Análisis de sueños: definición y ejemplos
¿Qué es el análisis de sueños?
Es probable que haya tenido un sueño en el que se estaba cayendo; es uno de los sueños más comúnmente reportados. ¿Alguna vez te has preguntado qué significa? Muchos creen que un sueño que cae significa que algo en su vida va por el camino equivocado, como una carrera o un matrimonio, y necesita un cambio. Algunos psicólogos dedican sus carreras al proceso de evaluar los sueños para determinar sus significados. A esto se le llama análisis de sueños .
Los primeros ejemplos registrados de análisis de sueños se remontan al antiguo Egipto. Los intérpretes de los sueños del antiguo Egipto creían que los dioses se comunicaban a través de los sueños, e incluso produjeron un libro que recopilaba más de 200 mensajes de los dioses. No es de extrañar que la humanidad haya estado tratando de comprender estas visiones desconcertantes desde que obtuvimos la capacidad mental para hacerlo, pero los mayores avances en el análisis de los sueños se produjeron en el siglo XX, cuando los psicoanalistas Sigmund Freud y Carl Jung desarrollaron teorías científicas de la disciplina.
Análisis de los sueños freudianos
La teoría de Freud sobre el análisis de los sueños, que publicó en La interpretación de los sueños en 1900, establece que su inconsciente almacena sus deseos reprimidos y expresa esos deseos a través de los sueños y su mente consciente está protegida de pensamientos e impulsos perturbadores. Además, creía que las motivaciones de sus sueños a menudo provenían de los residuos del día o de sus experiencias del día anterior.
La teoría de Freud se basa en gran medida en el simbolismo. Pensó que el contenido manifiesto de su sueño (lo que recuerda) no es el mismo que el tema que representa; más bien, debe descifrarse el contenido latente o la causa subyacente de su sueño. Por ejemplo, Freud creía que un sueño caído significaba que una persona está a punto de ceder a sus impulsos sexuales en la vida real.
Vale la pena señalar que, para Freud, el contenido latente de la mayoría de los sueños era de naturaleza sexual. Algunos ejemplos de simbolismo según el análisis de los sueños freudianos son los símbolos fálicos (pistolas, serpientes, corbatas y otros objetos que son más largos que anchos), símbolos vaginales (puertas, túneles, ventanas y otros tipos de aberturas) y actos sexuales (escalada). o descender escaleras o pendientes pronunciadas).
Análisis de los sueños de Jung
Si bien Jung comenzó su investigación en el análisis de los sueños como colega de Freud, no estaba de acuerdo con muchos de los hallazgos de Freud y se diversificó para formar su propia teoría del análisis de los sueños. La teoría de Jung sostiene que los sueños son un vehículo para que su mente inconsciente le revele sus deseos a su mente consciente, no los esconda de su conciencia, como creía Freud.
Además, Jung creía que el inconsciente se compone de dos partes: una pertenece únicamente a la persona, el individuo , mientras que la otra es colectiva : pertenece a toda la humanidad y contiene símbolos universales. Cualquier sueño dado puede tomar tanto del inconsciente individual como del inconsciente colectivo. Tenga en cuenta que el análisis de los sueños de Jung no se basa en la interpretación de símbolos, sino más bien en los arquetipos de los sueños. Algunos de los arquetipos comunes en el análisis de los sueños de Jung son:
- Sombras : a menudo del mismo sexo que usted, una sombra es generalmente malvada y no deseada, pero le proporciona información vital.
- Anima o Animus : por lo general, el sexo opuesto al tuyo, el anima (femenino) o animus (masculino) representa la pareja ideal de una persona; es su contraparte del sexo opuesto.
- Yo : El arquetipo del yo puede ser una versión anterior de ti mismo o una figura religiosa estimada, y te representa como un todo (tu conciencia e inconsciencia combinadas).
- Persona : Apareciendo en cualquiera de las diversas formas, el arquetipo de persona es cómo te presentas a la sociedad en diferentes situaciones y entre diferentes personas.
Críticas al análisis de los sueños
Si bien Freud y Jung aplicaron principios científicos al desarrollar sus teorías sobre el análisis de los sueños, a menudo se lo considera una pseudociencia . Una pseudociencia es una colección de creencias o teorías que se presenta como ciencia pero no se formula de manera científica. Los argumentos para esto incluyen el hecho de que el análisis de los sueños (y su disciplina madre, el psicoanálisis) no es fácilmente comprobable o medible, porque se basa en puntos de vista subjetivos del subconsciente humano. Otros también han afirmado que la teoría de Freud sobre el análisis de los sueños es simplemente un intento de insertar el simbolismo sexual en los sueños. Pero esto no ha impedido que la gente intente interpretar los sueños y, hoy en día, tanto profesionales como legos practican el análisis de los sueños.
Resumen de la lección
El análisis de los sueños es la interpretación de los sueños para determinar sus significados subyacentes. El análisis de los sueños freudianos se basa en el simbolismo . Se basa en la noción de que tu mente inconsciente te protege de tus deseos reprimidos expresando esos deseos en sueños y ocultándolos de tu mente consciente. Por el contrario, el análisis de los sueños de Jung identifica varios arquetipos universales . Dice que su mente inconsciente está comunicando su vida consciente a través de sus sueños.
Hoy en día, el análisis de los sueños a menudo se considera una pseudociencia debido a la dificultad de medir y probar teorías. Sin embargo, la idea de analizar los sueños todavía cautiva el interés de las personas como lo hizo hace mucho tiempo para los antiguos egipcios.