Plan de lección del ciclo del agua

Publicado el 30 septiembre, 2020

Objetivos de aprendizaje

Al concluir este plan de lección, los estudiantes:

  • discuta cada uno de los pasos del ciclo del agua.
  • Desarrollar una representación visual del ciclo completo del agua.

Longitud

55-60 minutos

Estándares del plan de estudios

  • NGSS-MS-ESS2-4.

Desarrolle un modelo para describir el ciclo del agua a través de los sistemas de la Tierra impulsado por la energía del sol y la fuerza de la gravedad.

  • CCSS.ELA-LITERACY.RST.6-8.4

Determinar el significado de símbolos, términos clave y otras palabras y frases específicas de dominio tal como se usan en un contexto científico o técnico específico relevante para los textos y temas de los grados 6-8.

Materiales

  • Acceso al video de la lección relacionada, El ciclo del agua: precipitación, condensación y evaporación
  • Copias impresas de la lección (una para cada alumno)
  • Acceso al cuestionario
  • Materiales para manualidades (cartulina, cartulina, marcadores, pegamento, tijeras, etc.)

Instrucciones

  • Empiece hablando del agua.

    • ¿Para qué se necesita el agua?
    • ¿En qué diferentes estados ocurre el agua?
  • Muestre el video de la lección. Haga una pausa después de cada sección para discutir las preguntas relacionadas a continuación:

    • ¿Alguna vez le has preguntado a alguien de dónde viene el agua? ¿Qué te dijeron?
    • ¿Qué es un ciclo hidrológico ?
    • ¿Qué es la evaporación? ¿Qué sucede durante la evaporación? ¿Por qué es esto necesario?
    • ¿Cuáles son algunos ejemplos de evaporación?
    • ¿Qué es la condensación? ¿Qué sucede durante la condensación? ¿Por qué es esto necesario?
    • Comparta algunos ejemplos de condensación que haya observado.
    • ¿Qué es la precipitación?
    • ¿Cuáles son algunos ejemplos de diferentes tipos de precipitación?
    • ¿Cuáles son algunas otras etapas por las que pasa el agua?
    • ¿Por qué es importante para nosotros conocer el ciclo completo del agua?
  • Verifique la comprensión:

    • Lea y analice el resumen de la lección.
    • Haga que los estudiantes completen la prueba.

Actividad

Para reforzar el aprendizaje, haga que los estudiantes creen su propia representación visual del ciclo del agua.

  • Divida a los estudiantes en grupos de 2-3.
  • Entregue a cada alumno una copia impresa de la lección, El ciclo del agua: precipitación, condensación y evaporación como referencia.
  • Entregue a cada grupo materiales para manualidades (como cartulina, cartulina, marcadores, tijeras, pegamento, etc.).
  • Explique:

    • Cada grupo debe crear su propio mapa o representación visual del ciclo completo del agua.
    • Cada mapa debe incluir los tres pasos principales del ciclo con una imagen o dibujo correspondiente.
    • Cada paso del ciclo también debe ir acompañado de una breve explicación.
    • Los estudiantes deben ser creativos en su trabajo (y deben evitar usar la imagen de la lección como guía).
  • Deje tiempo para que los grupos trabajen en sus creaciones (15-20 minutos).
  • Una vez completada, reorganice la clase agrupando los grupos más pequeños en grupos más grandes (de modo que cada grupo grande contenga 2-3 de los grupos más pequeños).
  • Haga que cada uno de los grupos más pequeños comparta y explique sus mapas del ciclo del agua a su grupo más grande.
  • Si el espacio lo permite, muestre cada uno de los mapas del ciclo del agua mostrándolos en el aula (o incluso en los pasillos de la escuela).

Extensiones

  • En grupos, pida a los estudiantes que creen una obra de teatro o un teatro de lectores sobre el ciclo del agua. Haga que estén presentes en la clase.
  • Desarrolle un experimento durante el cual se pueda ver agua en cada una de las tres etapas del ciclo del agua.
  • Haga que los estudiantes simulen dar una lección sobre el ciclo del agua a un hermano menor o padre.

Lecciones relacionadas


  • El ciclo hidrológico: definición, proceso y diagrama
  • El papel del agua en la tierra

Articulos relacionados