Grupos étnicos de Costa Rica

Publicado el 17 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Costa Rica

A veces, es bueno ser la excepción. El siglo XX fue duro para muchas naciones de Centroamérica, donde reinaba la corrupción y la violencia en medio de economías en apuros. ¡Pero no en Costa Rica !

Costa Rica tiene una de las economías más fuertes de Centroamérica, así como una de las democracias más seguras. Una industria turística próspera, así como un mercado tecnológico en crecimiento, respaldan en gran medida su infraestructura, y el nivel de vida es bastante alto.

Costa Rica en realidad tiene una historia de ser diferente; fue uno de los lugares más difíciles de capturar para los conquistadores españoles gracias a las selvas llenas de mosquitos. Entonces, a Costa Rica le gusta ser única. ¿Significa esto que todo es perfecto?

No exactamente. Costa Rica tiene sus propias luchas, como en todas partes. Por supuesto, no es de extrañar que las luchas de Costa Rica con la etnicidad sean un poco únicas.

Costa Rica

Etnia mestiza en Costa Rica

La etnia significa algo diferente donde quiera que vaya, y Costa Rica no es una excepción. El 84% de la nación se identifica étnicamente como mestizo o de ascendencia mixta europea (española) y amerindia. Eso es bastante común en toda América Latina. Costa Rica también tiende a elevar a los mestizos como el estándar nacional, los costarricenses oficiales, por así decirlo. Esto también es común en toda la región.

Lo que es único en el caso de Costa Rica es que el concepto de ser mestizo se centra casi por completo en la ascendencia europea. Si bien la mayoría de los mestizos latinoamericanos abrazan al menos la idea de la herencia amerindia de una manera seria, para los costarricenses esto es realmente una mezcla simbólica que representa la historia de la nación. Puede haber muchas razones para esto, posiblemente porque Costa Rica nunca fue el hogar de una de las tres grandes civilizaciones amerindias latinoamericanas: azteca, maya o inca.

El pueblo amerindio del pasado de Costa Rica tenía sus propias civilizaciones y costumbres, pero no las sociedades urbanas asentadas que muchas naciones latinoamericanas adoptaron posteriormente como parte de su pasado nacional. Vale la pena señalar que Costa Rica es una de las únicas naciones en toda América Latina que no tiene categorías censales separadas para ‘mestizo’ y ‘blanco’. Si bien estos son términos únicos en otras naciones, son básicamente intercambiables en Costa Rica.


La identidad mestiza está muy ligada a la herencia europea
Basílica

Etnias negras / mulatas en Costa Rica

Entonces, ¿qué pasa con el resto de Costa Rica? Aproximadamente el 8% de la nación se identifica con ascendencia africana, pero esto también es único. Solo el 1% de los costarricenses se identifica simplemente como negro . El resto se identifica como mulato o de ascendencia mixta africana / europea. Teniendo en cuenta cuán fuertemente se eleva la identidad mestiza blanca como el estándar nacional, la elección de muchas personas en Costa Rica de identificarse como mulatos, por tener herencia europea, es significativa.

En realidad, también hay una razón histórica para esto. Costa Rica nunca tuvo el floreciente comercio de esclavos de otras áreas, algo de lo que la nación está muy orgullosa hoy. Los primeros africanos en Costa Rica eran esclavos, pero eran raros. Cuando se abolió la esclavitud en 1824, estos esclavos estaban altamente integrados en la sociedad. Entonces, una identidad mulata es básicamente una forma de afirmar que los antepasados ​​estaban en Costa Rica cuando se convirtió en una nación independiente, convirtiendo a sus herederos en verdaderos costarricenses.

La segunda ola de afrodescendientes en Costa Rica llegó más tarde, cuando varios factores económicos alentaron a los afrocaribeños a mudarse a Centroamérica. Esto comenzó alrededor de 1872 con un gran proyecto ferroviario que abrió muchos puestos de trabajo y continuó hasta la década de 1920. Una gran cantidad de estas personas provenían de Jamaica, así como de otras naciones donde la identidad negra era una fuente de orgullo y la gente rechazaba cualquier herencia europea. Hasta el día de hoy, la mayoría de los costarricenses que se identifican como negros, no mulatos, son descendientes de inmigrantes caribeños.

Amerindios en Costa Rica

El último grupo del censo nacional son los amerindios , que representan aproximadamente el 2,5% de la población total. Costa Rica reconoce ocho naciones amerindias tradicionales dentro de sus fronteras: Bribri, Brunca / Boruca, Chorotega, Maleku / Guatuso, Ngöbe / Guaymí y Teribe / Térraba . La mayoría de estas personas viven dentro del sistema de reservas de la nación.

Si bien Costa Rica no discrimina formalmente a su población amerindia, estos grupos han sido ignorados en gran medida dentro de la política costarricense. Históricamente casi no han tenido representación política o voz, lo que ha resultado en una gran disparidad en los niveles de vida entre las poblaciones mestiza y amerindia. Costa Rica ha enfrentado una cantidad creciente de presión internacional para incluir a las comunidades amerindias dentro de la democracia funcional de la nación.


Un festival de cultura amerindia
Festival amerindio

Hay una trampa en esto que hace que el problema sea un poco más complejo. 1 de cada 6 amerindios en Costa Rica en realidad no nace en Costa Rica, y muchos no pertenecen a las naciones amerindias reconocidas del país. Un gran número de amerindios de Nicaragua y Panamá, entre otros lugares, han huido a Costa Rica en busca de oportunidades económicas. Existe la preocupación de que los temores antiinmigrantes puedan asociarse con la limitación de las voces políticas amerindias. Costa Rica está intentando abordar estas preocupaciones hoy. No está claro exactamente qué les depara el futuro, pero tendrán que encontrar algunas soluciones únicas para su situación única.

Resumen de la lección

La nación centroamericana de Costa Rica es excepcionalmente estable en comparación con otros países de la región. Sin embargo, no está exento de problemas étnicos. El 84% de los costarricenses se identifica como mestizo . Oficialmente, esto denota una persona de ascendencia mixta europea / amerindia, pero en Costa Rica se considera básicamente lo mismo que ser blanco. Otro 8% de los costarricenses se identifica con ascendencia africana, pero de dos maneras. El 7% se identifica como mulato o con ascendencia africana / europea mixta, lo que muestra una fuerte preferencia entre las familias mayores por comprometerse con alguna herencia europea. El otro 1% se identifica como negro , y en su mayoría son descendientes de inmigrantes caribeños que llegaron más tarde a la nación. Finalmente, el 2.5% de los costarricenses se identifica comoAmerindio . Existe una gran preocupación de que los amerindios no tengan voz política en Costa Rica, aunque el gobierno afirma estar abordando esto. La población de Costa Rica es una mezcla interesante de personas que, como la nación misma, son simplemente únicas.

Articulos relacionados