor costo de endeudamiento.
Una fusión o adquisición es parte de la estrategia de crecimiento de una empresa. Por lo tanto, cuando los expertos no pueden encontrar una coincidencia probable para una fusión, o si las negociaciones fracasan en una etapa temprana, las empresas pueden buscar otras opciones de crecimiento. Uno de ellos es una OPI, que significa oferta pública inicial . Como su nombre lo indica, esto es cuando las acciones se emiten por primera vez para su venta al público. Por supuesto, si una empresa ya ha hecho esto, las fusiones y adquisiciones podrían ser las formas clave de lograr el crecimiento.
Resumen de la lección
Las fusiones y adquisiciones forman parte del crecimiento empresarial. En la etapa de planificación de una fusión, debe haber una evaluación de la empresa objetivo, incluida una consideración de la tasa de intercambio de acciones . Una vez que la empresa en cuestión se considera una buena combinación, ambas partes pueden firmar una carta de intención y pueden comenzar las negociaciones.
La siguiente etapa implica obtener la aprobación de la administración y los accionistas y se denomina etapa de resolución . Los accionistas votan sobre la aceptación de la fusión o adquisición en la asamblea extraordinaria de accionistas , pero nada puede suceder hasta que una autoridad antimonopolio haya aprobado la propuesta.
En la etapa de implementación final de la fusión, la empresa recién formada debe registrarse. Hay varios actores clave en las negociaciones de fusiones y adquisiciones, como abogados , banqueros de inversión que actúan como intermediarios y un comité de fusiones y adquisiciones del directorio . El CEO juega poco o ningún papel, ya que existe un conflicto de intereses en las negociaciones.
Otras opciones para estas negociaciones podrían incluir una compra apalancada , también conocida como una adquisición hostil , o una oferta pública inicial .