Propiedades físicas de los compuestos orgánicos

Publicado el 9 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es una propiedad física?

Si te encuentras con un viejo amigo, hay algunas características físicas que pueden refrescar tu memoria sobre quién es esa persona y cómo la conoces. Quizás sea su rostro o su voz distintiva. Podría ser el estilo de su cabello. Así como usamos diferentes características para refrescar nuestra memoria sobre las personas, podemos usar un enfoque similar cuando aprendemos sobre compuestos orgánicos. En química, podemos referirnos a estas características como propiedades físicas.

Una propiedad física es una propiedad que no afecta la identidad química de un compuesto. Van desde el olor y la apariencia de un compuesto hasta su densidad y color. Las propiedades físicas se pueden observar y medir sin cambiar la composición de la materia de un compuesto. La materia se refiere a cualquier sustancia que tenga masa y pueda ocupar un espacio. Hay tres estados físicos diferentes de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

Se sabe que los sólidos son compuestos orgánicos que tienen una forma y un volumen definidos. Los líquidos tienen una forma y un volumen menos definidos, mientras que los gases tienen una forma indefinida. El estado físico de la materia de un compuesto puede estar relacionado con su propiedad física. Tomemos como ejemplo nuestro yodo pal.

El yodo puede cambiar de estado de sólido a gas. Cuando lo haga, se producirá un cambio de color. Esta observación de un cambio de color es una propiedad física del yodo. Tenga en cuenta que el cambio de color no alteró la composición del yodo. Más bien, se observó y se usó para indicar el estado físico del yodo.

Así como podemos usar propiedades físicas para identificar diferentes estados de la materia, para un compuesto orgánico, también podemos usar estas propiedades para aprender más sobre su estructura.

Punto de ebullición y fusión

Dos formas muy populares de identificar un compuesto orgánico, o aprender más sobre él, es observar su punto de fusión y su punto de ebullición. Estas propiedades físicas están relacionadas con la temperatura. El punto de fusión se refiere a la temperatura a la que un compuesto cambia de estado de sólido a líquido. El punto de ebullición es la temperatura a la que un compuesto cambia de estado de líquido a gas.

Como regla general, cuanto mayor sea el punto de fusión y / o ebullición, mayor será la fuerza intermolecular de un compuesto dado. Una fuerza intermolecular es la atracción o repulsión que se muestra entre los átomos. En este término el prefijo, inter representa el medio. Cuando se aprieta con la palabra “molecular”, se obtiene la frase “entre moléculas”. Por lo tanto, al conocer estas propiedades físicas, puede aprender más sobre las fuerzas intermoleculares que existen en un compuesto orgánico.

Solubilidad

Si echamos una cucharada de sal al agua, ¿qué crees que pasará? La sal eventualmente se disolverá en agua produciendo una solución salada. Este proceso describe la solubilidad. La solubilidad es la acción de disolver una sustancia en una solución. La solubilidad es una propiedad física de los compuestos orgánicos porque la composición química o la naturaleza del compuesto no cambia cuando se disuelve en solución.

Una regla común con solubilidad es “lo semejante se disuelve”. Esto significa que a los compuestos orgánicos les gusta mezclarse con compuestos similares. Por ejemplo, si un compuesto es polar o tiene carga, se disolverá en una solución polar y cargada. Cuando vea la palabra polar, piense en un compuesto que contenga una distribución desigual de electrones. Los compuestos cargados son simplemente aquellos que tienen una carga negativa o positiva debido a su ganancia o pérdida de electrones. Una vez más, pudimos tomar una propiedad física y usar esa información para aprender más sobre los compuestos orgánicos.

Olor

Hay varios compuestos orgánicos que tienen un olor característico. Por ejemplo, se sabe que el sulfuro de hidrógeno huele a huevos podridos. El compuesto orgánico butirato de metilo se caracteriza por oler a piña dulce. Al observar esta propiedad física del olor, podemos identificar un compuesto y también aprender más sobre él.

Densidad

La densidad de una sustancia es la masa por unidad de volumen. Podemos medir la densidad de un compuesto orgánico sin cambiar su identidad química o composición. Es por eso que la densidad se clasifica como una propiedad física. Cada compuesto orgánico tiene una densidad única. Por ejemplo, la densidad del etanol, un tipo de alcohol, es de 0,789 g / ml, pero la densidad del vinagre, un ácido acético, es de 1,05 g / ml. Como podemos ver, cada compuesto orgánico tiene su propia densidad única. Por tanto, esta propiedad física es bastante útil a la hora de identificar compuestos orgánicos.

Resumen de la lección

Las propiedades físicas son propiedades de un compuesto orgánico que no cambian su composición química de la materia. La materia es todo lo que ocupa un espacio. Hay tres estados físicos de la materia que pueden relacionarse con la propiedad física de un compuesto: sólido, líquido y gas. Las propiedades físicas son observables y pueden medirse. Los ejemplos van desde el olor de un compuesto hasta su color. Dos propiedades físicas muy comunes de los compuestos orgánicos son el punto de ebullición y la solubilidad. La solubilidad es la capacidad de disolver una sustancia en una solución. Otra propiedad física es la densidad , que se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados