Elementos de composición y ejemplos ¿Qué es la composición en fotografía?
Composición en Fotografía
¿Qué es la composición en fotografía y cómo se define?
La definición de composición en fotografía es la disposición de elementos discretos en una obra de arte, ya sea una pintura, una fotografía, una impresión o incluso una obra de teatro. La disposición de los elementos dentro de un todo se llama composición. La forma en que estos elementos interactúan muy a menudo determina el éxito o el fracaso de una pieza completa. Las obras bien compuestas tienen más éxito creativo y tienen más efecto en el espectador.
Ansel Adams dijo: “No tomas una fotografía, la haces”. Este es el concepto detrás de la composición en la fotografía. Muy simple, la composición de una fotografía es cómo cada una de las partes se suma al todo. Moverse por el tema, acercar el zoom o cambiar la lente de la cámara o el punto de vista cambiará la composición de una fotografía.
En general, el objetivo de la composición de la fotografía es equilibrar el tema y el espacio negativo. El espacio negativo es la ausencia de tema en una imagen. Si bien un poco de espacio negativo es útil, demasiado le quita enfoque al sujeto y hace que el trabajo se sienta inconcluso. Hay varios elementos de composición en la fotografía. Algunos de los elementos más significativos incluyen las líneas principales, la profundidad de campo y la regla de los tercios.
La regla de los tercios
Cuando se trata de elementos de composición en fotografía, la regla de los tercios es la idea de que la composición de una fotografía se puede dividir en nueve secciones, y las líneas de cuadrícula de las intersecciones de esos cuadrados constituyen los puntos focales de la composición fotográfica. Al colocar el tema importante en las secciones transversales de esas nueve secciones, la fotografía permite que el ojo del espectador se mueva naturalmente a través de la fotografía.
La inclinación natural de los fotógrafos aficionados es colocar el tema en el centro de la fotografía, pero el movimiento del ojo del espectador y la calidad dinámica de la presentación disminuyen cuando las cosas están demasiado centradas. La regla de los tercios es una forma de crear movimiento ocular y energía en la fotografía. Colocar los puntos focales del sujeto en la intersección de las líneas crea interés visual al desplazar al sujeto y obligar al ojo a moverse a través de la imagen. De esta manera, también se mantiene un equilibrio de acción y espacio negativo. La regla de los tercios está relacionada con la regla de los triángulos y la regla de las probabilidades. Combinar números impares en fotografías es más atractivo visualmente que números pares. Una fotografía de tres autos será más atractiva visualmente que una fotografía de cuatro autos, en su mayor parte.
![]() |
Líneas principales
Un fotógrafo puede usar líneas y marcos naturales para atraer la atención del espectador a través de un espacio de imagen hacia el sujeto de la imagen. Una puerta, un camino o una valla son ejemplos de lo que se denominan líneas guía. Las líneas naturales pueden atraer la atención a través de la imagen hacia el sujeto, mientras que los marcos naturales, como una puerta, pueden ayudar a indicar al espectador que se concentre en el sujeto más allá.
El uso de líneas físicas muy gruesas, como una cerca o las vías del tren, puede agregar profundidad a una fotografía y hacer que parezca más tridimensional. Esta técnica también trae el ojo del espectador a la composición. Las líneas principales también pueden crear una sensación de simetría y proporcionar profundidad a la fotografía. Las líneas principales son útiles para atraer la atención del espectador hacia el tema de la fotografía, así como para atraer la atención del espectador hacia la composición.
Profundidad de campo
La disposición del primer plano, el plano medio y el fondo, con el fin de manipular el ojo del espectador para que imagine un espacio más profundo y tridimensional, se denomina disposición de la profundidad de campo. La profundidad de campo mueve el ojo a través de la imagen mientras hace que el cerebro piense que está mirando más profundamente en un espacio tridimensional.
Las principales formas en que el fotógrafo puede manipular la profundidad de campo de una foto incluyen:
- Ajuste del f-stop en el que se toma la foto
- Cambio de la distancia focal de la lente que se utiliza
- Alteración de la distancia de la cámara desde el tema central
- Cambiar la distancia entre el fondo y el sujeto de la fotografía
La zona enfocada de una fotografía se extenderá en función de la apertura del diafragma. La profundidad de campo será mayor cuando el diafragma sea más pequeño. Entonces, cuanto más pequeño sea el diafragma, más larga parecerá la profundidad de campo.
Ejemplos de composición
Las siguientes imágenes reflejan buenos ejemplos de fotografía de composición y estrategias de composición en fotografía:
- Regla de los tercios:
Un ejemplo de composición en fotografía incluye el uso de la regla de los tercios. La regla de los tercios atrae la atención del espectador hacia la composición de forma natural. La composición sitúa la acción en las intersecciones de la cuadrícula imaginaria de nueve cuadrados en una composición completa.
![]() |
- Líneas principales:
Las líneas principales son un dispositivo estructural sólido que se utiliza para enmarcar una imagen utilizando componentes del entorno natural.
![]() |
- Profundidad de campo:
La profundidad de campo permite que una imagen comparta un contexto y, al mismo tiempo, llama la atención sobre una parte particular de ese contexto.
![]() |
Resumen de la lección
La composición de una fotografía es la suma total de todos los elementos discretos y específicos que componen la totalidad de la fotografía. El objetivo final es equilibrar el espacio negativo con el tema. Hay múltiples reglas que ayudan al fotógrafo a lograr el éxito cuando se trata de la composición de fotografías.
La regla de los tercios delimita la composición en nueve cuadrados imaginarios. En las intersecciones de estos cuadrados imaginarios, el tema recibe la atención más natural y activa del espectador. Otros elementos que ayudan a dirigir la atención del espectador incluyen las líneas y los marcos que se desarrollan a partir del uso de líneas principales. La fotografía también puede gestionar el contexto y el entorno de la fotografía alterando la profundidad de campo.