Mesencéfalo: definición, función y estructuras
La ‘superautopista de la información’ neuronal
¿Alguna vez ha oído hablar de Internet como la “superautopista de la información”? Es un término un poco anticuado ahora, pero se acuñó a finales de los 70, durante la llegada de la comunicación rápida por cable. ¡Así es, en la época del módem de acceso telefónico!
Quizás te preguntes, ¿qué tiene esto que ver con el mesencéfalo? Bueno, el mesencéfalo es el equivalente biológico de Internet; es un aspecto vital de nuestra “superautopista de la información” neuronal, que transfiere la información visual y auditiva al cerebro y la información motora (movimiento) del cerebro.
¿Qué es el mesencéfalo?
![]() |
El mesencéfalo es un área del cerebro que, como habrás adivinado, se encuentra en el medio de otras dos regiones: el prosencéfalo y el rombencéfalo. El prosencéfalo es el “frontal” (frontal) del cerebro y está compuesto por la corteza cerebral, el área que la mayoría de la gente considera el “cerebro”; es la “supercomputadora” del cuerpo humano. El cerebro posterior, o “dorso” (trasero), está compuesto por el cerebelo y la protuberancia y el bulbo raquídeo (o médula, para abreviar) del tronco encefálico; evolutivamente es la parte más antigua de nuestro cerebro, que controla los instintos primarios y las acciones automatizadas del cuerpo, como nuestra respuesta de “lucha o huida” y la frecuencia cardíaca.
El mesencéfalo, por otro lado, actúa sobre todo como la superautopista de la información que conecta estas dos regiones. Permite que su cerebro integre la información sensorial de sus ojos y oídos con sus movimientos musculares, lo que le permite a su cuerpo utilizar esta información para realizar ajustes precisos en sus movimientos.
Estructuras del mesencéfalo
El mesencéfalo está formado por tres estructuras principales: el pedúnculo cerebral (pedúnculo que significa ‘pie’ o ‘base’ del cerebro), los corpora quadrigemina (que significa ‘cuerpos cuádruples’ ya que tiene cuatro montículos o estructuras en forma de colina), y el acueducto cerebral , que es un canal que divide las dos estructuras. Ahora que conocemos las estructuras, dediquemos un momento a analizarlas individualmente para que podamos comprender mejor sus funciones únicas.
Pedúnculo cerebral
La función principal del pedúnculo cerebral es transferir señales motoras desde el cerebro hasta el tallo cerebral. Está formado por un haz grueso de fibras nerviosas, llamadas tractos corticoespinales , que transportan señales motoras desde el cerebro hasta los músculos. Sin embargo, no se deje engañar; el pedúnculo cerebral no es solo un ‘conductor de camión’, que lleva su ‘carga’ de señales de motor de un lugar a otro; también se comunica con el cerebelo y, al hacerlo, ayuda a afinar sus movimientos motores.
Lo que es importante recordar es que el cerebelo, aunque no es una porción del mesencéfalo, se comunica con los pedúnculos cerebrales a través de algo llamado núcleo rojo . Esta comunicación da como resultado el ajuste fino de sus movimientos motores a través de algo llamado sentido de propiocepción.. La propiocepción es el sentido de sí mismo de su cuerpo en el entorno, lo que significa que, incluso con una venda en los ojos, puede sentir cosas como dónde están sus manos, brazos y pies en relación entre sí o si está boca abajo o con el lado derecho hacia arriba . Es una característica bastante interesante y, en su ausencia, seríamos muy torpes y completamente desprovistos de gracia en nuestro entorno. Si las señales motoras vinieran directamente de nuestro cerebro, sin pasar por el cerebro medio ‘refinado’, podría despedirse de los concursos de baile porque ¡todos seríamos realmente terribles!
Además de todo esto, tienes dos pares de nervios craneales (nervios craneales 3 y 4) que se originan en el pedúnculo cerebral. Los nervios craneales, a diferencia de los nervios espinales, son haces de nervios que salen directamente de su cerebro en lugar de su médula espinal. Estos dos haces de nervios inervan músculos específicos de los ojos, anclando su visión y permitiéndole rotar los ojos en sus órbitas en lugar de tener que girar la cabeza cuando quiere mirar algo.
Corpora Quadrigemina
![]() |
La corpora quadrigemina es una estructura ubicada en la parte posterior del tronco encefálico y oculta por el cerebelo. En realidad, es una pequeña estructura de aspecto gracioso porque, si volteara el cerebelo hacia abajo, ¡casi parecería como si el cerebro lo estuviera “ engañando ”! La corpora quadrigemina tiene cuatro pequeños ‘montículos’ o colículos: dos colículos superiores (que significan montículos ‘arriba’ o ‘arriba’) y dos colículos inferiores (o montículos ‘inferiores’ o ‘inferiores’).
Los colículos son pequeñas estaciones repetidoras que toman información de una ‘estación’ de entrada sensorial y la transmiten al tálamo, que funciona como un ‘cartero’ en el que el tálamo recolecta las señales y luego las envía a la ‘dirección’ apropiada en el cerebro para su procesamiento. Los colículos superiores recopilan información visual del tracto óptico, mientras que los colículos inferiores recopilan información auditiva del oído.
Acueducto cerebral
El acueducto cerebral es un pequeño canal que separa el pedúnculo cerebral de los cuerpos quadrigemina. Es parte de un sistema más grande de canales que circula y distribuye el líquido cefalorraquídeo por todo el cerebro (“cerebro”) y por la médula espinal (“espinal”). Este líquido desempeña algunas funciones, como eliminar los desechos metabólicos y los patógenos en el torrente sanguíneo para su eliminación y amortiguación y amortiguación del cerebro, así como ayudar a mantener la presión arterial alrededor del cerebro funcionando como lo contrario; si la presión arterial desciende, aumenta la presión del líquido cefalorraquídeo y viceversa.
Resumen de la lección
El mesencéfalo se encuentra entre el prosencéfalo y el rombencéfalo y se compone de tres partes conocidas como pedúnculo cerebral , corpora quadrigemina y acueducto cerebral . El mesencéfalo sirve para refinar los movimientos musculares comunicándose con el cerebelo, lo que da como resultado su sentido de propiocepción o su sentido de sí mismo en el entorno. El núcleo rojo , ubicado en el pedúnculo cerebral, se comunica con el cerebelo y es responsable de transmitir la información que conduce a estos pequeños ajustes motores, que se envían por el tracto corticoespinal . Dentro del pedúnculo cerebral, también tienes dos nervios craneales (nervios 3 y 4), que se encargan de controlar el movimiento de tus ojos en sus cuencas.
Los corpora quadrigemina, compuestos por dos colículos superiores y dos colículos inferiores , actúan como estaciones de retransmisión que toman información sensorial de los ojos y los oídos y la transmiten al tálamo para distribuirla en el área apropiada del cerebro. El pedúnculo cerebral y la corpora quadrigemina están separados por un canal llamado acueducto cerebral , que distribuye líquido cefalorraquídeo por todo el cerebro y la médula espinal para amortiguar el tejido, eliminar los desechos y mantener la presión craneal.
Estructuras del mesencéfalo
![]() |
Pedúnculo cerebral | Corpora Quadrigemina | Acueducto cerebral |
---|---|---|
* Transfiere señales motoras desde el cerebro hasta el tallo cerebral * Origen de los nervios craneales 3 y 4 que controlan el movimiento de los ojos | * Recoge la información sensorial de los oídos y los ojos y la transmite al tálamo * Ubicada detrás del tronco encefálico * Tiene 2 colículos superiores y 2 inferiores | * Canal que separa el pedúnculo cerebral de la corpora quadrigemina * Produce líquido cefalorraquídeo que mantiene la presión en el cerebro, amortigua el tejido y elimina los productos de desecho |
Los resultados del aprendizaje
Cuando termine la lección, puede probar y determinar su capacidad para:
- Indique la ubicación del mesencéfalo
- Recitar las estructuras y funciones de las partes del mesencéfalo.