Victoria alada de Samotracia: descripción general y hechos
Victoria alada de Samotracia: descripción general
La Victoria Alada de Samotracia es un ejemplo espectacular de la arquitectura griega y una de las pocas esculturas helenísticas que quedan en el original, no exclusivamente como copia romana. Si bien no se sabe con certeza el origen de la estatua, también conocida como Nike de Samotracia, existen varias teorías sobre quién ordenó su construcción y cuándo.
La estatua representa a la diosa romana Nike, una figura que representa la victoria y a menudo se asocia tanto con Zeus como con Atenea. Está de pie en la proa de un trirreme, un barco romano, con un pie como si estuviera aterrizando en la cubierta después de descender del cielo.
Conocida por su exquisito detalle sólo en el lado izquierdo, lo que implica que estaba destinada a ser vista desde ese ángulo, a la Victoria Alada le faltan ambos brazos y la cabeza. Tal como está ahora, ambas alas se extienden detrás de él. Un ala es original, la otra es un molde de yeso realizado después de su descubrimiento. Se han descubierto fragmentos de la mano derecha que muestran una palma abierta y vacía, probablemente levantada en un gesto de saludo. Abundan las especulaciones sobre cómo era la mano izquierda, particularmente si sostenía o no algo, como una corona o una trompeta, ya que a menudo se representa a Nike llevando uno de esos artículos.
![]() |
Nike de Samotracia Historia
La Nike de Samotracia ciertamente se creó durante la era helenística, que duró del 323 al 30 a. C. Algunos historiadores han especulado que fue encargado por Demetrio Poliorcetes, un rey macedonio que logró una gran victoria sobre Ptolomeo I Sóter en el estrecho de Salamina. Esta teoría ha sido cuestionada, sin embargo, ya que el barco en el que se encuentra Nike habría pertenecido a los enemigos de Demetrius en ese momento y es poco probable que los hubiera honrado con una escultura. El consenso general es que la Victoria Alada se ordenó alrededor del año 290 a. C. y probablemente se terminó a mediados de los años 50 a. C.; sin embargo, las fechas van desde el año 300 a. C. hasta el 90 a. C. En particular, el estilo de ropa que usa Nike fue popular alrededor del siglo IV a.C. El artista también es desconocido, aunque se cree que era de Rodas por el tipo de mármol, el gris Lartos.
Cuando Charles Champoiseau descubrió la estatua en la isla de Samotracia, Grecia, en abril de 1863, la Victoria Alada estaba hecha pedazos. El cuerpo, las alas y el pedestal en forma de barco existían en piezas más grandes, que finalmente fueron reensambladas y expuestas en el famoso museo del Louvre en Francia. El museo ayudó a rellenar algunas de las partes rotas de la estatua con yeso, pero no recreó la cabeza ni ambos brazos, que se perdieron por completo. Desde entonces, en la década de 1950 se encontró su mano derecha, así como fragmentos de su brazo y dedos. Recrear la pose que adoptó sigue siendo un ejercicio común tanto para artistas como para historiadores. Se muestran otras Nike sosteniendo el bastón de Hermes, una trompeta o una corona, pero la mano que se encuentra junto a la Victoria Alada parece tener la palma abierta y estar vacía.
![]() |
Importancia de la victoria alada de Samotracia
La Victoria Alada de Samotracia fue descubierta durante las excavaciones realizadas en Samotracia en un sitio conocido como el Santuario de los Grandes Dioses. Esta isla, que no tiene ni siquiera 70 millas cuadradas, era el hogar de un culto griego de misterio, una religión secreta sobre cuyos dioses, ritos y ceremonias los investigadores todavía sólo han descubierto rastros. El Santuario de los Grandes Dioses contiene ruinas que se remontan al siglo VII a. C. y permaneció en uso durante los períodos griego, romano e incluso bizantino. Para honrar a los dioses se utilizaban oraciones, adivinaciones oraculares, sacrificios y festivales anuales, y el Santuario era uno de los centros de estos rituales.
Dada su ubicación, se supone que la Victoria Alada se encontraba en lo alto de un edificio de tal manera que parecía estar flotando sobre la superficie, mirando hacia la multitud. Se ha especulado que su dedicación, que probablemente celebraría alguna gran victoria naval, conmemoraría la batalla de Salamina, como se mencionó anteriormente, o la batalla de Actium en el 31 a. Sin embargo, según toda la evidencia, parece más probable que estuviera dedicada a una de las muchas otras victorias navales en las batallas que se libraron entre civilizaciones mediterráneas en ese momento.
Características de la victoria alada de Samotracia.
La Victoria Alada de Samotracia mide dos metros y medio de altura, con un total de alrededor de 50 pies si se incluye la base de la estatua y el barco en el que se posa. El mármol gris de Lartos fue utilizado especialmente por escultores de Rodas, aunque la base de la estatua y la propia diosa fueron talladas por manos diferentes. Su ropa, un vestido llamado quitón y una capa llamada himation, están superpuestas una sobre otra de una manera que era popular en ese momento. El vestido largo, con cinturón hasta el abdomen, se ciñe a su cuerpo ante el viento y la humedad, delineando su figura incluso en detalles tan pequeños como el ombligo.
El barco es un tipo de trirreme, muy común en el Mediterráneo en aquella época. Un trirreme tenía tres filas de remos y una única vela cuadrada desmontable. Estos barcos sólo se utilizaban a la vista de la costa y eran comunes en la antigua guerra anfibia, donde la embestida y el abordaje eran los principales medios de batalla naval.
![]() |
Legado de la Diosa Nike de la Victoria
Desde 1884 d.C., la estatua de Nike, Diosa de la Victoria, se exhibe en Francia en el Louvre. Fue retirado y mantenido a salvo durante la Segunda Guerra Mundial y volvió a su majestuosa exhibición después del Día de la Liberación.
Aunque la Victoria Alada de Samotracia originalmente celebraba el éxito en la guerra, los atletas también reverenciaban a la diosa. En asociación con la marca deportiva Nike, ha hecho una sutil transición hacia los tiempos modernos. Conozcan o no la historia del nombre, los atletas modernos continúan mostrando su apoyo a esta misteriosa figura antigua cada vez que visten ropa o calzado con el logotipo de Nike.
Resumen de la lección
La Victoria Alada de Samotracia, también conocida como Nike de Samotracia, es una estatua de mármol que representa a la antigua diosa griega Nike descendiendo del cielo y aterrizando en la proa de un barco. Aunque el origen de la estatua no se sabe con seguridad, es de la época helenística y se basa en el uso de mármol de Rodas. Nike, la diosa de la victoria tanto en la guerra como en los deportes, está representada con alas, y aunque la estatua se encontró sin brazo ni cabeza, la diosa aún tiene una figura impresionante. Basándose en su vestimenta y su estilo artístico, los investigadores fechan la Victoria Alada entre los años 300 y 90 a. C. y han supuesto que fue encargada por Demetrio Poliorcetes, el vencedor de la batalla de Salamina en el 306 a. C., o tal vez después de la Batalla de Actium, en el 31 a.C. La estatua se exhibió originalmente en el Santuario de los Grandes Dioses, la isla hogar de un culto misterioso griego que celebra a los Grandes Dioses.
Charles Champoiseau redescubrió la estatua en 1863 y fue enviada de regreso a Francia para ser ligeramente restaurada y exhibida en el Louvre. El museo utilizó yeso para recrear una de las alas, así como para rellenar algunas áreas dañadas, pero optó por dejar los brazos y la cabeza faltantes ya que no tenían, ni tienen, forma de conocer su pose o expresión original. En la década de 1950 se encontró la mano derecha con un par de dedos adheridos, así como algunos fragmentos de sus brazos. A partir de la palma abierta, los expertos han deducido que en esta mano no sostenía nada, como el cuerno común, el bastón o la corona con que la representan otras obras de arte. En exhibición continua desde 1884, además de haber estado escondida durante la Segunda Guerra Mundial, la Victoria Alada es una mirada tentadora a un antiguo estilo de arte del que solo unos pocos ejemplos permanecen intactos.
Articulos relacionados
- Iconoclasia Bizantina: Descripción general e historia
- Humor de Bilis Negra: definición y descripción general
- Otelo: análisis de personajes, descripción y bosquejo
- ¿Qué es un artículo de revista? – Ejemplos y descripción general
- ¿Qué es un Centro de Datos? – Definición y descripción general
- ¿Qué es Hyper-V en Windows Server? – Descripción general y uso
- Movimiento del Evangelio Social en los EE. UU. Descripción general y objetivo