¿Qué es el IPAT? – Factores del impacto humano en el medio ambiente

Publicado el 7 septiembre, 2020

¿Qué es el IPAT?

La población mundial está creciendo a un ritmo acelerado. Hoy, eres una de las más de siete mil millones de personas que caminan por el planeta Tierra. Este número es algo alucinante si se considera que la población total del mundo era menos de dos mil millones en el año 1900. Eso fue hace solo un poco más de 100 años.

Esta explosión demográfica ha dejado a muchos científicos ambientales preguntándose si habrá suficientes recursos naturales en la Tierra para sustentar a tanta gente. Después de todo, es bastante fácil imaginar que cuantas más personas haya, mayor será la demanda de alimentos, agua y energía.

Sin embargo, la población no es lo único que impacta el medio ambiente y la disponibilidad de recursos. Los científicos reconocen que otras variables, como los hábitos de consumo de los individuos dentro de la población en crecimiento, así como los tipos de tecnología que utilizan, también influyen en la salud general del medio ambiente. En esta lección, aprenderá una ecuación simple que se usa para ayudar a comprender los diferentes factores que impactan el medio ambiente.

IPAT , que a veces se escribe como I = PAT o I = P x A x T , es una ecuación que expresa la idea de que el impacto ambiental (I) es el producto de tres factores: población (P), riqueza (A) y tecnología. (T). Esta ecuación fue propuesta por primera vez por dos científicos llamados Ehrlich y Holdren a principios de la década de 1970 como una forma de calcular el impacto de los seres humanos en el medio ambiente.

Si bien esta ecuación parece una simplificación excesiva de los muchos problemas que enfrenta nuestro medio ambiente, es un buen punto de partida para ayudar a comprender los efectos de la prosperidad económica y los avances tecnológicos en el medio ambiente. Por ejemplo, si la persona A vive en una aldea en un país del tercer mundo donde no hay electricidad ni automóviles, su huella ecológica , que es la medida de la demanda de recursos necesarios para mantener un estilo de vida, será menor que la de la persona B que vive en un vecindario suburbano de los Estados Unidos, que conduce hacia y desde el trabajo todos los días en una camioneta y depende de la electricidad para todo, desde cocinar su cena hasta el aire acondicionado de su casa. Echemos un vistazo más de cerca a cada una de las variables de la ecuación IPAT.

P = población

Al considerar la ecuación IPAT, P = población o el número total de personas. Como se mencionó anteriormente, la población mundial se ha disparado desde principios del siglo XX. Sin embargo, según informes de las Naciones Unidas, se espera que la población alcance un pico de aproximadamente 9.2 mil millones más adelante en el siglo XXI.

Incluso con una desaceleración del crecimiento, la población es un factor importante en la ecuación del IPAT. Para apoyar a más personas, será necesario ampliar las áreas de vivienda, lo que podría resultar en la limpieza de más terrenos para viviendas. Al mismo tiempo, habrá una creciente necesidad de recursos, como agua, alimentos y combustible. Satisfacer las necesidades básicas de la creciente población resultará en el agotamiento de los recursos naturales y un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero que son perjudiciales para el medio ambiente. En otras palabras, a medida que aumenta la población, también lo hace el impacto ambiental.

A = Afluencia

A = riqueza en la ecuación del IPAT. Si bien podría considerar que alguien que es rico tiene una abundancia de riqueza, cuando consideramos la riqueza en la ecuación del IPAT, realmente la estamos usando para representar la tasa de consumo promedio de los individuos dentro de la población. Al igual que con la población, vemos que a medida que aumenta la riqueza o el consumo de cada individuo, también aumenta el impacto en el medio ambiente.

La opulencia va más allá de simplemente satisfacer las necesidades de supervivencia de un individuo. Si una sociedad se vuelve más próspera, como es el caso de algunos países en desarrollo, como China e India, aumenta el consumo y uso de los recursos naturales. Por ejemplo, a medida que las economías de China e India crecen, las personas que viven en esos países están comiendo una dieta más basada en carne, en lugar de una dieta basada en cereales, que requiere más tierra y alimento para el ganado. También conducen más, lo que requiere el uso de más combustibles fósiles.

T = Tecnología

Por último, vemos que T = tecnología en la ecuación del IPAT. Cuando se usa en la ecuación, la tecnología se refiere a los recursos energéticos necesarios para satisfacer las necesidades de consumo. Más específicamente, T representa el nivel de eficiencia de las fuentes de energía utilizadas y cómo estas fuentes de energía impactan en el medio ambiente. Por ejemplo, la variable T se puede reducir mediante el uso de productos de mayor eficiencia energética, como bombillas y electrodomésticos de alta eficiencia.

Se puede reducir aún más reemplazando los combustibles fósiles con fuentes de energía renovables. Las fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, no emiten gases de efecto invernadero nocivos a la atmósfera, como se ve con la quema de combustibles fósiles. Al reducir la variable T con una mejor eficiencia energética y fuentes de energía más limpias, también se reduce la ‘I’ o impacto ambiental.

Resumen de la lección

Revisemos. El IPAT fue propuesto por primera vez por Ehrlich y Holdren a principios de la década de 1970 como una forma de calcular el impacto de los seres humanos en el medio ambiente. El IPAT es una ecuación que expresa la idea de que el impacto ambiental (I) es producto de tres factores: población (P), afluencia (A) y tecnología (T).

P = población y se refiere al número total de personas. A medida que la población crece, también lo hace el impacto ambiental porque se imponen más demandas al medio ambiente para satisfacer las necesidades de la gente.

A = afluencia y representa la tasa de consumo promedio de los individuos dentro de la población. A medida que aumenta la riqueza o el consumo de cada individuo, también aumenta el impacto en el medio ambiente. Esto se debe a que la huella ecológica , que es la medida de la demanda de recursos necesarios para mantener un estilo de vida, es mayor para las personas que viven en países más ricos.

T = tecnología y se refiere a los recursos energéticos necesarios para satisfacer las necesidades de consumo, o más específicamente, la eficiencia de las fuentes de energía y la cantidad de contaminación que estas fuentes agregan al medio ambiente. El uso de productos con mayor eficiencia energética y fuentes de energía más limpias reduce la variable T, lo que a su vez, reduce el impacto ambiental.

Los resultados del aprendizaje

Después de esta lección, podrá:

  • Identificar la ecuación del IPAT y describir cada una de sus variables.
  • Resumir el impacto de la población mundial actual sobre el medio ambiente
  • Definir la huella ecológica y explicar su relación con el factor de afluencia.
  • Explicar formas de reducir el impacto del factor tecnología en el medio ambiente.

¡Puntúa este artículo!