Métodos de identificación de riesgos e importancia ¿Qué es la identificación de riesgos?
¿Qué es la Identificación de Riesgos?
En el proceso de gestión de riesgos, la identificación de riesgos es el primer paso. Incluye actividades para identificar y evaluar los riesgos para los objetivos de la organización, incluidas las personas, la propiedad, las operaciones y la reputación.
El proceso de gestión de riesgos incluye cuatro pasos principales:
- Identificación de riesgos: este paso se trata de identificar los riesgos para los objetivos de la organización. En otras palabras, la identificación de riesgos es el proceso de enumerar los riesgos potenciales del proyecto y sus características.
- Evaluación de riesgos: este paso se centra en la evaluación de los riesgos identificados en términos de probabilidad e impacto.
- Desarrollo de la respuesta al riesgo: este paso trata sobre el desarrollo de opciones y estrategias para hacer frente a los riesgos.
- Control y revisión de la respuesta al riesgo: este paso se centra en monitorear y revisar el progreso de los planes de respuesta al riesgo.
Propósito de la identificación del riesgo
El papel de la identificación de riesgos es generar una lista de riesgos potenciales que podrían afectar negativamente la capacidad de la organización para lograr sus objetivos. Es importante identificar los riesgos a tiempo para que puedan gestionarse de forma eficaz. Los propósitos del proceso de identificación de riesgos son minimizar el impacto negativo de las amenazas del proyecto, maximizar el impacto positivo de las oportunidades del proyecto, mejorar las posibilidades de éxito del proyecto y proporcionar información para el segundo paso del proceso de gestión de riesgos conocido como análisis de riesgos.
Importancia del proceso de identificación de riesgos
Hay varios elementos importantes que ayudan a crear la importancia subyacente del proceso de identificación de riesgos. Algunos de estos elementos incluyen:
- Es el primer paso en el proceso de gestión de riesgos y sienta las bases para todos los demás pasos.
- Proporciona información que se utiliza en la evaluación de riesgos para determinar la probabilidad y el impacto de los riesgos.
- Ayuda a priorizar los riesgos para su posterior análisis y acción.
- Proporciona información que se puede utilizar para desarrollar planes de respuesta al riesgo.
Cada uno de estos puntos juega un papel importante en el proceso de aprender a identificar los riesgos. Debido al hecho de que la identificación de riesgos es un proceso iterativo, se pueden identificar nuevos riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Los resultados del proceso de identificación de riesgos se documentan continuamente en forma de registro de riesgos/diario de identificación de riesgos y estructura de desglose de riesgos. El registro de riesgos es un documento vivo que debe actualizarse periódicamente a medida que se identifican nuevos riesgos y se resuelven los antiguos. La estructura de desglose de riesgos es una herramienta que se puede utilizar para organizar y clasificar los riesgos. Los resultados también fluyen directamente al paso y proceso del análisis de riesgos.
En resumen, la identificación de riesgos es importante porque sienta las bases para todos los demás pasos del proceso de gestión de riesgos. Proporciona la información que se utiliza para evaluar, priorizar y responder a los riesgos. Si no se identifican los riesgos, no se pueden evaluar, y si no se evalúan, no se pueden gestionar de manera eficaz. Mediante la identificación temprana de los riesgos, las organizaciones pueden minimizar el impacto negativo de las amenazas y maximizar el impacto positivo de las oportunidades.
Métodos de identificación de riesgos
Hay varios métodos de identificación de riesgos que tienen sus propias ventajas y desventajas. Algunos de estos métodos incluyen:
- Lluvia de ideas: Esta es una técnica que se puede utilizar para generar una lista de riesgos. Se trata de un grupo de personas que se reúnen y hacen una lluvia de ideas sobre todos los riesgos potenciales que podrían afectar el proyecto. La ventaja de este método es que puede generar una gran cantidad de ideas en un corto período de tiempo. Una desventaja potencial es que puede ser difícil evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos cuando hay tantas ideas.
- Análisis FODA: Esta es una técnica que se puede utilizar para identificar factores internos y externos que podrían afectar el proyecto. Significa Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. La ventaja de este método es que puede ayudar a identificar factores tanto positivos como negativos que podrían afectar el proyecto. Una desventaja potencial es que puede llevar mucho tiempo completar un análisis FODA completo.
- Análisis de causa raíz: esta es una técnica que se puede utilizar para identificar las causas subyacentes de los riesgos. Implica observar las causas y los efectos de los riesgos para identificar la causa raíz. La ventaja de este método es que puede ayudar a prevenir que ocurran riesgos en el futuro. Una desventaja potencial es que puede ser difícil identificar todas las causas y efectos de un riesgo.
- Técnica Delphi: Esta es una técnica que se puede utilizar para generar un consenso sobre la probabilidad y el impacto de los riesgos. Se trata de un panel de expertos que proporcionan de forma anónima sus estimaciones de la probabilidad y el impacto de los riesgos. La ventaja de este método es que puede producir resultados más precisos que otros métodos. Una desventaja potencial es que puede llevar mucho tiempo reunir un panel de expertos.
Estos son solo algunos de los muchos métodos que se pueden utilizar para la identificación de riesgos. Una vez que se han identificado los riesgos mediante estos métodos, se pueden registrar en un registro de riesgos o en un diario de identificación de riesgos. El mejor método a utilizar dependerá del proyecto y la organización.
Ejemplos de identificación de riesgos
Puede ser útil analizar algunos ejemplos de identificación de riesgos para ver cómo funciona el proceso en la práctica.
Ejemplo 1:
Un director de proyecto está planificando un nuevo proyecto de desarrollo de software. Utilizan el método de lluvia de ideas de identificación de riesgos e identifican los siguientes riesgos:
- El requisito puede cambiar durante el proyecto.
- Es posible que el equipo de desarrollo no tenga suficiente experiencia.
- El horario podría deslizarse
- El proyecto puede tener dificultades para completarse a tiempo
Ahora que se han identificado los riesgos, el director del proyecto puede evaluar la probabilidad y el impacto de cada riesgo.
Ejemplo 2:
Un director de proyecto y su equipo están planificando un nuevo proyecto de construcción. Utilizan el método de análisis FODA de identificación de riesgos e identifican los siguientes riesgos:
- El clima puede ser malo durante el proceso de construcción.
- El equipo de construcción podría no tener suficiente experiencia.
- Es posible que los materiales de construcción no se entreguen a tiempo.
- Es posible que el proyecto no se complete a tiempo.
El análisis FODA resultó ser muy útil para este proyecto, ya que identificó una serie de riesgos en los que el director del proyecto puede no haber pensado. Una desventaja es que terminó costando mucho tiempo completar el análisis.
Resumen de la lección
La identificación de riesgos es el proceso de identificar los riesgos que podrían afectar potencialmente a un proyecto u organización y documentar sus características específicas. Es el primer paso en el proceso de gestión de riesgos y es importante para garantizar que los riesgos se identifiquen y gestionen correctamente. Los resultados de la identificación de riesgos se utilizan durante el análisis de riesgos, que es el segundo paso en el proceso de gestión de riesgos. Hay muchos propósitos importantes en la identificación de riesgos, incluido el suministro de información para el análisis de riesgos, el aumento de las posibilidades de éxito de un proyecto o una organización y la minimización del impacto negativo potencial de varias amenazas.
La identificación de riesgos es un proceso iterativo y, por lo tanto, permite identificar nuevos riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. A medida que se identifican nuevos riesgos, se pueden documentar en un registro de riesgos y en una estructura de desglose de riesgos. Un registro de riesgos es un documento que enumera todos los riesgos identificados y su información asociada. Una estructura de desglose de riesgos es una herramienta que se puede utilizar para identificar riesgos en diferentes niveles de un proyecto u organización. Hay muchos métodos diferentes que se pueden utilizar para la identificación de riesgos, como la lluvia de ideas, el análisis FODA y la técnica Delphi. El mejor método a utilizar dependerá del proyecto y la organización.