Corea del Norte: Antecedentes, Historia y Hechos Relevantes

Publicado el 21 junio, 2025 por Rodrigo Ricardo

Corea del Norte, oficialmente conocida como la República Popular Democrática de Corea (RPDC), es uno de los países más herméticos y controvertidos del mundo. Su sistema político, basado en una dictadura comunista bajo el liderazgo de la dinastía Kim, ha generado un intenso debate internacional debido a su aislamiento, violaciones de derechos humanos y desarrollo de armas nucleares.

En este artículo, exploraremos los antecedentes históricos de Corea del Norte, su evolución política y social, así como los hechos más relevantes que han marcado su trayectoria. Este análisis se divide en tres partes principales: 1) Antecedentes y formación del Estado norcoreano, 2) Historia política y desarrollo bajo el régimen de los Kim, y 3) Hechos clave y situación actual.


Parte 1: Antecedentes y Formación de Corea del Norte

Orígenes y Ocupación Japonesa (1910-1945)

Corea del Norte no siempre fue una entidad separada de Corea del Sur. Antes de la división de la península coreana, toda la región formaba un solo país con una historia milenaria. Sin embargo, en 1910, Corea fue anexada por el Imperio Japonés, lo que marcó el inicio de un período de opresión y explotación. Durante la ocupación japonesa, los coreanos sufrieron políticas de asimilación forzada, trabajos forzados y represión cultural.

Este período fue crucial para el surgimiento de movimientos independentistas y de resistencia. Entre las figuras más destacadas estuvo Kim Il-sung, quien más tarde se convertiría en el fundador de Corea del Norte. Kim Il-sung lideró guerrillas antifascistas en Manchuria, ganando reconocimiento entre los coreanos que buscaban liberarse del dominio japonés.

División de Corea y Guerra Fría (1945-1953)

Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial (1945), Corea quedó bajo la ocupación de las potencias aliadas: Estados Unidos controló el sur, mientras que la Unión Soviética ocupó el norte. Esta división temporal se convirtió en permanente debido a las tensiones de la Guerra Fría.

En 1948, se establecieron dos gobiernos separados: la República de Corea (Corea del Sur), bajo influencia estadounidense, y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), bajo el liderazgo de Kim Il-sung y con apoyo soviético. Las diferencias ideológicas entre ambos Estados llevaron al estallido de la Guerra de Corea (1950-1953), un conflicto devastador que terminó en un alto al fuego (no en un tratado de paz), dejando la península dividida en el Paralelo 38.

Fundación del Régimen Norcoreano

Kim Il-sung consolidó su poder en Corea del Norte mediante un sistema basado en el estalinismo y el culto a la personalidad. Implementó la ideología Juche, que promueve la autosuficiencia económica y política, aunque en la práctica el país dependió fuertemente de la URSS y China.

Durante las décadas de 1950 y 1960, Corea del Norte experimentó un crecimiento industrial significativo, superando inicialmente a Corea del Sur en desarrollo económico. Sin embargo, su economía centralizada y el aislamiento internacional eventualmente llevaron a crisis económicas profundas.


Parte 2: Historia Política y Desarrollo Bajo el Régimen de los Kim

Era de Kim Il-sung (1948-1994)

Kim Il-sung gobernó Corea del Norte con mano de hierro, eliminando cualquier oposición y estableciendo un Estado totalitario. Su régimen se caracterizó por:

  • Culto a la personalidad: Estatuas, propaganda masiva y adoctrinamiento en escuelas.
  • Control absoluto: Creación de campos de prisioneros políticos (kwanliso).
  • Aislamiento internacional: Rechazo a influencias extranjeras y promoción de la autarquía.

Aunque inicialmente el país tuvo cierto éxito económico, en los años 70 y 80, la falta de innovación y la corrupción llevaron a un estancamiento.

Kim Jong-il y la Crisis Económica (1994-2011)

Tras la muerte de Kim Il-sung en 1994, su hijo Kim Jong-il asumió el poder. Su gobierno coincidió con una de las peores crisis humanitarias del país: la Hambruna de los 90 (conocida como la “Marcha Penosa”), que mató a entre 600.000 y 3 millones de personas.

Kim Jong-il priorizó el desarrollo del programa nuclear norcoreano, lo que generó sanciones internacionales. A pesar de la pobreza extrema, el régimen mantuvo un fuerte gasto militar.

Kim Jong-un y la Era Actual (2011-Presente)

Desde 2011, Kim Jong-un ha gobernado con una mezcla de represión interna y provocaciones internacionales. Bajo su mandato:

  • Se aceleró el desarrollo de misiles balísticos y armas nucleares.
  • Hubo un acercamiento temporal con Corea del Sur y EE.UU. (Cumbres de Singapur y Hanoi).
  • La economía sigue estancada, con escasez crónica de alimentos.

Parte 3: Hechos Clave y Situación Actual

Violaciones de Derechos Humanos

Corea del Norte es considerado uno de los peores regímenes en términos de libertades. Informes de la ONU han documentado:

  • Campos de concentración para disidentes políticos.
  • Ejecuciones públicas y torturas.
  • Control total sobre medios y acceso a internet.

Programa Nuclear y Relaciones Internacionales

El desarrollo nuclear de Corea del Norte ha generado tensiones con EE.UU., Corea del Sur y la ONU. A pesar de las sanciones, el régimen sigue probando misiles.

Situación Económica y Vida Cotidiana

La economía norcoreana depende de China y del mercado negro. La población sufre desnutrición y falta de electricidad, mientras la élite goza de privilegios.


Conclusión

Corea del Norte sigue siendo un enigma en el escenario global. Su historia, marcada por el autoritarismo y el aislamiento, plantea desafíos para la paz internacional. Mientras el régimen mantenga su estructura de poder, es poco probable que haya cambios significativos en el corto plazo.

Este artículo continuará en una segunda parte con un análisis más profundo sobre la ideología Juche, el ejército norcoreano y su influencia geopolítica.

Articulos relacionados