Sociedad y cultura italianas en el Renacimiento temprano

Publicado el 13 septiembre, 2021 por Rodrigo Ricardo

El Renacimiento temprano

Los años previos al Renacimiento fueron de gran sufrimiento para Italia y la mayor parte de Europa. La plaga y las guerras habían reducido drásticamente la población, pero después de todo ese caos, llegó la recuperación. El comercio se expandía y las ciudades se volvían más grandes y más ricas. Fue el comienzo de una nueva era de renacimiento de las artes, la ciencia y la cultura. Fue el comienzo del Renacimiento.

El Renacimiento se considera un período de importantes cambios culturales y logros artísticos y marca la transición entre la Edad Media y la Era Preindustrial Moderna. La fecha exacta de inicio del Renacimiento se debate entre los historiadores. Sin embargo, se considera que este período comenzó en Florencia (Italia) a principios del siglo XV, cuando una combinación de eventos llevó a un estallido del pensamiento humanista y la creación artística.

El Renacimiento temprano fue la primera parte de esta era, y se considera que duró hasta la década de 1490, cuando las creaciones artísticas alcanzaron su punto máximo y los Medici, una poderosa familia local, perdieron el poder en Florencia. Siguió el Renacimiento tardío o alto.


Resurrección (c. 1465), de Piero Della Francesa, un fresco del Renacimiento temprano
Resurrección, de Piero Della Francesa

El pensamiento griego y romano

La palabra Renacimiento significa ‘renacimiento’ y eso es exactamente lo que sucedió durante este tiempo. La economía estaba creciendo, se estaban haciendo nuevos descubrimientos, las artes estaban en auge y la gente se interesó más por el conocimiento y la ciencia.

Los estudiosos de la época sintieron que estaban viviendo una época de cambio y progreso y adoptaron el término Edad Media para referirse a lo que consideraban un largo período de estancamiento entre los tiempos gloriosos de Roma y el tiempo que estaban experimentando.

La caída de Constantinopla en 1453 ayudó a despertar el interés por la antigua Grecia y Roma. Fue el final de un largo proceso de decadencia y el Imperio Otomano finalmente se apoderó de la ciudad, poniendo fin al duradero Imperio Romano de Oriente. Esto fortaleció las influencias culturales islámicas en las costas orientales del Mediterráneo y mejoró aún más la migración de eruditos griegos a Italia, ya que la mayor parte de Grecia estaba bajo control otomano. Trajeron interés por redescubrir el conocimiento griego clásico y, combinado con un interés local ya creciente en la antigua Roma, fue un punto de partida para la adopción de influencias de ese mundo clásico y el desarrollo de un pensamiento humanista.

El humanismo visto durante el Renacimiento consistió principalmente en una admiración por el hombre y la naturaleza. La belleza del cuerpo humano ya no se veía como pecaminosa y lujuriosa, sino como una creación maravillosa que valía la pena estudiar. Inspiró a artistas y científicos a analizar su forma y función.

Tal interés fue determinante para la pintura y la escultura y el cuerpo humano se convirtió en un tema importante para muchos artistas, aunque la obra de arte aún era religiosa. La arquitectura también vio un renacimiento de elementos griegos y romanos, como los pedidos de columnas, arcos y pórticos. La imprenta hizo que los libros fueran más asequibles y permitió que el conocimiento llegara a más personas y lugares que nunca.

Las ciudades-estado italianas

En el siglo XV, Italia no existía como un país unificado y varias pequeñas naciones independientes ocuparon la tierra. Eran conocidas como ciudades-estado y algunas tenían una monarquía, mientras que otras funcionaban como repúblicas.

Las ciudades-estado italianas tenían una posición estratégica en el centro del Mediterráneo, por lo que se beneficiaron del creciente comercio y acumularon una importante riqueza económica. Esto condujo al desarrollo de una creciente clase media de comerciantes y artesanos. Algunas familias acumularon enormes fortunas y se convirtieron en influyentes grupos aristocráticos.


Italia en 1494
Italia en 1494

Florencia era una ciudad-estado. Esta pequeña república tenía autoridades que eran elegidas por el pueblo y se volvían muy ricas e influyentes. Se considera la cuna del Renacimiento y el centro cultural de Italia durante este período. Florence desarrolló un sistema bancario y crediticio que se prestó a otros estados europeos. Esto a menudo se considera el comienzo del capitalismo.

Desde la banca, los Medici se convirtieron en una familia rica y poderosa en Florencia durante la mayor parte del Renacimiento y uno de sus miembros incluso se convirtió en Papa. Podían permitirse el lujo de patrocinar muchos proyectos artísticos, y lo hicieron.


La cúpula de la catedral de Florencia, de Brunelleschi, una obra maestra del Renacimiento temprano
Cúpula de la Catedral de Florencia

Otros estados italianos importantes fueron Génova, Venecia y Milán. Tenían economías sólidas y las familias locales también podían pagar proyectos científicos y artísticos. Muchos autores intelectuales importantes de la época, como Galileo Galilei y Cristóbal Colón, vinieron de Italia. Sin embargo, el Renacimiento fue un movimiento cultural de las ciudades. En las zonas rurales, la mayoría de la gente siguió viviendo como campesinos, trabajando la tierra, tal como lo había hecho durante siglos.

El Vaticano en Roma

El Vaticano había perdido el poder político y se había trasladado a Aviñón en Francia. Antes del Renacimiento, hubo incluso dos papas durante un tiempo. Entre 1414 y 1418, los cardenales se reunieron en el Concilio de Constanza, eligieron a Martín V como único Papa y restablecieron la sede de la iglesia en Roma.

El Papa y su sucesor estaban decididos a restaurar la gloria de la iglesia romana, por lo que el Vaticano promovió muchos proyectos, incluida la construcción de la Basílica de San Pedro y todas las obras de arte famosas en su interior, como la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.


Cristo entregando las llaves a San Pedro (c. 1482), por Perugino
Cristo entregando las llaves a San Pedro

Resumen de la lección

El Renacimiento fue una época de grandes logros artísticos y cambios culturales. El Renacimiento temprano fue la primera parte de esta era, que se considera que duró desde aproximadamente 1400 hasta la década de 1490. Durante este tiempo, se despertó una admiración por la antigua Grecia y Roma, gracias al creciente interés local por la antigua Roma, la caída de Constantinopla en 1453 y la migración de eruditos griegos a Italia. Se desarrolló el pensamiento humanista , centrado en el hombre y la naturaleza. Italia estaba formada por varias pequeñas naciones independientes conocidas como ciudades-estado., que se benefició del comercio y acumuló riqueza económica. Esto llevó al desarrollo de familias poderosas que patrocinaron muchos proyectos artísticos. La Iglesia Católica eligió a un único Papa y restableció la sede de la iglesia en Roma, promoviendo también nuevas obras de arte.

Articulos relacionados