Ventrículos cerebrales: definición y función
Definición de ventrículos cerebrales
Si eres como la mayoría de las personas, probablemente no hayas pensado en tu cerebro como un órgano que flota en una bolsa de líquido. Pero, de hecho, todo su sistema nervioso central (SNC) , que consiste en el cerebro y la médula espinal, está suspendido de esta manera. ¿Por qué? ¿De dónde proviene el líquido y qué tienen que ver los ventrículos con él?
Primero, echemos un vistazo al panorama general, porque ayudará a comprender por qué los ventrículos cerebrales son tan importantes. Por definición, un ventrículo es un área o cavidad hueca dentro de un órgano, generalmente llena de algún tipo de líquido. Por ejemplo, el corazón tiene dos ventrículos que se llenan de sangre, que se bombea por todo el cuerpo. Los ventrículos cerebrales son similares pero sin la acción de bombeo. En lugar de sangre, están llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR), que es un líquido transparente que tiene varias funciones en el SNC, incluida la creación de la barrera hematoencefálica como un cojín para el cerebro contra el cráneo y una capa de protección contra las enfermedades. e infecciones, toxinas y algunas drogas. Cubriremos las funciones de CSF con más detalle más adelante.
Junto con el líquido, los ventrículos son una parte intrincada de un sistema único y mucho más grande que proporciona nutrientes y otras sustancias vitales a las células nerviosas. Esto se debe a que el cerebro está compuesto de tejido delicado y especializado que no se encuentra en ningún otro lugar del cuerpo. Por lo tanto, es susceptible a lesiones físicas y químicas, y su mantenimiento y protección es primordial. Las figuras aquí muestran cómo está organizado un sistema tan complejo y detallan las muchas partes involucradas.
![]() |
El sistema ventricular
Dentro del cerebro hay cuatro ventrículos: dos laterales (es decir, lejos de la línea media del cuerpo), un tercer ventrículo cerca del centro del cerebro y el cuarto ventrículo debajo del cerebelo. Todos están conectados por pasajes más pequeños que permiten que el LCR circule lentamente entre ellos. Este laberinto se llama sistema ventricular. Sin embargo, el LCR que contiene también viaja a través del canal central ubicado dentro de la médula espinal y también alrededor del exterior de la médula hasta el hueso de la cola. Luego, el LCR circula de regreso al cerebro. El resultado neto es que su SNC está flotando en un líquido dentro de una bolsa de tejido fibroso llamada duramadre . Es la más gruesa de varias membranas conocidas como meninges que cubren el SNC.
Centrarse en los fluidos
Entonces, ¿de dónde viene este fluido? Tu sangre. Dentro de cada ventrículo hay una red de pequeños vasos sanguíneos llamada plexo coroideo . Los científicos se refieren a una red ramificada de vasos o nervios como un plexo; en este caso, un plexo coroideo o relacionado con la sangre. Produce LCR continuamente extrayendo los ingredientes básicos del sistema circulatorio.
El plasma sanguíneo, el componente líquido claro de la sangre, se filtra a través de las células del plexo coroideo y se acumula en los ventrículos. El proceso de filtrado es específico y solo permite el paso de ciertos elementos, como proteínas y gases particulares, agua y algún material rico en nutrientes. La acción de filtración también ayuda a formar la barrera hematoencefálica que protege el SNC de infecciones bacterianas, toxinas y algunos medicamentos. Este es el mismo concepto que utilizar un filtro para preparar su café por la mañana. El fluido que desea pasa, pero la rutina se queda atrás.
Si el LCR se produce constantemente, ¿cómo sale del sistema para que los ventrículos no se inflamen con líquido y dañen el tejido cerebral? Esto puede suceder cuando las cosas van mal y los ventrículos del cerebro se inflaman, una condición conocida como hidrocefalia. En otra capa de las meninges llamada aracnoides, llamada así por su apariencia de telaraña, hay áreas llamadas granulaciones aracnoideas . Estos sitios permiten que el LCR fluya de regreso al torrente sanguíneo, como una compuerta de inundación unidireccional, controlando así la presión del líquido dentro del sistema ventricular. En conjunto, los ventrículos cerebrales y el LCR se integran en un proceso que proporciona varias funciones para ayudar a satisfacer las necesidades del SNC.
Funciones del sistema ventricular
Echemos un vistazo a algunas de estas necesidades.
1. Absorción de impactos
El volumen total de LCR que crean los ventrículos cerebrales ayuda a reducir o prevenir el daño de un golpe externo, al absorber y disipar la energía. Por ejemplo, cuando el LCR en el exterior del SNC absorbe el choque inicial, el líquido dentro de los ventrículos y la médula espinal empuja hacia afuera y evita que estas estructuras colapsen.
2. Reducir el estrés físico
Imagínese flotando en una piscina. Sus músculos se relajan y los de su cuello ya no tienen que trabajar mucho para sostener su cabeza en una posición erguida. En tierra, su cráneo empuja hacia abajo sobre sus vértebras, que responden soportando esta pesada carga. El cerebro hace lo mismo; sin embargo, está compuesto por un tejido muy delicado. Al flotar en una bolsa de líquido, el peso del cerebro se neutraliza parcialmente para que no presione directamente sobre el cráneo y cause daño tisular.
3. Proporcionar equilibrio químico
El LCR es en realidad un mar de sustancias químicas seleccionadas que contiene hormonas, nutrientes, electrolitos y productos de desecho. Las hormonas se utilizan para el desarrollo del cerebro y el mantenimiento físico, los electrolitos proporcionan los iones necesarios para la producción adecuada de los impulsos nerviosos y los nutrientes mantienen vivas las células nerviosas. Por lo tanto, las células producen productos de desecho que ingresan al LCR. Debido a que el líquido circula en una sola dirección, los desechos eventualmente se eliminan a través de las granulaciones aracnoideas.
Resumen de la lección
Como puede ver, los ventrículos del cerebro son más que simples agujeros en su cabeza. Si bien son áreas huecas o cavidades dentro de un órgano, generalmente llenas de algún tipo de líquido, en realidad producen el líquido en el que todo el sistema nervioso central (SNC) (el cerebro y la médula espinal) flota para protegerse, y la bolsa de meninge capas lo reabsorbe. Este líquido es líquido cefalorraquídeo.(LCR), que es un líquido transparente que tiene varias funciones en el SNC, incluida la creación de la barrera hematoencefálica como un cojín para el cerebro contra el cráneo y una capa de protección contra enfermedades e infecciones, toxinas y algunos medicamentos. Los ventrículos forman el sistema ventricular, que está formado por cuatro vesículas cerebrales separadas que crean un laberinto de pasajes interconectados.
El plexo coroideo (una red de pequeños vasos sanguíneos) es lo que produce el LCR, la duramadre (una bolsa de tejido fibroso) es lo que amortigua el LCR en su lugar, mientras que las meninges (la más gruesa de varias membranas) cubren todo. Finalmente, las granulaciones aracnoideasson sitios que permiten que el LCR fluya de regreso al torrente sanguíneo, como una compuerta de inundación unidireccional, controlando así la presión del líquido dentro del sistema ventricular. Esto es básicamente parte de una cinta transportadora de LCR que suministra a las células nerviosas los nutrientes necesarios y al mismo tiempo elimina los productos de desecho. Por lo tanto, el sistema ventricular trabaja en conjunto con otras partes del cuerpo para crear mecanismos que aseguren que el SNC reciba el cuidado y el mantenimiento adecuados a través del equilibrio químico, la absorción de impactos y la reducción del estrés físico en el cerebro.
Revisión de los ventrículos cerebrales
![]() |
Ventrículos cerebrales |
---|
Hay cuatro ventrículos cerebrales, dos ubicados a los lados del cerebro, uno cerca del centro y otro debajo del cerebelo, que componen el sistema ventricular. |
Los ventrículos cerebrales son tubos huecos llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR) que producen todo el LCR de todo el sistema nervioso central. |
Los ventrículos cerebrales tienen múltiples funciones: * Proporcionar absorción de impactos para el cerebro * Reducir el estrés físico en el cerebro * Ayudar al cerebro a mantener un equilibrio químico |
Los resultados del aprendizaje
Cuando haya terminado, debería poder:
- Definir ventrículo y líquido cefalorraquídeo.
- Recuerde dónde se encuentran los ventrículos del cerebro y cuántos hay
- Resumir las funciones de los ventrículos cerebrales
- Enumere las funciones del líquido cefalorraquídeo y explique de dónde proviene.
- Describir cómo se mantiene el LCR en equilibrio.
- Examinar las necesidades del SNC para las que trabaja el sistema ventricular.
Articulos relacionados
- Tumores cerebrales: tipos, causas, síntomas y efectos secundarios
- Causas del cáncer de cerebro
- Convulsión febril: definición, causas, síntomas y tratamientos
- Potencial postsináptico inhibitorio: definición y ejemplos
- Fascículo arqueado: definición y función
- ¿Qué es la encefalopatía? – Definición, síntomas y tratamiento
- Partes del tallo cerebral: el bulbo raquídeo y la protuberancia
- Anormalidades cerebrales: causas y síntomas
- Potencial de reposo de una neurona
- Signos y síntomas del cáncer de cerebro