Recopilación de datos ABC: formulario y plantilla
Recopilación de datos ABC
La Sra. Rubin está preocupada por el comportamiento agresivo de su alumno Tommy. Ha tenido que intervenir varias veces para evitar que Tommy distraiga o incluso lastime a un compañero de clase. Ella decide que necesita crear un plan para lidiar con el comportamiento problemático de Tommy, por lo que comienza usando un formulario de datos ABC para recopilar datos que la ayudarán a comprender su comportamiento.
Los formularios de datos de Antecedente-Comportamiento-Consecuencia (ABC) son herramientas de observación que se utilizan para recopilar información sobre eventos que suceden en el entorno de un estudiante. Puede usarlos para registrar información sobre un comportamiento y comprenderlo mejor. Comience identificando un comportamiento problemático objetivo para observar. Luego, registre las instancias de este comportamiento cada vez que ocurren junto con los antecedentes y las consecuencias.
Echemos un vistazo más de cerca a cada parte de un formulario de datos ABC.
Actividad
La actividad describe lo que estaba pasando cuando ocurrió el comportamiento. Incluye la ubicación o el entorno.
- ¿Dónde estaba el estudiante?
- ¿Cuál era la actividad general de la clase en ese momento?
Antecedente
El antecedente es el evento que sucede antes de un comportamiento problemático.
- ¿Qué estaba haciendo el estudiante en ese momento?
- ¿Quiénes estaban allí y qué hicieron?
- ¿Cómo era el ambiente? (Vistas, sonidos, olores, número de personas, etc.)
Comportamiento
El comportamiento observado describe el comportamiento problemático del estudiante.
- ¿Qué es una descripción objetiva del comportamiento?
- ¿Qué conductas específicas describen la conducta problemática general?
Consecuencia
La consecuencia es lo que sucede después de la conducta objetivo.
- ¿Qué obtiene el estudiante de la conducta?
- ¿El alumno se abstiene de hacer algo? (Evitación)
- ¿El estudiante obtiene alguna recompensa de ello?
- ¿Qué podría estar tratando de comunicar el estudiante con el comportamiento?
Ejemplo de formulario de datos ABC
La Sra. Rubin usa el formulario de datos ABC durante una semana para recopilar datos sobre el comportamiento problemático de Tommy. Aquí está su formulario completo:
Estudiante: Tommy
Escuela: Estudiar Escuela Primaria
Comportamiento objetivo: Tommy pone sus manos sobre otras personas de forma agresiva. Esto puede ser en forma de empujones, golpes, patadas, pellizcos y puñetazos.
Fecha y hora | Actividad | Antecedente | Comportamiento | Consecuencias |
6/5 9 a.m. | Aula, transición a educación física, haciendo cola | Los estudiantes le decían que se callara. | Pellizcó a otro estudiante | Recordatorio verbal para mantener las manos quietas |
6/6 12:15 p. m. | Aula, transición al almuerzo, fila | Estaba tratando de colarse en la fila. | empujó a varias personas | Le dijeron que volviera al asiento |
6/6 3 pm | Aula, despido, haciendo cola para el despido | El grupo estaba tratando de convencerlo de que se callara. | Puño golpeado en la mesa | Nota de inicio |
9/6 11 a.m. | gimnasio, jugar baloncesto | Quería recibir la pelota. Otros estudiantes no pasarían a él. | Golpeó a un estudiante | Remisión |
6/11 9 a.m. | patio de juegos, recreo | Los estudiantes no lo escuchaban. | empujó a varios estudiantes | recreo perdido |
Desencadenantes y consecuencias
La Sra. Rubin revisa su formulario de datos y ve que surge un patrón. Tommy se involucra en un comportamiento agresivo, ya sea en la transición hacia y desde el salón de clases, o fuera del entorno regular del salón de clases. Tiende a volverse agresivo cuando las cosas no salen como él quiere. Estas cosas desencadenan el comportamiento de Tommy. Las consecuencias no parecen reportarle nada positivo. La Sra. Rubin decide intentar enseñarle a Tommy a darse cuenta de cuándo comienza a sentir ira y a encontrar formas de controlarlo. También planea implementar un plan de incentivos individualizado para alentar a Tommy a controlar su agresión.
Puede desarrollar un plan una vez que se identifiquen los factores desencadenantes y las consecuencias que pueden alentar el comportamiento utilizando el formulario de datos ABC. Piense en habilidades alternativas que pueda enseñarle al estudiante que puedan ayudarlo a dejar de comportarse de esta manera. Puede haber ajustes que pueda hacer en el horario o el entorno que reduzcan la vulnerabilidad de su estudiante a los desencadenantes. Si descubre una necesidad que el estudiante estaba tratando de comunicar actuando, es posible que deba abordar esta necesidad. A veces, un plan de incentivos o un sistema de recompensas a corto plazo puede funcionar bien. La comunicación de su plan será importante para cada persona que trabaje con el estudiante.
La siguiente es una plantilla de formulario de datos ABC que puede usar como guía para recopilar datos para manejar el comportamiento problemático de un estudiante.
Plantilla de formulario de datos ABC
Alumno:
Escuela:
Comportamiento objetivo:
Fecha y hora | Actividad | Antecedente | Comportamiento | Consecuencias |
1. | ||||
2. | ||||
3. | ||||
4. | ||||
5. |
Articulos relacionados
- Redacción Procedimental: Definición, plantilla y ejemplos
- Recopilación de información de medios y fuentes digitales
- Recopilación y análisis de datos en ciencias de la tierra y el espacio
- Contrato conductual de autogestión: ejemplo y plantilla
- Recopilación de datos comerciales: Métodos, herramientas e investigación
- ¿Qué es un formulario de consentimiento? – Ejemplos y concepto
- Formulario de evaluación del estudiante: ejemplos y tipos