Protista de Stentor: reproducción, anatomía y hábitat
¿Qué son los protistas?
Los protistas son un grupo diverso de organismos eucariotas. Un organismo eucariota tiene células con un núcleo definido rodeado por una membrana. Comparten características con plantas, animales y hongos, pero aún son lo suficientemente diferentes como para justificar su propia clasificación. La mayoría de los protistas son unicelulares, pero algunos son multicelulares o coloniales. Podemos agrupar los protistas en cuatro subgrupos: protozoos, algas, mohos limosos y mohos acuáticos.
Protistas de stentor
Los protistas de stentor pertenecen al subgrupo de protozoos. ( Stentor se refiere al nombre del género). Estos organismos se encuentran con mayor frecuencia en ambientes lénticos (que no fluyen) de agua dulce. Curiosamente, los organismos Stentor están formados por una sola célula (unicelular), pero algunos de ellos son lo suficientemente grandes como para ser vistos a simple vista. De hecho, algunos crecen hasta 2 milímetros de largo. Esto es inusual ya que típicamente los protozoos son de tamaño microscópico y no se pueden ver sin la ayuda de un microscopio.
Anatomía del stentor
Aunque están formados por una sola célula, esa célula es capaz de llevar a cabo todos los procesos necesarios para la alimentación, la digestión, la excreción, la respiración y la reproducción. ¡Eso es mucho trabajo para una celda! Hay algunas piezas fundamentales de la anatomía que son importantes para comprender por qué las criaturas Stentor son tan fascinantes.
Primero, los organismos Stentor tienen la forma de pequeñas trompetas cuando están unidos a otros organismos, lo que los hace fáciles de identificar. A menudo se anclan a plantas o materia vegetal muerta que se encuentra en el agua. Cuando se les molesta o nadan libremente, parecen tener forma de pera y globulares en lugar de trompeta.
Los organismos stentor también vienen en una variedad de colores y se mueven mediante el uso de pequeñas extensiones similares a pelos que se encuentran en todo el cuerpo. Estas extensiones con forma de cabello se llaman cilios y tienen dos funciones principales. Primero, como se dijo anteriormente, se mueven para impulsar la célula a través del agua. En segundo lugar, se mueven al unísono para empujar el agua a través del área de la boca (o garganta). En el agua se encuentran pequeñas partículas bacterianas de alimentos, por lo que forzar el agua sobre el área de la boca les permite comer eliminando las bacterias.
![]() |
Los diferentes colores de Stentor a menudo provienen de las algas unicelulares que consumen. No consumen las algas como alimento, sino que los dos trabajan juntos como una forma de simbiosis, lo que significa que los dos organismos se benefician al interactuar entre sí. Las algas consumen material de desecho del organismo Stentor y lo utilizan en la fotosíntesis. Esto produce nutrientes de los que Stentor puede beneficiarse. ¡Es beneficioso para todos!
Otra característica importante de Stentor es el uso de una vacuola contráctil . Debido a que estos organismos solo viven en agua dulce, la concentración de sal dentro de su célula es mayor que la del agua circundante. Esto requiere que se lleve a cabo la ósmosis, lo que significa que el agua del exterior de la célula se introduce en la célula para mantener el equilibrio. Como organismo unicelular, solo pueden contener el exceso de agua, que se almacena en la vacuola contráctil. Una vez que se llena la vacuola, se contrae (de ahí el nombre), lo que obliga a que este exceso de agua salga de la celda.
Finalmente, como aprendimos en la sección anterior, todos los protistas son eucariotas, lo que significa que tienen un núcleo definido. Debido a que los organismos Stentor son relativamente grandes para los seres unicelulares, en realidad tienen un macronúcleo que se extiende a lo largo del cuerpo. (Esto es fácil de recordar porque el término macro simplemente significa grande ). Este macronúcleo parece una cadena de cuentas dentro de la célula.
![]() |
Stentor Habitat
Ya hemos aprendido algunas pistas sobre dónde viven los organismos Stentor . Se encuentran en cuerpos de agua dulce, como lagos y estanques, y tienden a evitar el flujo de agua que se encuentra en arroyos y ríos. Si pensamos en su preferencia por la comida, esto tiene sentido. Los stentor comen bacterias, y las bacterias tienden a encontrarse alrededor de material orgánico en descomposición, como hojas muertas o animales. El agua corriente elimina esta materia orgánica, por lo que a Stentor le resultaría más difícil encontrar comida en este tipo de entorno. El agua quieta o estancada significa que la materia en descomposición ocurre tranquilamente en el fondo del lago o estanque, lo que hace que el Stentor se convierta en una verdadera oportunidad de banquete . Si quieres encontrar Stentorcélulas, un buen lugar para comenzar es tomar la vegetación flotante y enjuagarla en un plato. Cuando ese material enjuagado se observa bajo un microscopio, es muy probable que vea organismos Stentor flotando en él.
Reproducción de stentor
La última parte de esta lección se centra en los hábitos reproductivos de los organismos Stentor . Esta es una de las características más fascinantes de este grupo porque pueden reproducirse de dos formas. Primero, se pueden generar nuevos organismos a partir de segmentos del padre. Incluso un pequeño fragmento puede regenerarse en un organismo nuevo, independiente y en pleno funcionamiento. Como tal, Stentor puede reproducirse y repoblarse rápidamente a través de la reproducción asexual.
También pueden reproducirse a través de colisiones con otras células Stentor . Como aprendimos, los organismos Stentor tienen un macronúcleo, pero cuando la célula está lista para reproducirse, el macronúcleo se descompone en un micronúcleo (micro significa pequeño, o al menos más pequeño que el macronúcleo). Esto puede parecer confuso, pero podemos pensar en el macronúcleo como la estación de control de la célula y el micronúcleo como la parte responsable de transmitir el ADN a la siguiente generación. Antes de la reproducción, el micronúcleo se copia a sí mismo para prepararse para la fusión.
Cuando dos organismos con micronúcleos chocan, una copia de los micronúcleos de cada una de las dos células se intercambia entre sí y se fusiona con los micronúcleos originales. Las dos células parentales se separan entre sí y los nuevos micronúcleos se convierten en un macronúcleo. En este punto, la célula madre puede dividirse varias veces para crear nuevos organismos mediante la reproducción asexual. Esta mezcla de material genético evita que todos los individuos sean clones estrictos del organismo parental.
Resumen de la lección
Para un organismo con el que muchos de nosotros no estamos muy familiarizados, Stentor es bastante fascinante. Como protozoos unicelulares, Stentor puede tener un tamaño de hasta 2 milímetros, lo que los hace visibles a simple vista. Viven en ambientes de agua dulce estancados y se alimentan de bacterias. Se mueven y comen mediante el uso de cilios , y mantienen su equilibrio hídrico con el uso de una vacuola contráctil . La mayoría de las veces, Stentor tiene un macronúcleo, que actúa como la estación de control principal de la celda. Antes de la reproducción, el macronúcleo puede reformarse en un micronúcleo y sus copias. El micronúcleo contiene el ADN de la célula y puede intercambiarse con micronúcleos de otros organismos. Después de la recombinación, la célula madre se divide asexualmente y produce nuevas células. Stentor también se regenera en nuevos organismos a partir de pequeños fragmentos de la célula madre.