¿Qué es el pensamiento crítico? – Definición, Habilidades y Significado
Definición de pensamiento crítico
El pensamiento crítico significa hacer juicios razonados que son lógicos y bien pensados. Es una forma de pensar en la que no acepta simplemente todos los argumentos y conclusiones a los que está expuesto, sino que tiene una actitud que implica cuestionar dichos argumentos y conclusiones. Requiere querer ver qué evidencia está involucrada para apoyar un argumento o conclusión en particular. Las personas que usan el pensamiento crítico son las que dicen cosas como, ‘¿Cómo sabes eso? ¿Esta conclusión se basa en pruebas o sentimientos viscerales? y “¿Hay posibilidades alternativas cuando se les da nueva información?”
Además, el pensamiento crítico se puede dividir en las siguientes tres habilidades básicas:
- La curiosidad es el deseo de obtener más información y buscar pruebas, además de estar abierto a nuevas ideas.
- El escepticismo implica tener una actitud de cuestionamiento saludable sobre la nueva información a la que está expuesto y no creer ciegamente todo lo que todos le dicen.
- Finalmente, la humildad es la capacidad de admitir que sus opiniones e ideas están equivocadas cuando se enfrentan a nuevas pruebas convincentes que afirman lo contrario.
Usar las habilidades de pensamiento crítico
Muchas personas deciden hacer cambios en su vida diaria basándose en anécdotas o historias de la experiencia de una persona. Por ejemplo, digamos que su tía le dijo que toma un suplemento de vitamina C todos los días. Además, le dijo que una mañana llegaba tarde al trabajo y se olvidó de tomar su suplemento de vitamina C. Esa tarde, desarrolló un resfriado. Ahora insiste en que tome vitamina C todos los días o se enfermará, tal como lo hizo en su historia. Muchas personas que escuchan esta historia simplemente lo aceptarían y pensarían: ‘Para evitar enfermarme, debo tomar vitamina C.’
Aunque este tipo de lógica es muy común, carece de habilidades de pensamiento crítico. Si examinamos esta anécdota un poco más detenidamente, debería poder entender por qué. Para empezar, no sabemos de dónde vino la idea de que la vitamina C detenga las enfermedades. ¿Por qué decidió su tía tomar vitamina C en lugar de vitamina D o cualquier otra vitamina?
Además, nunca hubo indicios de que exista un vínculo directo entre no tomar vitamina C y desarrollar un resfriado. A primera vista, puede parecer así. Sin embargo, podría haber muchas otras variables involucradas que no tienen nada que ver con la vitamina C. Tal vez ella ya estaba desarrollando un resfriado y ese día en particular simplemente se manifestó. Tal vez una persona enferma le estornudó en el ascensor esa mañana. Podría haber sucedido cualquier cantidad de posibilidades, y solo de esta historia, simplemente no tenemos suficiente información. Toda esta especulación sobre la validez de esta observación en particular se considera escepticismo.
Digamos que estos pensamientos de escepticismo inspiraron tu curiosidad. Después de todo, tampoco sería justo descartar todas las ideas nuevas. Como resultado, buscó artículos sobre la relación entre la vitamina C y la prevención del resfriado. Después de leer varios informes, descubrió que se han realizado estudios científicos sobre si la vitamina C previene el resfriado común y los resultados no han sido consistentes. La conclusión general de estos estudios es que la vitamina C es necesaria para mantener la función general del cuerpo, pero no se puede responsabilizar de prevenir que las personas contraigan resfriados o tratar un resfriado una vez que alguien ya tiene uno.
Después de su informe de investigación, decide mostrarle a su tía que sus creencias sobre la vitamina C son erróneas al presentar los resultados de su investigación. Si su tía es como la mayoría de las personas, escuchará esta evidencia científicamente válida y aún insistirá en que su idea sobre la prevención del resfriado a través de la vitamina C es correcta según su experiencia personal. Parte del pensamiento crítico es demostrar humildad, y muchas personas (en este caso, su tía) tienen problemas para hacerlo. Sin embargo, una gran parte de la ciencia consiste en probar ideas y descubrir que algunas ideas no eran correctas. Esto es bueno porque nos permite modificar estas ideas y probar otras para acercarnos a descubrir la forma correcta en que funciona el mundo.
Resumen de la lección
El pensamiento crítico consiste en tomar decisiones informadas basadas en la lógica. Requiere que cuestione e investigue la validez de la nueva información en lugar de creer ciegamente todo lo que escucha.
Las tres habilidades principales involucradas en el pensamiento crítico son la curiosidad (deseo o pasión por aprender nueva información y estar abierto a nuevas ideas), escepticismo (cuestionar nueva información en lugar de creerla ciegamente) y humildad (la capacidad de cambiar sus ideas cuando lógicamente probado que estás equivocado). Si usa el pensamiento crítico, podrá tomar mejores decisiones y ser menos crédulo.
Los resultados del aprendizaje
Repase el contenido de la lección, luego esfuércese por:
- Definir el pensamiento crítico
- Reafirmar las tres habilidades principales involucradas en el pensamiento crítico.
- Determinar cómo una persona puede implementar habilidades de pensamiento crítico.