Dimensiones del envejecimiento exitoso
¿Qué es el envejecimiento exitoso?
¿Cómo saber cuándo tiene éxito en algo? Si toma una prueba, sabrá si tiene éxito en función de la calificación que reciba. Si corres una carrera, sabes qué tan bien lo hiciste según el lugar al que llegaste o si tu tiempo fue mejor que en la última carrera.
Entonces, ¿cómo sabe la gente cuándo está envejeciendo con éxito? Ninguna medida nos da una imagen completa de este tipo de éxito. Además, todos tenemos nuestros propios puntos de vista sobre cómo sería el éxito en la vejez en nuestras propias vidas. Sin embargo, los investigadores apuntan a comprender mejor las áreas específicas de la vida que afectan la forma en que envejecemos en general.
Esta lección identifica las dimensiones de la vida que son importantes para un envejecimiento exitoso y los factores que afectan la forma en que las personas prosperan durante la vejez.
Desafíos en la vejez
Entre los mayores desafíos para el éxito que una persona puede enfrentar a medida que envejece, la enfermedad y la discapacidad son problemas importantes. La salud física y el funcionamiento cognitivo son factores importantes que influyen en si experimentamos el envejecimiento de manera positiva.
Perder a seres queridos y amigos es otra dificultad. Si bien esto no se puede prevenir, es difícil perder este tipo de apoyo social en un momento en el que podemos valorar estas conexiones incluso más que antes.
La inseguridad económica es otro elemento que dificulta la experiencia de satisfacción cerca del final de la vida, ya que la experiencia es estresante y hace que sea más probable que nos sintamos fuera de control. Este es un desafío particular para quienes tienen recursos económicos limitados y un nivel socioeconómico a lo largo de la vida.
Éxitos en la vejez
Entonces, ¿qué nos ayuda a superar estos desafíos y vivir bien? Los investigadores han descubierto que el sentido de propósito, la actividad continua y el compromiso con los demás, junto con el aprendizaje continuo, ayudan a las personas mayores a lidiar con las dificultades que enfrentan a medida que envejecen. Incluso el humor puede ayudar a sobrellevar la situación.
La autoeficacia es otro factor del envejecimiento exitoso. La autoeficacia es la confianza en nuestra capacidad para superar desafíos y lograr metas. Este aspecto de nuestra personalidad también influye en lo satisfechos que nos sentimos con nuestra vida. Cada uno de nosotros medirá el éxito de nuestra vida a través de sus propios puntos de vista. Con un alto sentido de autoeficacia, es posible que seamos capaces de lidiar mejor con lo que se nos presente y encontrar satisfacción al superar tiempos difíciles. También sentiremos compasión por otros que están luchando.
La autoeficacia entra en juego durante toda la vida. Por ejemplo, si tuvieras que correr una carrera, es posible que descubras que aunque te preparaste bien para ella, aún terminas con algunos momentos inesperados en los que te resulta difícil seguir adelante. Si usted es una persona con alta autoeficacia, es probable que haga todo lo posible para superar estos desafíos, tal vez recordando problemas anteriores en otras carreras en las que persistió a pesar de los obstáculos.
Si sufrió una lesión durante la carrera, el éxito podría significar no terminar la carrera en absoluto y, en cambio, obtener asistencia lo antes posible para abordarla, de modo que no se lastime peor para la carrera del próximo año. La idea de que enfrentó desafíos e hizo todo lo posible para superarlos en su mejor interés es lo que más importa.
Compresión de la morbilidad
A pesar de que la mayoría de nosotros considera que la mala salud y los problemas médicos crónicos son una parte inevitable del envejecimiento, y creemos que nuestra salud solo empeorará a medida que envejecemos, una teoría sugiere una visión más optimista de este proceso. Este punto de vista, conocido como la teoría de la compresión de la morbilidad , sostiene que la carga de las enfermedades crónicas más adelante en la vida puede reducirse si retrasamos la aparición de los primeros signos de enfermedad.
Entonces, ¿cómo retrasamos la progresión de la enfermedad? Aunque hay muchas influencias en el desarrollo de enfermedades, la prevención y la intervención temprana juegan un papel en la prevención de problemas crónicos. En este modelo de envejecimiento exitoso, una persona estaría sana la mayor parte de su vida, cuidándose bien a sí misma hasta un momento en sus últimos años en que se enferma brevemente con un desafío que su cuerpo no puede combatir. Dado que todos morimos, este concepto de tener una buena salud en su mayoría con un declive más abrupto y de corta duración cerca del final de la vida se ve en realidad de manera positiva, como un tipo de éxito.
En esta visión del envejecimiento, una persona no tendrá que vivir con un volumen de condiciones crónicas que deterioren el cuerpo con el tiempo. Presenta una visión optimista del envejecimiento, una en la que una persona puede prosperar durante mucho tiempo como resultado de los esfuerzos por cuidar su propia salud, así como una cierta cantidad de suerte para evitar crisis médicas.
Este modelo no culpa a los individuos ni considera a una persona un fracaso si tiene mala salud. En cambio, es una forma de ver el envejecimiento como un todo. Sugiere que el envejecimiento exitoso de una población incluiría ayudar a las personas a retrasar el desarrollo de enfermedades en sus cuerpos tanto como sea posible a través de educación, recursos, exámenes e intervenciones médicas y otros servicios de apoyo.
Por ejemplo, si se le diagnostica prediabetes, se le animará a realizar un seguimiento de todas sus citas médicas, controlar sus niveles de azúcar en la sangre, cambiar sus hábitos de alimentación y ejercicio si es necesario, y seguir las recomendaciones del médico para que pueda Experimente una vida lo más larga posible libre de complicaciones y nuevas enfermedades.
Resumen de la lección
El envejecimiento exitoso puede significar diferentes cosas para diferentes personas. No todo el mundo experimentará la misma sensación de satisfacción con la vida al observar los mismos factores. Sin embargo, los investigadores aún exploran los aspectos de lo que puede influir en una persona para prosperar en general.
Los desafíos que las personas pueden enfrentar en la vejez incluyen perder a sus seres queridos, enfrentar problemas de salud e inseguridad financiera. Los recursos internos que ayudan a superar estos desafíos incluyen un alto sentido de autoeficacia o confianza en nuestra capacidad para superar los desafíos y lograr metas, así como un sentido de propósito, apoyo social y conexión con los demás, y aprendizaje continuo.
Desde el punto de vista médico, la teoría de la compresión de la morbilidad propone que la carga de las enfermedades crónicas más adelante en la vida puede reducirse si podemos retrasar la aparición de los primeros signos de enfermedad. La teoría promueve la idea de que se puede lograr un envejecimiento exitoso al comprender mejor cómo prevenir las enfermedades crónicas y respaldar el bienestar durante toda la vida.
Los resultados del aprendizaje
Cuando complete la lección, debe aspirar a poder:
- Describe qué es el envejecimiento exitoso.
- Enumere algunos de los desafíos asociados con la edad adulta mayor.
- Enumere algunos de los éxitos asociados con la edad adulta mayor.
- Explicar la teoría de la compresión de la morbilidad.
Articulos relacionados
- Tipos de trastornos psicológicos relacionados con el envejecimiento
- Teoría del envejecimiento y la tasa de vida
- Teoría de cuerdas: Resumen y dimensiones
- Desarrollo y envejecimiento del sistema endocrino
- Sistema muscular: envejecimiento y trastornos
- Tejidos: inflamación, envejecimiento y mutaciones
- Matraz Erlenmeyer: función y dimensiones
- Las nueve dimensiones de la motivación y satisfacción de los empleados
- Dimensiones de la agilidad empresarial
- Las cinco dimensiones del flujo cultural global