¿Quién fue Lázaro Cárdenas y qué impacto tuvo su gobierno?

Publicado el 3 enero, 2025 por Rodrigo Ricardo

Lázaro Cárdenas y el impacto de su gobierno

Lázaro Cárdenas del Río fue uno de los presidentes más emblemáticos de México, y su gobierno (1934-1940) es considerado uno de los más importantes en la historia contemporánea del país. Conocido por sus políticas progresistas, su liderazgo en tiempos de grandes transformaciones sociales, económicas y políticas, Cárdenas dejó una huella profunda que perdura hasta nuestros días.

El Contexto Histórico

Lázaro Cárdenas asumió la presidencia en un México que aún se recuperaba de la Revolución Mexicana (1910-1920). Aunque la Revolución había logrado cambios significativos, el país seguía enfrentando grandes desafíos: desigualdad social, pobreza, un sistema agrario ineficiente, y una economía dependiente de las inversiones extranjeras. La elite política seguía controlando muchos aspectos de la vida del país, mientras que las demandas populares por una mayor justicia social eran cada vez más fuertes.

Primeros Años de Gobierno y Reformas

Cárdenas llegó al poder después de una elección que se vio marcada por la transición de la Revolución Mexicana a un Estado más institucionalizado, con el PRI (Partido Revolucionario Institucional) como el partido dominante. Sin embargo, su enfoque fue diferente al de otros presidentes de su época. Su gobierno estuvo marcado por un énfasis en el bienestar social y el impulso de reformas radicales que fortalecieron al Estado mexicano y a las clases populares.

Entre las primeras medidas adoptadas, Cárdenas apostó por la reforma agraria. En lugar de beneficiar a los grandes terratenientes, como ocurría en gobiernos anteriores, el presidente Cárdenas repartió tierras a los campesinos a través de la creación de ejidos, lo cual permitió la redistribución de la tierra entre los más necesitados. A través del Plan de San Luis y la expropiación de tierras a grandes hacendados, Cárdenas intentó dar un paso hacia la justicia social en el campo.

La Nacionalización del Petróleo

Uno de los legados más trascendentales de Cárdenas fue la nacionalización de la industria petrolera en 1938. Durante su gobierno, el sector petrolero en México estaba dominado por compañías extranjeras, principalmente británicas y estadounidenses. Ante la negativa de estas empresas de aceptar las demandas laborales de los trabajadores petroleros, Cárdenas tomó la decisión de expropiar las empresas petroleras y crear Pemex (Petróleos Mexicanos), una empresa estatal que se encargó de la exploración, producción y distribución del petróleo.

Este acto de soberanía nacional tuvo un impacto enorme, ya que marcó el fin del control extranjero sobre uno de los recursos más estratégicos del país. La expropiación no solo fortaleció la economía nacional, sino que también aumentó el prestigio de Cárdenas en México y en América Latina, al ser un símbolo de lucha contra el imperialismo económico.

Desarrollo del Sector Educativo y el Trabajo

Cárdenas también impulsó una serie de reformas en el campo de la educación y los derechos laborales. Bajo su gobierno, se establecieron nuevas políticas educativas que promovieron la alfabetización y el acceso a la educación en áreas rurales. La creación de escuelas rurales y el fomento de la educación obrera ayudaron a reducir el analfabetismo, mejorando el acceso a la educación para las clases populares.

Por otro lado, el gobierno de Cárdenas también impulsó la creación de sindicatos y la mejora de las condiciones laborales. Fue un período en el que se fortaleció el sindicalismo mexicano, consolidando la relación entre el gobierno y los trabajadores organizados.

La Consolidación del PRI y la Política de Unidad Nacional

Durante el gobierno de Cárdenas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consolidó su poder. Cárdenas promovió la creación de un sistema político más institucionalizado y centralizado, donde el PRI se convirtió en la columna vertebral del sistema político mexicano durante varias décadas. La política de “unidad nacional” buscó integrar a diversos sectores de la sociedad bajo un mismo proyecto político, aunque esta unidad también fue utilizada para contener las oposiciones y asegurar la hegemonía del partido en el poder.

El Legado de Cárdenas

El impacto de Lázaro Cárdenas se refleja en varias áreas clave de la historia de México. En lo social, su gobierno impulsó una serie de reformas que beneficiaron a los sectores más empobrecidos, como los campesinos y los obreros. La reforma agraria, la creación de ejidos y la nacionalización del petróleo fueron algunos de los logros más significativos.

En lo político, Cárdenas dejó una herencia de un Estado más fuerte y una mayor centralización del poder en el PRI. Si bien esto permitió estabilidad política, también sentó las bases para un régimen autoritario que perduró durante varias décadas en México.

En lo económico, la nacionalización del petróleo y las políticas de industrialización promovieron una mayor independencia de las grandes potencias extranjeras, lo cual fue clave para el desarrollo de la economía mexicana en el siglo XX. Aunque el modelo de desarrollo impulsado por Cárdenas también tuvo sus críticas y limitaciones, especialmente por su tendencia a favorecer a ciertas élites políticas y económicas, su enfoque en la justicia social fue decisivo en la construcción del México moderno.

Conclusión

Lázaro Cárdenas fue un líder que transformó a México a través de políticas que buscaban la justicia social, la soberanía nacional y la independencia económica. Su legado sigue siendo un tema de debate, pues mientras algunos lo consideran un héroe nacional, otros señalan que sus políticas también contribuyeron a la consolidación de un sistema autoritario. Sin embargo, es indiscutible que su gobierno dejó una huella profunda en la historia del país y que muchas de sus reformas continúan siendo una referencia en las luchas sociales y políticas de México.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados