Antiguo Egipto: Historia, cronología y hechos
Cronología del Antiguo Egipto
¿Cuándo fue el Antiguo Egipto? Una vez ubicado a lo largo del Nilo dentro del país moderno de Egipto, el Antiguo Egipto es conocido como el hogar de las pirámides, los faraones y Cleopatra. Sin embargo, el período del Antiguo Egipto es más largo y complejo de lo que uno podría pensar. Desde la construcción de las pirámides hasta la muerte de Cleopatra hubo un tramo de más de 2000 años de historia, con acontecimientos importantes que ocurrieron tanto antes como después de este tiempo. La cronología del antiguo Egipto se puede dividir en varios períodos. El más antiguo de ellos, el período predinástico, comenzó alrededor del 4300 a. C. El período final, cuando Egipto era parte de los imperios romano y bizantino, terminó en el 642 d. C.
¿Qué edad tiene el antiguo Egipto?
El Antiguo Egipto comenzó hace 6.300 años y duró alrededor de 5.000 años. En comparación, la Antigua Grecia y la Antigua Roma comenzaron alrededor del 700 a. C. Grecia cayó ante Roma en el 31 a. C., menos de 700 años después de su comienzo, mientras que Roma decayó en el 476 d. C., marcando 1100 años de existencia. Las dinastías de la antigua China tuvieron una historia más larga, comenzando alrededor de 2070 a. C. y terminando en 1911: 4.000 años de historia, pero aún menos que el Antiguo Egipto.
¿Cuándo comenzó el Antiguo Egipto?
Se sabe menos sobre el Egipto prehistórico, también llamado Período Predinástico, que sobre otros períodos del Antiguo Egipto porque existen menos artefactos de esta época. Una cultura ahora llamada Naqadan vivió en el Egipto prehistórico durante unos 2.000 años. Desarrollaron la agricultura y las herramientas de piedra. Un reino del norte y del sur se desarrolló a lo largo del Nilo alrededor del 3400 a. C. Los dos reinos intentaron conquistarse entre sí, y el reino del sur lo logró alrededor del 3100 a. C. El área se convirtió en un reino unificado bajo el gobierno del rey Menes, también llamado Narmer. El rey o faraón instaló su capital en Menfis, no lejos de la desembocadura del Nilo.
El antiguo reino del antiguo Egipto
Los egipcios dividieron su propia historia en 31 dinastías, y los historiadores modernos han agrupado estas dinastías en tres períodos principales: el Reino Antiguo, el Reino Medio y el Reino Nuevo. El Reino Antiguo, el primero de estos períodos, fue el más fuerte en términos de centralización del gobierno. El faraón mantenía un estricto control sobre sus súbditos, llegando incluso a insistir en que los gobernantes provinciales, conocidos como nomarcas, fueran enterrados cerca de la ciudad capital de Menfis, en la parte norte del país, independientemente de de qué provincia fueran y gobernaran. encima.
La historia de Egipto no comenzó con el Reino Antiguo; Los historiadores modernos reconocen el Período Predinástico (para el tiempo anterior a la unificación del Alto y Bajo Egipto bajo un solo faraón) y el Período Dinástico Temprano (para las Dinastías 0-2). Sin embargo, el gobierno alcanzó un apogeo en la Tercera Dinastía que lo hizo notablemente más avanzado que los períodos anteriores. Parte de este vértice incluyó la introducción de la pirámide como lugar de enterramiento del faraón.
Reinos y Dinastías del Antiguo Egipto
La línea de tiempo del Antiguo Egipto se puede dividir en tres reinos y períodos intermedios, que a su vez se dividen en 31 dinastías. Las dinastías eran una serie de faraones de un mismo origen, como una familia real, que gobernaban sucesivamente. En la cultura pop, el más popular de estos períodos es el Antiguo Reino del Antiguo Egipto debido a la arquitectura y el arte producidos en ese momento.
![]() |
Período dinástico temprano y Reino Antiguo de Egipto
Durante el Período Dinástico Temprano, que incluyó dos dinastías, los antiguos egipcios todavía vivían en aldeas y eran principalmente agricultores de subsistencia, como lo habían sido en el período Predinástico. La vida cotidiana comenzó a cambiar al comienzo del Reino Antiguo, alrededor del año 2675 a. C. El Reino Antiguo se conoce comúnmente como La Edad de las Pirámides, ya que las pirámides se construyeron durante esta época. Las pirámides fueron construidas como tumbas o mausoleos para los faraones. Las pirámides más famosas se construyeron en Giza durante el siglo 26 a. C. Los faraones Keops, Khafra y Menkaura fueron enterrados cada uno en su propia enorme pirámide. Las pirámides fueron consideradas parte de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
![]() |
También se construyeron algunas pirámides en Saqqara. La famosa pirámide escalonada fue construida para el faraón Zoser en la III Dinastía y la estructura sigue en pie hoy en día. Menos afortunado fue el faraón Djedkare Isesi, cuya tumba está casi destruida.
![]() |
El faraón Snefru, también escrito Snefru, adoptó un enfoque diferente respecto de las pirámides. Como primer faraón de la cuarta dinastía, construyó más pirámides que cualquier otro faraón. Su primera pirámide ahora se llama Pirámide “Bent”. La mitad inferior de la pirámide se construyó en un ángulo de 55 grados, lo que hacía que los lados fueran demasiado empinados para soportar su peso. La mitad superior de la pirámide se construyó en un ángulo de 43 grados. Snefru continuaría construyendo dos pirámides grandes más y al menos una pirámide más pequeña. Además, fue el padre de Keops, quien construyó la primera pirámide en Giza. Cuando no estaba ordenando la construcción de pirámides, Snefru enviaba expediciones egipcias al Líbano para recolectar madera de cedro utilizada para fabricar muebles y barcos.
Causas de la decadencia del antiguo reino del Antiguo Egipto
El antiguo Egipto permaneció en paz durante varias dinastías, pero la prosperidad no duró. ¿Qué causó la decadencia del Antiguo Reino del Antiguo Egipto? Pepi II, último faraón de la sexta y última dinastía del Reino Antiguo, reinó durante unos asombrosos 94 años. La duración de su reinado ineficaz contribuyó a la desaparición de la dinastía. Al mismo tiempo, las sequías causaron estragos en la producción agrícola. Anteriormente, el faraón Djedkare había realizado reformas gubernamentales que debilitaron el gobierno central del reino. Debido a su gobierno central debilitado y a la falta de recursos, el reino agrario ya no pudo permanecer unido.
Datos sobre el antiguo reino del antiguo Egipto
- Los antiguos egipcios construyeron pirámides, incluida la pirámide escalonada de Saqqara y las pirámides de Giza.
- Los faraones eran poderosos y considerados dioses.
- Los antiguos egipcios adoraban a muchos dioses, incluido el dios del sol, Ra.
- Egipto atacó y sometió con éxito a otros países, incluida Nubia.
Egipto del Reino Medio y Períodos Intermedios
Después del Imperio Antiguo vino el primer Período Intermedio. En el Antiguo Egipto, los Períodos Intermedios fueron épocas durante las cuales el gobierno central era débil. Las dinastías gobernarían desde la capital pero tendrían poco control fuera de la ciudad. Las sequías reducirían la producción de cultivos y provocarían hambrunas generalizadas, mientras que las fronteras eran invadidas por otros países. El Primer Período Intermedio comenzó a mediados del siglo XXII a. C. y terminó a finales del siglo XXI a. C. Este período contuvo las Dinastías IX y X. En esta época, la capital se trasladó de Menfis a Tebas. Los estudiosos debaten el comienzo del Segundo Período Intermedio y cambia dependiendo de si la XIV Dinastía está incluida en el período. Este período siempre incluye las dinastías XV, XVI y XVII y termina a mediados del siglo XVI a.C.
Durante el Reino Medio, entre los Períodos Intermedios, el imperio se dedicó al comercio exterior, estableció colonias en el reino vecino de Nubia y envió diplomáticos a otros países a lo largo del Mediterráneo.
Nuevo Reino Egipto y Tercer Período Intermedio
El Imperio Nuevo duró desde mediados del siglo XVI a. C. hasta finales del siglo XI a. C. El faraón Tutankamón, cuya tumba perfectamente conservada fue excavada en 1922, reinó durante ese período. Su padre, Akenatón, había intentado cambiar la religión nacional, prohibiendo el culto al dios sol Amón-Ra en favor de un dios solar diferente, Atón-Ra. Esta decisión duró sólo durante el reinado de Akenatón.
![]() |
La última parte del Imperio Nuevo se llama Ramesside, ya que durante ese tiempo gobernaron varios faraones exitosos con el nombre de Ramsés. Algunos estudiosos de la Torá y de la Biblia sitúan los acontecimientos en el Éxodo durante el reinado de Ramsés II. El último gobernante exitoso del Imperio Nuevo fue Ramsés III. Los faraones posteriores perderían colonias y serían objeto de invasiones.
Después del colapso del Imperio Nuevo, el Tercer Período Intermedio duró hasta mediados del siglo VII a. C. El Antiguo Egipto fue invadido por los reinos que había colonizado previamente. Los reyes nubios gobernaron desde la capital egipcia de Tebas.
Período tardío
El Período Tardío duró del 664 al 332 a. C. y contuvo las dinastías 26 a 31. El período comenzó cuando los nubios sufrieron la derrota por parte del ejército del Imperio asirio. Egipto pasó apenas dos siglos bajo el dominio asirio hasta que el Imperio Persa capturó el país. Una rebelión egipcia en el año 404 a. C. permitió unos años de gobierno independiente, cuando los persas recuperaron el país.
¿Cuándo terminó el Antiguo Egipto?
En 332 a. C., los persas sufrieron su propia derrota ante los griegos, que estaban bajo el gobierno del líder macedonio Alejandro Magno. Esto puso fin al Período Tardío. Alejandro instaló a su general Ptolomeo como rey, y el último descendiente gobernante de Ptolomeo, la infame Cleopatra VII, se rindió al Imperio Romano en el 31 a.C.
Línea de tiempo
La Tercera Dinastía
El Imperio Antiguo comenzó con el gobierno del rey Zoser, quien inmediatamente marcó un cambio radical con respecto a sus predecesores al ordenar la construcción de un importante monumento para su lugar de entierro: la pirámide escalonada de Saqqara. También reorganizó el estado, creando los distritos regionales llamados nomos. Dinastía posterior Tres faraones continuaron construyendo pirámides, aunque la construcción de pirámides aumentó significativamente durante la Cuarta Dinastía.
Cuarta Dinastía
Desde el comienzo de la Cuarta Dinastía, durante el reinado de Snefru, las pirámides se convirtieron en un punto focal importante para cada rey. Snefru construyó al menos tres pirámides principales, incluida la pirámide doblada, la pirámide roja en Dahshur y una pirámide en Meidum. Su hijo Keops trasladó la necrópolis real a Giza y construyó la Gran Pirámide, que todavía hoy se mantiene como la más grande de todas las pirámides. Los sucesores de Keops, Kefrén y Menkaure, también construyeron sus pirámides en Giza. Con relativa paz y prosperidad en Egipto, los reyes de la Cuarta Dinastía también participaron en el comercio exterior. Se han encontrado objetos del Egipto del Imperio Antiguo en toda Siria-Palestina, y la pirámide de Snefru incluye vigas de madera procedentes de algún lugar fuera de Egipto.
Quinta Dinastía
Durante la Quinta Dinastía, los faraones construyeron no sólo pirámides (trasladando su necrópolis a Abusir) sino también templos solares dedicados a Ra. Estas pirámides eran de menor calidad que las de las dinastías Tercera y Cuarta, lo que posiblemente reflejaba el desvío de recursos hacia los templos del sol y posiblemente sugería que el faraón ya no podía ejercer el mismo control que había podido ejercer anteriormente. La Quinta Dinastía también vio las primeras reformas gubernamentales importantes cuando el rey Djedkare aprobó una serie de edictos diseñados para fortalecer el control real sobre Egipto mediante la reorganización de la burocracia regional. Desafortunadamente, sus decretos tuvieron el efecto contrario y el gobierno central se debilitó.
Dinastías 6-8: la caída del Reino Antiguo
Se han citado varias razones para la caída del Reino Antiguo, incluidos los cambios climáticos, las reformas gubernamentales de la Quinta Dinastía (destinadas a fortalecer el control del faraón) que contribuyeron al debilitamiento del gobierno y el largo reinado de Pepi II.
En resumen, Egipto atravesó un período de desecación a finales del Imperio Antiguo que tuvo un efecto en el crecimiento de los cultivos, provocando sequías que desestabilizaron al gobierno. Al mismo tiempo, las reformas de Djedkare, en particular aquellas que permitieron enterrar a los nomarcas en sus provincias de origen, probablemente les dieron más poder en sus nomos (debilitando al gobierno). Finalmente, Pepi II subió al trono cuando era niño y reinó a finales de la Sexta Dinastía durante más de 90 años, sobreviviendo a sus herederos y provocando problemas de sucesión. La Séptima Dinastía fue efímera; el historiador egipcio Manetón dijo, hiperbólicamente, que estaba compuesto por “70 reyes en 70 días”. Después de una Octava Dinastía igualmente breve, el Estado de Egipto quedó fragmentado y ya no había un solo gobernante gobernando un país unido. El Reino Antiguo había terminado oficialmente.
Pirámides
El Reino Antiguo también se conoce comúnmente como “La Edad de las Pirámides” en reconocimiento a sus artefactos más visibles. La primera pirámide, la llamada pirámide escalonada de Saqqara, tenía un diseño simple: una serie de plataformas cuadradas apiladas una encima de otra, de tamaño cada vez menor, para crear la apariencia de una pirámide. Más tarde, los faraones perfeccionaron esta forma, utilizando bloques más pequeños y cubriendo las piedras exteriores con piedra caliza finamente trabajada para darle una apariencia perfectamente lisa.
Construir una pirámide fue una tarea enorme para el faraón. Primero fue necesario contratar a un arquitecto. Imhotep, el arquitecto a quien se le atribuye el diseño de la primera pirámide para el rey Zoser, fue posteriormente deificado. A continuación había que extraer piedra, y a veces las canteras se encontraban a gran distancia del lugar de construcción. Finalmente, un equipo de trabajo podría construir la pirámide, utilizando un sistema de rampas para elevar las piedras al nivel apropiado para su colocación. Sus medidas son tan precisas que en algunos casos en la Gran Pirámide es imposible colocar un trozo de papel entre las piedras.
Resumen de la lección
Desde sus inicios durante el período predinástico alrededor del 4300 a. C. hasta su final con su derrota ante los griegos en el 332 a. C., el Antiguo Egipto es muy recordado por sus pirámides, faraones y su posición a lo largo del Nilo. Sin embargo, su historia fue mucho más que momias y un panteón de dioses. A lo largo de 5.000 años, el Antiguo Egipto abarcó tres reinos distintos, períodos intermedios y varios otros interludios durante su rica historia. Sus 31 dinastías incluyeron los reinados de muchos gobernantes legendarios, incluido Snefru, quien construyó más pirámides que cualquier otro faraón. Gobernantes como este hicieron del Antiguo Reino del Antiguo Egipto, o Edad de las Pirámides, uno de los períodos más recordados de la historia. A pesar de su prominencia en la historia, incluso el Reino Antiguo era susceptible a la ruina, ya que las reformas gubernamentales de Djedkare, el reinado de 94 años de Pepi II y las sequías que arruinaron la producción agrícola pusieron fin al imperio.
El antiguo Egipto fue una de las grandes civilizaciones antiguas. Si bien los historiadores reconocen los períodos predinásticos, Egipto realmente comenzó a brillar como una civilización avanzada en la Tercera Dinastía con la construcción de la pirámide escalonada por el rey Zoser y su arquitecto Imhotep. Durante la Cuarta Dinastía, las maravillas arquitectónicas de Egipto despegaron con la construcción de la Gran Pirámide y las otras pirámides de Giza. Durante este tiempo, Egipto vio un gran comercio y paz en todo el país. Si bien los historiadores no están del todo seguros de por qué el Imperio Antiguo decayó, sí saben que el cambio climático, las reformas mal elegidas del rey Djedkare y el largo reinado de Pepi II contribuyeron al declive.
Articulos relacionados
- Francia y el Cambio Climático: El Liderazgo en el Acuerdo de París
- La Crisis de los Chalecos Amarillos: Un Movimiento Social que Sacudió a Francia
- Atentados en París: Análisis de los Ataques a Charlie Hebdo y el Bataclán
- La Respuesta de Francia al Terrorismo Yihadista: Estrategias de Inteligencia, Legislación y Prevención
- La Evolución del Terrorismo Yihadista en Francia Post-11S: De Al-Qaeda al Estado Islámico
- Los Atentados del 11 de Septiembre y sus Efectos en Francia
- Crisis Económicas y Tensiones Sociales en Francia: Un Análisis Profundo