Liquen: Importancia ambiental, simbiosis y hechos
¿Qué son los líquenes?
Imagínese caminando en un bosque. A medida que sigue el camino de tierra a través de los árboles, aparecen troncos caídos y grandes rocas. A medida que se acerca, nota una capa verde claro en las rocas. El hermoso color no es pintura, sino un ser vivo llamado liquen . Los líquenes en realidad están compuestos por dos organismos que viven juntos, hongos y algas o cianobacterias. Los líquenes pueden aparecer como recubrimientos frondosos o costrosos en el suelo, rocas, troncos u otras áreas húmedas.
Los líquenes son un grupo diverso con más de 15.000 especies documentadas. Por lo tanto, no es de extrañar que vengan en una amplia variedad de colores y formas, desde el azul pálido hasta el rojo brillante. Algunos líquenes están fuertemente adheridos a la superficie en la que crecen, formando una cubierta costrosa. Otros son más grandes, con aditamentos esponjosos que parecen hojas.
![]() |
Simbiosis
Durante muchos años, la gente solía pensar que los líquenes eran una especie. Sin embargo, con la llegada de los microscopios, los científicos pudieron ver que los líquenes son en realidad dos o más organismos que trabajan juntos en un proceso llamado simbiosis . Los líquenes están hechos de hongos, generalmente ascomicetos y basidiomicetos. Los hongos son heterótrofos, lo que significa que tienen que ingerir su alimento. Sin embargo, los hongos en los líquenes han encontrado una forma de evitar obtener su propia comida. Viven en simbiosis con cianobacterias o algas que pueden producir su propio alimento a través de la fotosíntesis.
Las algas y las cianobacterias normalmente necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir y, por lo tanto, generalmente no se encuentran en la tierra lejos del agua. Sin embargo, los hongos pueden absorber vapor de agua para mantener húmeda a su pareja y proporcionar sombra de la radiación ultravioleta. Las cianobacterias o algas, por otro lado, usan agua y luz solar para producir los azúcares que el hongo necesita para sobrevivir.
Importancia
Con organismos tan diminutos y una cobertura de suelo escasa, es posible que todavía se pregunte por qué deberíamos preocuparnos por los líquenes. Resulta que los líquenes son increíblemente importantes para establecer nuevos ecosistemas, proporcionar alimento a los animales, prevenir la erosión del suelo y monitorear los niveles de contaminación en nuestro medio ambiente.
Sucesión primaria
Hace millones de años, los volcanes cubrían la Tierra. Las islas se forjaron a partir de roca caliente y líquida de las erupciones. Hoy en día, muchas de estas son islas tropicales exuberantes llenas de plantas y animales únicos. ¿Cómo se convirtió la roca negra y árida en las selvas que vemos hoy? La respuesta se llama sucesión primaria y los líquenes juegan un papel clave en ella. Durante la sucesión primaria, los bosques surgen de la roca estéril sin vida previa, como después de la erupción de un volcán.
Los primeros colonizadores de la roca son a menudo líquenes. Los líquenes son muy versátiles y pueden extender proyecciones en forma de raíces llamadas rizinas en la roca para anclarse. Los hongos son resistentes y pueden soportar el ambiente seco, caluroso y rocoso que está presente en las primeras etapas de la sucesión primaria. Las algas o cianobacterias están protegidas y pueden producir alimento para los hongos. Con el tiempo, los líquenes descomponen la roca en la que crecen, produciendo sedimentos y nuevas capas de suelo para que otras plantas echen raíces.
![]() |
Sin líquenes, colonizar estos hábitats sería casi imposible. Otras plantas que surgen posteriormente en sucesión dependen de los líquenes para descomponer la roca, liberando los nutrientes y el suelo necesarios para el crecimiento.
Fuente de comida
En este punto, los líquenes pueden sonar mucho más interesantes pero probablemente aún no tan apetitosos. Aunque los líquenes no están en nuestro menú, son la principal fuente de alimento para muchos animales. El caribú, también conocido como reno, vive en la fría tundra y el círculo ártico del norte. Durante el invierno, la comida se vuelve increíblemente escasa en este entorno ya hostil. Sin embargo, los líquenes son bastante resistentes y pueden soportar incluso las condiciones ambientales más duras y convertirse en el principal alimento del caribú durante su viaje invernal. Algunos nativos americanos incluso comían líquenes como alimento también en tiempos de dificultad. Pero no te hagas ninguna idea sobre tus planes para la cena; muchos líquenes son venenosos y, por lo tanto, no deben consumirse en la naturaleza.
![]() |
Prevención de la erosión del suelo
Los árboles, el césped y otras plantas juegan un papel importante en detener la erosión del suelo. Durante la erosión , el suelo se barre, interrumpiendo la vida vegetal y animal en el área y nublando las fuentes de agua con escombros cuando llueve. Aunque son pequeños, los líquenes también contribuyen a prevenir la erosión del suelo. Sus rizinos, que se anclan en la roca cuando los líquenes la colonizan por primera vez, unirán el suelo una vez que la roca se rompa, evitando la erosión del suelo durante las fuertes lluvias. Esto es especialmente importante durante la sucesión primaria cuando aún no se dispone de plantas más grandes para proteger el suelo.
Monitoreo de la contaminación
Los líquenes son excelentes para absorber el vapor de agua y crear un ambiente húmedo para sus algas o cianobacterias. Así como absorben fácilmente el vapor de agua, también absorben otros químicos en nuestro aire como contaminantes. Los científicos pueden monitorear la composición de los químicos dentro de los líquenes como una medida de cuánta contaminación hay en nuestro aire. Este proceso se llama biomonitoreo de líquenes y actualmente es utilizado por el Servicio Forestal del USDA para monitorear la contaminación del aire.
Los líquenes son especialmente útiles para esto porque, a diferencia de las plantas, obtienen todos sus nutrientes y agua del aire. Las plantas obtienen gran parte de su nutrición del suelo, por lo que proporcionan una imagen menos clara de la contaminación del aire. Como regla general, los líquenes más crujientes pueden sobrevivir en una contaminación más pesada, mientras que los líquenes más frondosos son más sensibles.
Resumen de la lección
Los líquenes son una colección simbiótica de hongos y cianobacterias o algas. Los hongos proporcionan un hábitat húmedo y protegido para las cianobacterias o algas y, a su vez, proporcionan alimento a los hongos. Los líquenes son importantes como organismos de sucesión primaria en etapa temprana . Se anclan a la roca con sus rizinas , que son protuberancias en forma de raíces. Una vez que la roca se rompe y otros organismos echan raíces, las rizinas también previenen la erosión del suelo . También son una importante fuente de alimento para los animales que pastan en el norte como el caribú. Por último, los científicos utilizan el biomonitoreo de líquenes para examinar los niveles de contaminación del aire.