Función y efectos del sistema nervioso parasimpático
Definición del sistema nervioso parasimpático
¿Qué es parasimpático? El sistema nervioso parasimpático es la división del sistema nervioso autónomo que regula el descanso y la relajación del cuerpo. La otra división del sistema nervioso autónomo es el sistema nervioso simpático, que es importante para la respuesta de lucha o huida del cuerpo. El sistema nervioso autónomo controla todas las respuestas sobre las que no tenemos un control consciente, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y más. La siguiente tabla resume las diferencias entre el sistema nervioso simpático y parasimpático:
Característica | Sistema nervioso simpático | Sistema nervioso parasimpático |
---|---|---|
Voluntario o involuntario | Involuntario | Involuntario |
Activado en respuesta a | Estrés | Relajación |
Control S | Respuesta de lucha o escape | Respuesta de reposo y digestión |
Ubicación del sistema nervioso parasimpático
El sistema nervioso parasimpático es parte del sistema nervioso y, por lo tanto, se encuentra en todo el cuerpo. Las neuronas preganglionares se originan en el tronco del encéfalo y la médula espinal sacra y tienen axones largos que forman sinapsis en los órganos efectores del cuerpo o cerca de ellos. Los axones preganglionares que se originan en el tronco del encéfalo salen del cráneo a través de los nervios craneales, que son una parte importante del sistema nervioso parasimpático. El nervio vago, por ejemplo, es un nervio craneal que transporta el 75% de todas las fibras parasimpáticas.
El diagrama anterior muestra las ubicaciones por donde los nervios del sistema nervioso parasimpático salen del cerebro y la médula espinal. También muestra las ubicaciones donde forman sinapsis con los órganos efectores y las funciones que se controlan.
Funciones del sistema nervioso parasimpático
La función principal del sistema nervioso parasimpático es la división “descansar y digerir”. El sistema nervioso parasimpático es la parte del sistema nervioso autónomo que suele estar activo. Controla muchas de nuestras funciones corporales, incluidas la digestión y la relajación. El sistema nervioso simpático se activa en tiempos de emergencia y se considera la división de vuelo o vuelo del sistema nervioso. La respuesta de lucha o huida se activa en respuesta a una amenaza. En este caso, el cuerpo se prepara para asumir la amenaza o para escapar.
Algunos ejemplos de funciones del “reposo y digestión” o del sistema nervioso parasimpático incluyen:
- Disminuir la frecuencia cardíaca
- Aumento del flujo sanguíneo al pene para provocar una erección.
- Contracción de los músculos de la pupila para causar constricción y disminuir la cantidad de luz que ingresa a los ojos.
- Aumenta la broncoconstricción en las vías respiratorias, disminuyendo el flujo de aire.
- Incrementar la producción de saliva para promover la digestión.
- Estimular la digestión a través de contracciones del intestino y secreción de jugos gástricos y enzimas.
- Aumento de la excreción de orina a través de la evacuación de la vejiga.
Las neuronas del sistema nervioso parasimpático controlan estas funciones a través de conexiones con órganos efectores. Todas las neuronas del sistema nervioso parasimpático forman estas conexiones mediante la liberación del neurotransmisor acetilcolina. La acetilcolina se une a los receptores de acetilcolina para crear las acciones del sistema nervioso parasimpático.
Disfunciones del sistema nervioso parasimpático
La activación del sistema nervioso parasimpático también puede causar disfunción. Hay varias formas en que puede ocurrir la disfunción del sistema nervioso parasimpático, que incluyen:
- Disfunción sexual
- Problemas gastrointestinales
- Retención urinaria
- Toxicidad colinérgica
Durante la disfunción sexual, puede haber una activación insuficiente o una activación excesiva del sistema nervioso parasimpático. El daño a la médula espinal o los nervios esplácnicos pueden prevenir la excitación sexual. La sobreactivación del sistema nervioso simpático puede causar priapismo, una erección prolongada y dolorosa que no está relacionada con la actividad sexual.
Dada la importancia del sistema nervioso parasimpático en la digestión, se produce otra disfunción común en los órganos digestivos. La disminución de la motilidad de los intestinos y la disminución de las secreciones de jugos gástricos y enzimas pueden disminuir la digestión y absorción de nutrientes en el cuerpo. La retención urinaria también puede verse afectada por una lesión de la columna o de los nervios y resultar en una evacuación incompleta o ausente de la vejiga.
La toxicidad colinérgica ocurre cuando hay demasiada acetilcolina presente y sobreactiva los receptores colinérgicos en el sistema nervioso parasimpático. Esto puede resultar en salivación excesiva, dolor gastrointestinal, diarrea, micción urinaria excesiva y otros síntomas.
Nervios en el sistema nervioso parasimpático
Hay dos conjuntos principales de nervios que forman el sistema nervioso parasimpático:
- Nervios craneales
- Nervios espinales lumbares
Los nervios craneales son nervios que salen y enervan la cabeza. Incluyen neuronas sensoriales y motoras. Los nervios craneales que pertenecen al sistema nervioso parasimpático incluyen:
- Nervio oculomotor (III): actúa sobre los ojos
- Nervio facial (VII): Actúa sobre las glándulas lagrimales, glándulas salivales y membranas mucosas de la nariz.
- Nervio glosofaríngeo (IX): actúa sobre la glándula parótida
- Nervio vago (X): actúa sobre el abdomen y el tórax, incluida la regulación de la frecuencia cardíaca
Los nervios espinales lumbares forman los nervios esplácnicos pélvicos, que enervan el área pélvica del cuerpo.
Efectos de PSNS
El sistema nervioso parasimpático es importante porque regula las funciones básicas del cuerpo. Permite la digestión, la relajación y el descanso. Es el estado predeterminado del cuerpo, mientras que el sistema nervioso simpático se activa solo en momentos de emergencia o amenaza. Dentro del sistema nervioso parasimpático se encuentra el sistema nervioso entérico. Esta división es la única responsable de la digestión y absorción de nutrientes.
Resumen de la lección
El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que controla los procesos que son involuntarios o sin control consciente. El sistema nervioso autónomo se puede dividir en dos secciones:
- Sistema nervioso simpático : realiza la respuesta de “lucha o huida” y se activa en momentos de emergencia.
- Sistema nervioso parasimpático : lleva a cabo la respuesta de “descansar y digerir” y se activa normalmente para las funciones corporales.
El sistema nervioso parasimpático tiene nervios que se originan en el tronco del encéfalo y salen a través de los nervios craneales, como el nervio vago que ralentiza la frecuencia cardíaca. También incluye nervios que salen a través de la médula espinal sacra para enervar la pelvis. El sistema nervioso parasimpático es importante para muchas funciones como:
- Micción
- Constricción de la pupila, que reduce la entrada de luz a los ojos.
- Digestión
- Funciones sexuales
- Salivación
- Actividad de la glándula
El sistema nervioso parasimpático puede sufrir disfunciones y afectar negativamente estos procesos. El sistema nervioso parasimpático puede causar disfunción sexual, dolor gastrointestinal y disminución de la absorción de nutrientes, problemas de evacuación urinaria y más.
Articulos relacionados
- ¿Cómo Identifica el Sistema Inmune a los Patógenos?
- ¿Qué Órganos forman parte del Sistema Inmune?
- ¿Por qué es Importante el Sistema Inmune?
- ¿Cómo Funciona el Sistema Inmune en el Cuerpo?
- ¿Qué es el Sistema Inmune?
- ¿Qué es el Sistema de Economía Mixta en Estados Unidos?
- ¿Cómo se Define el Sistema Económico de EE. UU.?
- ¿Cómo surgió el Capitalismo como Sistema Económico?
- ¿Qué Efectos Secundarios tienen las Vacunas?
- Cómo Fortalecer el Sistema Inmunológico