Comportamiento antisocial: definición y ejemplos

Publicado el 16 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Definición de comportamiento antisocial

Si bien, a primera vista, una persona antisocial puede parecer referirse a alguien a quien no le gustan las situaciones sociales, en realidad hay un significado específico en psicología. El comportamiento antisocial se refiere a patrones de comportamiento en los que una persona ignora los sentimientos de los demás. Las tendencias antisociales significan que una persona carece de empatía, lo que significa la capacidad de comprender los sentimientos de los demás y no le importa cómo hace sentir a los demás.

El comportamiento antisocial generalmente se asocia con el trastorno de personalidad antisocial , que es una condición psicológica que involucra diferentes tipos de comportamiento antisocial. A veces, el trastorno de personalidad antisocial puede denominarse sociopatía o psicopatía, pero en realidad esos no son términos clínicos. El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por relaciones disfuncionales con otras personas. Básicamente, las personas con trastorno de personalidad antisocial no interactúan con los demás de forma normal. Debido a esto, y debido a que esta enfermedad también se caracteriza por el consumo de drogas, las personas suelen tener dificultades para desenvolverse en el trabajo o la escuela o para mantener relaciones.

Ejemplos de comportamiento antisocial

Las personas que tienen un trastorno de personalidad antisocial tienen una tendencia a resistirse a ajustarse a las normas sociales o las formas aceptadas de comportamiento en la sociedad. Las personas pueden adoptar comportamientos riesgosos, como el consumo de drogas o la conducción excesivamente rápida en la autopista. En general, las personas que padecen un trastorno de personalidad antisocial tienen un gran desprecio por los sentimientos de los demás. Correr por la carretera a 150 millas por hora muestra una falta de respeto por la seguridad de otros conductores, por ejemplo.

Hay dos componentes principales del trastorno de personalidad antisocial: antagonismo y desinhibición. Antagonismo significa rasgos como el engaño u hostilidad. Por ejemplo, si trabaja con una persona que experimenta un trastorno de personalidad antisocial, es posible que descubra que es muy agresivo durante las reuniones y grita o grita a sus compañeros de trabajo, a veces incluso sin provocación. Esta persona puede sentirse la persona más importante en la oficina, demostrando un sentido de autoestima inflado, común en personas con este trastorno. Desinhibiciónsignifica asunción de riesgos, impulsividad e irresponsabilidad. Una persona que se involucre en comportamientos desinhibidos podría robar o destrozar un edificio en un ataque de comportamiento imprudente. En algunos casos, el comportamiento antisocial lleva a consecuencias como divorcio, abuso de sustancias, depresión y cargos criminales.

Las personas con trastorno de personalidad antisocial también pueden actuar de manera muy encantadora. Debido a que las personas con este trastorno tienden a ser muy engañosas, este encantamiento generalmente es falso y se puede usar para engañar a las personas.

¿Alguna vez has visto una película de terror con un criminal atractivo y encantador, pero que secretamente no trama nada bueno? Este es un ejemplo del falso encanto que a veces exhiben las personas con trastorno de personalidad antisocial. Esto es algo así como lo que coloquialmente llamamos hablar sin problemas. Las personas con trastorno de personalidad antisocial son muy buenas en esto.

Estos síntomas pueden comenzar en la niñez, pero lo más probable es que se desarrollen más completamente cuando la persona sea adulta. El comportamiento es a menudo un patrón que se arraiga profundamente y es difícil de cambiar. No hay muchos tratamientos disponibles para el trastorno de personalidad antisocial. A veces, la psicoterapia puede reducir algunos de los síntomas. Sin embargo, esto puede resultar difícil porque las personas con trastorno de personalidad antisocial no se ven a sí mismas de la misma manera que los demás. En otras palabras, es posible que las personas con este trastorno no crean que hay nada malo en sus acciones. No existen medicamentos desarrollados específicamente para tratar el trastorno de personalidad antisocial, pero el litio a veces puede ayudar a reducir el comportamiento muy agresivo.

Resumen de la lección

El comportamiento antisocial implica patrones de comportamiento en los que una persona ignora los sentimientos de los demás. Consiste en cosas como mentir, imprudencia y comportamiento encantador que se usa para engañar a otras personas. Estos comportamientos provienen de un trastorno conocido como trastorno de personalidad antisocial , una condición psicológica que involucra diferentes tipos de comportamiento antisocial. En general, las personas con esta enfermedad muestran un desprecio por los sentimientos de los demás y violan las normas sociales , que son formas aceptadas de comportamiento en la sociedad. Hay dos componentes principales del trastorno de personalidad antisocial: antagonismo y desinhibición. Antagonismo significa rasgos como el engaño u hostilidad, mientras que la desinhibiciónsignifica asunción de riesgos, impulsividad e irresponsabilidad. No hace falta decir que con frecuencia no pueden comprender o preocuparse por cómo sus acciones lastiman a otras personas. El comportamiento antisocial a menudo provoca que las personas se metan en problemas con la ley o con otras personas debido a las acciones imprudentes y criminales que a menudo se asocian con esta condición.

Articulos relacionados