Influencia de los informes de los medios en las políticas públicas y la opinión
Medios, política y personas
¿Por qué compras donde lo haces? ¿Cómo saben las empresas cómo anunciarse a su grupo demográfico? ¿Y cómo en el mundo los responsables de la formulación de políticas tienen idea de si la economía está realmente funcionando? En la sociedad moderna, todas estas preguntas pueden volver a una única respuesta: los medios de comunicación . Los medios de comunicación describen información que se distribuye a gran escala, y esta información puede tener importantes implicaciones tanto para nuestra vida diaria como para las políticas nacionales.
Tipos de medios
Antes de que podamos comenzar a interpretar las decisiones económicas y de los medios de comunicación, primero debemos comprender cómo se comparte exactamente la información. Los medios de comunicación se distribuyen tradicionalmente en una de tres formas. Primero son los medios impresos . Los medios impresos incluyen publicaciones físicas, desde volantes hasta carteles y panfletos. Los medios impresos se han utilizado con mucho éxito a lo largo de la historia para difundir información y propaganda.
![]() |
Le siguen los medios de difusión , que básicamente se refieren a la radio y la televisión. Si bien los medios impresos pueden presentar información de manera visualmente atractiva o digerible, los medios de difusión agregan sonido y, a veces, movimiento como componentes importantes.
![]() |
Finalmente, tenemos las redes sociales y digitales . Internet (y los medios basados en Internet) han permitido que las personas compartan información y accedan a ella a un nivel sin precedentes. Estas tecnologías también han eliminado cierto grado de poder de las fuentes tradicionales que controlan la distribución de información, un proceso que muchos académicos denominan democratización del conocimiento y la información. Al mismo tiempo, estas plataformas tienden a tener menos regulación y control, lo que permite que la información incorrecta gane una audiencia más amplia.
Los medios y el consumidor
Al mirar los medios de comunicación y los informes económicos, que es nuestro enfoque hoy, hay tres grupos principales de personas en las que debemos pensar. Primero están los consumidores o las personas que compran artículos. Los consumidores impulsan la economía a través de sus decisiones individuales y han descubierto que varios medios son muy útiles para tomar esas decisiones.
En la historia de Estados Unidos, por ejemplo, el primer periódico que se imprimió se centró en las actividades de los principales puertos de las 13 colonias. Se discutieron los precios de los bienes, los horarios para la llegada de los productos y otros factores para ayudar a los consumidores coloniales a tomar las decisiones de compra más informadas posibles. Si bien la tecnología ha cambiado algo, todavía usamos los medios de comunicación para influir en nuestro lugar en la economía. Las redes sociales permiten a los consumidores compartir reseñas, opiniones y consejos y hacen que el conocimiento económico avanzado sea más accesible para el consumidor medio.
Si bien los medios pueden brindar a los consumidores más opciones e información, se pueden utilizar para difundir información incorrecta, que es algo que los consumidores deben tener en cuenta. Los sesgos y las opiniones partidistas son características comunes de un panorama de la información sin regulación, y ha habido momentos en que muchos consumidores tomaron decisiones de compra importantes basadas en malos consejos.
Los medios y el productor
En la medida en que los medios de comunicación impactan al consumidor, también son muy importantes para el productor . Las personas que venden artículos en el mercado pueden verse influenciadas por los medios de comunicación de diversas formas. Por un lado, el tipo de medios a los que pueden acceder los productores puede influir en su conocimiento de las políticas gubernamentales, las tendencias en la economía global, las tasas de acciones y los principales hábitos de los consumidores. Un mejor acceso a los medios puede significar un mayor acceso a la información que podría ayudar a los productores a sobrevivir en un mercado competitivo.
Los productores también pueden utilizar los medios para controlar la información sobre su producto. Desde la impresión de anuncios hasta la transmisión de comerciales y la creación de una cuenta de redes sociales para la empresa, los productores pueden intentar llevar información sobre su producto directamente al consumidor. Algunos productores dependen tanto de los medios para atraer clientes que compran espacio en los principales medios de comunicación. El resultado es algo llamado publicidad nativa, en la que el anuncio (pagado por la empresa) se asemeja al tipo normal de medio que se distribuye.
Por ejemplo, imagine ir a un sitio de noticias en línea. Tiene varios artículos de noticias que prometen informar los hechos con integridad periodística y neutralidad. Un productor puede comprar espacio publicitario en este sitio y luego crear un anuncio que parezca un artículo de noticias. Parece ser parte del medio de comunicación, escrito por un periodista imparcial, pero en realidad es un anuncio pagado por el productor para vender un producto.
Medios y legisladores
Finalmente, debemos considerar la relación entre los medios de comunicación y nuestros legisladores , o los funcionarios gubernamentales que crean las políticas políticas y económicas. Al igual que con los otros grupos, los medios de comunicación permiten que los legisladores reciban y distribuyan información.
Comencemos con la información que reciben. Los formuladores de políticas quieren que sus políticas tengan éxito. Esa es una parte importante del trabajo. Los medios de comunicación pueden darles la información necesaria para tomar decisiones políticas fundamentadas, así como interpretar el estado de ánimo de la gente. ¿Apoya la gente una política o se opone a ella? ¿Lo usarán o intentarán subvertirlo? Al acceder a los medios de comunicación que la gente usa para compartir sus propias ideas, los legisladores tienen una buena oportunidad de predecir los comportamientos, deseos y necesidades de la población.
Al mismo tiempo, los medios de comunicación permiten que el gobierno distribuya información. Los formuladores de políticas son miembros del cuerpo político, generalmente con agendas distintas, lo que significa que a menudo pueden usar los medios para distribuir información de una manera que les resulte beneficiosa. Al igual que los productores anuncian un producto, los legisladores pueden publicitar una política económica mediante la distribución de informes económicos que muestran su éxito. Al mismo tiempo, algunos pueden evitar compartir ampliamente informes que resaltan los aspectos negativos de sus políticas. La información está ahí, pero los medios de comunicación determinan quién la lee.
Resumen de la lección
Los medios de comunicación pueden tener un impacto importante en las decisiones económicas de los consumidores , productores y legisladores por igual. Los medios de comunicación pueden distribuir información a través de medios impresos , medios de difusión o medios sociales / digitales . En todos los casos, los consumidores, productores y legisladores pueden utilizar los medios para recibir y distribuir información. Idealmente, los tres compartirán información por igual para entenderse mejor y tomar las decisiones económicas colectivas más sabias, pero las personas en cada categoría pueden usar los medios para manipular la información en su propio beneficio. Las buenas decisiones tienen que ver con la educación, y los medios de comunicación responsables pueden hacer que esto sea una posibilidad para todos.
Articulos relacionados
- ¿Quién fue Diego Portales y cuál fue su influencia en la política chilena?
- ¿Qué influencia tuvo la Revolución Industrial en Madrid?
- ¿Qué influencia tuvieron los fenicios en la península ibérica?
- ¿Qué influencia tuvo la religión en la historia de México?
- ¿Qué son las claves públicas y privadas en Bitcoin?
- ¿Qué son las políticas ambientales?
- ¿Qué políticas existen para combatir el cambio climático?
- Influencia de la cultura, la raza y el origen étnico en la autoimagen
- Diferencia entre hecho y opinión
- Consejos para comparar universidades públicas y privadas