Actividades de traducción, reflexión y rotación
Traslación, Reflexión y Rotación
A veces, los niños pueden tener problemas con la percepción visual necesaria para imaginar el movimiento en una imagen estática. Traslación, reflexión y rotación son términos que requieren que un niño imagine movimiento en una imagen fija y determine cuál habría sido ese movimiento. Esto es un desafío.
Esta lección está diseñada para que los estudiantes en los años intermedios de primaria practiquen los conceptos de traducción, reflexión y rotación de manera divertida y activa utilizando el movimiento y la colaboración en grupo para hacer que el aprendizaje sea atractivo.
¿Qué has hecho?
Materiales: formas recortadas de cartulina rígida, papel cuadriculado
Separe su clase en parejas. Dé a cada pareja una hoja de papel cuadriculado y una forma. Cuando les entregue los elementos a los estudiantes, coloque intencionalmente la forma directamente en el papel cuadriculado. Esta será la posición inicial del juego.
El jugador 2 debe cerrar los ojos mientras el jugador 1 reposiciona la forma realizando una traslación, un reflejo o una rotación.
Ahora, el jugador 2 debe indicar qué se hizo con la forma (por ejemplo, ‘La forma se trasladó 3 espacios’).
Si es correcto, es el turno del jugador 2 de mover la forma. Si es incorrecto, el jugador 1 toma otro turno.
Alternativa: puedes jugar este juego como una clase usando una forma magnética de forma grande y una pizarra blanca. Mueves la forma en la primera jugada y el estudiante que adivina el movimiento obtiene el siguiente turno (y así sucesivamente).
Muévelo
Materiales: pelota de playa, tiza de acera, forma de cartón grande
Montaje: antes de la actividad, dibuje una cuadrícula grande en el suelo. La cuadrícula debe ser lo suficientemente grande como para usarla como papel cuadriculado improvisado para la forma que está usando en la actividad.
Al comienzo de la actividad, pida a sus alumnos que formen un círculo grande alrededor de la cuadrícula dibujada en el suelo. Coloque la forma en una posición inicial en la cuadrícula.
Lance la pelota a un estudiante y diga en voz alta una instrucción como ‘rotación ¼ de vuelta a la derecha’. El estudiante que atrapa la pelota debe poner la pelota en su lugar en el círculo, ir a la forma y realizar la acción en la forma y luego regresar a la pelota.
Si la acción es correcta, él o ella puede lanzar la pelota a otro estudiante y dar sus propias instrucciones para mover la forma. Si es incorrecto, guíe al estudiante a través de la acción correcta y permítale continuar jugando como antes.
Juega hasta que todos los estudiantes tengan su turno.
Ser la forma
Divida su clase en grupos de tres o cuatro. Vaya a un área con mucho espacio en el piso.
Indique a los grupos que se acuesten en el suelo y adopten una forma.
Considere tomar fotografías digitales de cada grupo para documentar la forma original (esto es opcional).
Diga una moción para que los grupos la realicen. Dé tiempo a sus estudiantes para que descubran cómo realizar el movimiento en su forma y se reajusten después de completar la instrucción.
Recorre la habitación y examina las formas. Si es posible, tome otra foto del grupo. Muestre las imágenes a los grupos para ver si creen que lograron realizar la acción correctamente.
Alternativa: este juego se puede realizar tanto individualmente como en grupo.
Sigue al líder
Materiales: formas (todas iguales), papel cuadriculado, listas de instrucciones para mover la forma alrededor de la cuadrícula
Esta actividad será realizada por todos los estudiantes simultáneamente, pero cada estudiante completará su propio trabajo.
Dé a cada alumno una forma y un papel cuadriculado. Muestre (o diga) a los estudiantes dónde colocar la forma para comenzar el juego.
Usando su lista preparada de movimientos, diga una serie de movimientos, como ‘trasladar 4 espacios a la izquierda, rotar 90 grados en el sentido de las agujas del reloj, reflejar la forma y trasladar 5 espacios hacia abajo’.
Muestre a la clase dónde deberían haber terminado sus formas en su papel cuadriculado. Pida que levanten la mano para ver quién completó la serie correctamente. Siga cada paso si es necesario.
Continúe con las rondas hasta que la mayoría de la clase obtenga la posición final correcta de manera consistente.