Operaciones de laboratorio: educación, investigación y desarrollo

Publicado el 31 octubre, 2020

¿Qué tan cerca están la televisión y la realidad?

¿Alguna vez ha visto uno de esos programas de crímenes en la televisión como CSI o NCIS? En estos programas, los detectives casi siempre recuperan una pieza de evidencia crucial que luego llevan al laboratorio de criminalística y hacen que los científicos la analicen por ellos. Puede ser cualquier cosa, desde una fibra de ropa que queda, un folículo piloso o algún residuo químico. ¿Alguna vez se ha preguntado qué tan estrechamente se correlacionan esos tipos de laboratorios y prácticas con los laboratorios del mundo real?

Hoy, vamos a aprender sobre los laboratorios de química clínica tanto en el contexto de la educación (laboratorios de enseñanza) como en la investigación y el desarrollo. Nuestras metas serán comprender mejor las diferencias entre los dos tipos de laboratorios y familiarizarnos con algunas de las prácticas y operaciones más importantes dentro del entorno del laboratorio de investigación.

Laboratorios clínicos educativos versus de investigación

El propósito de un laboratorio clínico educativo , como era de esperar, es educar. Los estudiantes que toman un curso de laboratorio clínico generalmente se especializan en ciencias de laboratorio clínico y tienen la intención de trabajar algún día en un entorno clínico, ya sea en un hospital o en un centro de pruebas de diagnóstico. Una vez que los estudiantes adquieren competencia en las técnicas y prácticas asociadas con el laboratorio clínico, pueden optar por trabajar en una industria o en un laboratorio de investigación académica. Los laboratorios de la industria son administrados por empresas y los laboratorios académicos son administrados por profesores universitarios o miembros de la facultad.


Un trabajador que realiza una investigación en un laboratorio clínico.
nulo

Operaciones y prácticas dentro del laboratorio clínico de investigación

Veamos ahora una breve descripción general de algunas de las operaciones y prácticas más importantes que se siguen en un laboratorio clínico de investigación y desarrollo.

Protocolos de organización y personal

En el ámbito de la investigación, los trabajadores deben recibir la formación específica para su puesto y la educación continua que necesitan para realizar de forma correcta, segura y eficaz las tareas que se les asignan. Además, los exámenes de competencia a menudo se administran a intervalos regulares para garantizar que los empleados puedan realizar correctamente sus trabajos asignados.

Mantenimiento y gestión de equipos de laboratorio

Dentro de cualquier laboratorio clínico se pueden encontrar diversos instrumentos y equipos. Para cumplir con las normas, la instrumentación y el equipo deben someterse a un mantenimiento y servicio regulares para garantizar que funcionan correctamente y que se encuentran dentro de los límites de error establecidos por los fabricantes. De lo contrario, la confiabilidad y la precisión pueden verse comprometidas, dando lugar a errores en las mediciones o los resultados.

Por ejemplo, las pipetas mecánicas que se encuentran comúnmente en el laboratorio clínico de investigación deben calibrarse con regularidad para garantizar que dispensan el volumen especificado de líquido.


Las pipetas mecánicas deben calibrarse a intervalos regulares para garantizar un funcionamiento adecuado.
nulo

Directrices para las operaciones del centro de pruebas

Los laboratorios clínicos cuyo trabajo es analizar muestras de cualquier tipo (sangre, colesterol, etc.) siguen lo que se denominan Procedimientos operativos estándar (SOP) que suelen redactar los laboratorios individuales. La idea detrás de los SOP es asegurarse de que la investigación y las pruebas del laboratorio se adhieran a ciertos grados de calidad, consistencia y confiabilidad. En general, es importante que los SOP estén escritos de tal manera que se mantengan consistentes con formatos estándar como los recomendados por organismos sancionadores como el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI).

Operaciones de informes y registros

La forma en que un laboratorio de investigación mantiene sus registros y las formas en que informa los datos son algunos de los aspectos más importantes del laboratorio desde un punto de vista operativo. Después de todo, el laboratorio es tan bueno como los datos que genera y los registros que resultan. Los tipos de documentos que suele generar un laboratorio incluyen informes de laboratorio, formularios de seguimiento de muestras (o muestras) y documentos de registro de mantenimiento de equipos.

¿Qué debe hacer un laboratorio de investigación con sus datos o resultados de los estudios que realiza? ¿Pueden simplemente tirarlos una vez que sientan que han terminado con ellos? ¡Absolutamente no! Todos los datos y resultados generados por un laboratorio deben guardarse y archivarse durante un cierto período de tiempo, que generalmente lo determina un organismo rector como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Esto es especialmente importante si el laboratorio participa en ensayos clínicos en los que, por ejemplo, se está explorando un nuevo fármaco o método de prueba. Los resultados y los datos de los ensayos clínicos deben mantenerse de tal manera que, si es necesario extraer los resultados rápidamente (dentro de las 24 horas) para una evaluación adicional, se pueda acceder a ellos. Hoy en día, debido a que los archivos generalmente se guardan en formato digital, generalmente es fácil extraer datos de estudios o ensayos anteriores.

Resumen de la lección

En esta lección aprendimos que un laboratorio clínico educativo sirve como un centro de enseñanza para los estudiantes que se especializan en ciencias de laboratorio clínico y tienen la intención de trabajar en un entorno clínico. Una vez que los estudiantes adquieren competencia en las diversas prácticas y técnicas, pasan a trabajar en una industria o en un laboratorio de investigación académica.

Luego, revisamos algunas de las prácticas y operaciones más importantes asociadas con el laboratorio clínico de investigación y desarrollo:

  • Protocolos de organización y personal: los trabajadores reciben capacitación específica para el trabajo y exámenes de competencia para garantizar que puedan realizar correctamente sus trabajos asignados.
  • Mantenimiento y gestión de equipos de laboratorio: la instrumentación y los equipos del laboratorio se someten a un mantenimiento y servicio regulares para garantizar que funcionan correctamente y se encuentran dentro de los límites de error establecidos por los fabricantes.
  • Pautas para las operaciones del centro de pruebas: los procedimientos operativos estándar (SOP) están escritos de tal manera que se mantienen consistentes con los formatos estándar como los recomendados por organismos sancionadores como el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI).
  • Registros y operaciones de informes: los datos y los resultados generados por un laboratorio deben mantenerse y archivarse durante un cierto período de tiempo, que generalmente lo determina un organismo rector como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Los resultados y los datos de los ensayos clínicos deben conservarse de tal manera que, si es necesario extraer los resultados rápidamente (dentro de las 24 horas) para una evaluación adicional, se pueda acceder a ellos.

Articulos relacionados