Tipos y ejemplos de patrimonio cultural ¿Qué es el patrimonio cultural?
Definición de patrimonio cultural
El patrimonio cultural es una colección de activos importantes de una cultura que se conservan de generación en generación. Los ejemplos de patrimonio cultural incluyen activos tangibles como arte visual, comida, ropa y estilos de arquitectura junto con activos intangibles como leyendas, música y valores como la generosidad o el respeto.
Tipos de patrimonio cultural: ejemplos y desafíos
El patrimonio cultural se divide en dos categorías principales: tangible e intangible. El patrimonio cultural tangible es físico o concreto. Los objetos modernos como libros, herramientas, ropa y comida son parte del patrimonio cultural, al igual que los artefactos históricos como pinturas, instrumentos musicales antiguos y descubrimientos arqueológicos. El patrimonio cultural inmaterial se refiere a lo abstracto y existe en la mente de las personas dentro de esa cultura. Estos pueden involucrar folklores, supersticiones, saludos y lenguaje.
El patrimonio cultural se conserva de muchas formas diferentes. Grupos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) trabajan para preservar el patrimonio cultural tangible e intangible. Además, muchas organizaciones étnicas, culturales e históricas trabajan para preservar el patrimonio cultural en las comunidades locales. Esto podría incluir restaurar un edificio histórico, enseñar idiomas o dirigir un taller de manualidades.
Patrimonio cultural tangible
Algunos de los ejemplos más reconocibles de patrimonio cultural tangible son los monumentos. Washington, DC, la capital de los Estados Unidos, está repleta de patrimonio cultural, desde imponentes monumentos hasta los museos Smithsonian. El Monumento a Washington, que se muestra a continuación, se encuentra entre los edificios más reconocibles de la ciudad. El obelisco honra a George Washington, un general militar que dirigió el ejército colonial durante la Guerra Revolucionaria Estadounidense y luego se convirtió en el primer presidente del nuevo país. Los estadounidenses que visitan el Monumento a Washington sienten un sentimiento de orgullo nacional mientras reflexionan sobre la historia de su país.
![]() |
El Taj Mahal en Agra, Uttar Pradesh, India es un edificio importante en la cultura india. Este notable ejemplo de arquitectura tiene un significado histórico y estético tanto a nivel nacional como mundial. El Taj Mahal también tiene un significado religioso para los musulmanes indios, ya que el edificio presenta motivos islámicos y caligrafía árabe.
![]() |
Las obras de arte famosas, incluidas pinturas, esculturas y fotografías, se consideran patrimonio cultural. Quizás la pintura más famosa del mundo occidental es la Mona Lisa. Pintado por Leonardo da Vinci a principios del siglo XVI, el retrato de una mujer enigmática y levemente sonriente sigue siendo frecuente en la cultura pop moderna. Incluso aquellos que no han visitado la pintura en el Museo del Louvre en París pueden reconocer el rostro distintivo de Mona Lisa.
![]() |
Los historiadores y científicos enfrentan el desafío de preservar el patrimonio cultural tangible. Los artefactos pueden perderse o destruirse debido al largo paso del tiempo; moho, descomposición, oxidación, inundaciones u otros daños causados por desastres naturales; guerra o destrucción humana deliberada; o la invención de nueva tecnología que reemplaza a un método de producción más antiguo. Las organizaciones policiales como Interpol trabajan con gobiernos, museos y universidades para recuperar los artefactos robados y devolverlos al país de origen. Sin embargo, la cooperación entre estas partes puede resultar difícil, especialmente en tiempos de inestabilidad política. Los artefactos bien conocidos que enfrentan daños o pérdidas totales incluyen el saqueo del Museo Nacional de Irak en 2003, la remoción de los Mármoles de Elgin del Partenón a principios del siglo XIX y el bombardeo continuo de Alepo en Siria desde 2013.
Herencia cultural intangible
Las historias y leyendas orales, las canciones, los bailes y las celebraciones se transmiten a lo largo de los años y sirven como ejercicio intelectual para los portadores de la cultura . El patrimonio cultural inmaterial incluye música, danza y otras representaciones artísticas. En Andalucía, una región de España, el flamenco es una pieza importante del patrimonio cultural inmaterial. La práctica combina música instrumental, canto y baile. La bailarina transmite multitud de emociones, desde una profunda tristeza hasta una alegría exuberante. El público puede aplaudir, detener los pies o tocar castañuelas. La práctica se conserva a través de la asistencia a clubes de flamenco, fiestas religiosas y fiestas familiares.
![]() |
El patrimonio cultural inmaterial también puede incluir deportes o actividades deportivas. El sumo, un estilo de lucha, fue una vez un deporte popular en Japón. Los competidores o rikishi que pesen más de 150 kg (330 libras) y que solo usen un mawashi o taparrabos luchan en un ring redondo, el dohoyo. El deporte tiene complejos rituales para entrar y salir del dohoyo, junto con estrictos entrenamientos y prácticas dietéticas. Debido a las muchas reglas, la jerarquía entre los competidores y el peligro del deporte, pocos japoneses se están convirtiendo en rikishi. Si bien el deporte sigue siendo popular entre las generaciones mayores, las generaciones más jóvenes prefieren ver béisbol y otros deportes.
![]() |
Para preservar el patrimonio cultural inmaterial, el conocimiento de los portadores de la cultura debe transmitirse a los miembros más jóvenes de la comunidad. Las generaciones más jóvenes pueden mostrar un interés reducido en su cultura o separarse de sus comunidades. Es posible que las generaciones mayores no estén dispuestas a compartir el patrimonio cultural con las generaciones más jóvenes, ya que han llegado a considerar que las prácticas están obsoletas. Esta desconexión intergeneracional da como resultado la pérdida del patrimonio cultural inmaterial.
Los antropólogos registran eventos especiales a través de escritos, imágenes, grabaciones de audio y video para preservarlos para las generaciones futuras tanto de la cultura como de todo el mundo.
Importancia del patrimonio cultural
El patrimonio cultural es esencial para preservar la memoria social y mantener la identidad y las tradiciones de una comunidad, además de crear un sentido de orgullo nacional. Ejemplos famosos del patrimonio cultural, como el Día de los Muertos en México, los luaus hawaianos y las saunas finlandesas, pueden mejorar. comercio a través del turismo al país. Los portadores de cultura a menudo están entusiasmados con compartir su herencia cultural con personas fuera de su comunidad.
Resumen de la lección
El patrimonio cultural es fundamental para definir la identidad de un grupo de personas. El patrimonio cultural tangible , como obras de arte, herramientas y monumentos, son activos físicos de la cultura. El patrimonio cultural inmaterial , como festivales, leyendas y bailarines, son activos intelectuales o abstractos de la cultura. El patrimonio cultural se puede perder cuando se destruyen los artefactos o los portadores de la cultura no pueden transmitir la memoria social a las generaciones más jóvenes. Muchos portadores de cultura disfrutan compartiendo su herencia cultural con los visitantes de su comunidad.