¿Qué pasa cuando te quitan el viento?

Publicado el 5 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

El viento te golpeó

Es posible que vea la siguiente situación a menudo en un campo de fútbol:

La pelota golpea a un jugador en el vientre. El jugador cae. El entrenador corre y hace que el jugador mantenga las manos por encima de la cabeza. “Se quedaron sin aliento”, se oye decir a alguien. Lo has escuchado antes, pero ¿qué significa? ¿Qué ocurre realmente dentro del cuerpo cuando esto sucede?

Conseguir el viento eliminado de que en realidad es un espasmo del diafragma causada cuando una fuerza repentina se aplica al plexo celíaco. Analicemos eso.

Plexo celíaco

La fuerza repentina que hace que el aire salga de su cuerpo puede ser causada por cualquier cosa que golpee su abdomen o espalda. Normalmente, las causas son una caída o una lesión deportiva. La medida exacta de la fuerza necesaria para causar el espasmo no está clara, pero cuando es suficiente y golpea el abdomen o la espalda, el plexo celíaco se ve afectado.

Un plexo nervioso es una red de nervios e incluye nervios aferentes y eferentes. Los nervios aferentes envían señales desde el sistema nervioso periférico (SNP) al sistema nervioso central (SNC) y los nervios eferentes hacen lo contrario al enviar mensajes desde el sistema nervioso central al sistema nervioso periférico. Puede pensar en un plexo como una intersección concurrida donde muchas carreteras se entrelazan.

El plexo celíaco (también conocido como “plexo solar”) es un conjunto de nervios ubicados en el centro del cuerpo, detrás del estómago y delante de la aorta. Incluidos en el plexo celíaco están los nervios que se extienden hasta el estómago y el diafragma. Cuando una fuerza externa ejerce presión sobre el plexo celíaco, envía mensajes en muchas direcciones que finalmente resultan en el espasmo o congelación del diafragma.

Espasmo diafragmático

El diafragma es el músculo en forma de cúpula que se encuentra debajo de los pulmones. Con la respiración normal, el diafragma se contrae, tira hacia abajo y sus pulmones se llenan de aire. Cuando el diafragma se relaja, empuja hacia arriba y se exhala el aire.

Cuando el músculo del diafragma sufre espasmos, se tensa o se congela y no puede hacer su trabajo. Los pulmones se atascan temporalmente en una posición y se detiene la respiración normal. Esto puede ser aterrador para la persona que lo está experimentando así como para quienes lo miran.

Recuperación

Por lo general, un espasmo diafragmático dura solo unos minutos. La distracción de poner las manos sobre la cabeza le da a su mente algo en lo que concentrarse para que no entre en pánico durante esos minutos. Para cuando su entrenador haya corrido hacia usted y sus manos estén en el aire, su diafragma generalmente ha regresado a su estado relajado y puede reanudar sus funciones normales de moverse hacia arriba y hacia abajo de una manera rítmica y regular.

Resumen de la lección

Quedarse sin aire puede ser aterrador, pero no pone en peligro la vida. Conseguir el viento eliminado de que en realidad es un espasmo del diafragma causada cuando una fuerza repentina se aplica al plexo celíaco. Cuando esta fuerza, generalmente de una caída o una lesión deportiva, se aplica al abdomen o la espalda, ejerce presión sobre el plexo celíaco (también conocido como ‘plexo solar’), que es un conjunto de nervios ubicados en el centro del cuerpo. Esta presión da como resultado un espasmo o ‘congelamiento’ del diafragma , el músculo en forma de cúpula debajo de los pulmones que regula la respiración. Por lo general, solo dura unos minutos antes de que el diafragma se relaje y el cuerpo reanude su respiración regular.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados