Trombosis venosa profunda y embarazo
Factores de coagulación sanguínea
Imagina que te cortan con un cuchillo mientras picas cebollas. Es probable que su mano comience a sangrar significativamente al principio, pero después de lavar el corte y cubrirlo con una venda durante unas horas, el sangrado se detiene. Afortunadamente para usted, hay proteínas dentro de su sangre llamadas factores de coagulación , que hacen que sus células sanguíneas se peguen y obstruyan sus vasos sanguíneos para que deje de sangrar. Esto es excelente si tiene una herida abierta que necesita cerrar, pero es malo si el coágulo comienza a formarse en los vasos sanguíneos dentro de su cuerpo.
En la trombosis venosa profunda , se forman coágulos de sangre en las venas o vasos sanguíneos que llevan sangre al corazón. Por lo general, esto ocurre en las piernas, pero también puede ocurrir en los brazos, la pelvis o el abdomen. Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de trombosis venosa profunda.
Causas de la trombosis venosa profunda
La trombosis venosa profunda siempre es causada por coágulos de sangre dentro de las venas, que bloquean el flujo sanguíneo, causando deformación de las venas, dolor e hinchazón cerca del coágulo. En algunos casos, el coágulo puede desprenderse y viajar a los pulmones en una condición fatal llamada embolia pulmonar . El embarazo aumenta el riesgo de coagulación sanguínea debido a tres factores principales: aumento de los niveles de hormonas, aumento de la presión venosa y daño de los vasos sanguíneos.
Cambios en las hormonas
Durante el embarazo, aumentan los niveles de dos hormonas, estrógeno y progesterona. El estrógeno hace que el cuerpo produzca más factores de coagulación , lo que hace que la sangre se coagule. El estrógeno también causa una disminución de las proteínas que previenen la coagulación de la sangre, llamadas anticoagulantes .
Piense en los factores de coagulación como pegamento. Estos factores hacen que la sangre se pegue y forme coágulos. Los anticoagulantes actúan como un solvente, disolviendo el pegamento. Los anticoagulantes hacen que la sangre sea más fluida. Debido a que el estrógeno aumenta los factores de coagulación y disminuye los anticoagulantes, el efecto neto es un aumento de la coagulación sanguínea.
![]() |
El estrógeno también afecta la estructura de sus venas. Sus venas están formadas por células que se unen para formar pequeños tubos. Entre las células, una proteína llamada colágeno las une. Es similar a atar botes juntos en un río. Los barcos permanecen juntos y no se separan. El estrógeno debilita las conexiones de colágeno en las venas, provocando que se abulten y se desfiguran y no pueden transportar la sangre de manera eficiente. La deformación de las venas provoca un aumento de los coágulos de sangre.
La otra hormona sexual importante durante el embarazo, la progesterona, debilita los músculos que rodean las venas. Esto evita que las venas expriman correctamente la sangre de regreso al corazón desde las extremidades inferiores. Piense en las venas de sus piernas como un tubo de pasta de dientes. Si aprietas la parte inferior, la pasta de dientes sale por la parte superior. Del mismo modo, el músculo alrededor de las venas las aprieta, enviando sangre de regreso al corazón. Debido a que la progesterona inhibe la compresión, es más probable que la sangre se acumule en las piernas y, por lo tanto, más probable que se coagule.
![]() |
Aunque parezcan cosas malas, el aumento de la coagulación sanguínea evolucionó por una buena razón. Durante el parto, la mamá pierde mucha sangre. Sin los factores de coagulación adicionales, podría desangrarse y morir incluso antes de que nazca el bebé.
Presión venosa aumentada
Durante el embarazo, el útero se expande a medida que el feto crece. Todos hemos visto a una madre embarazada, casi dando vueltas porque su vientre es muy grande. Ese gran vientre ejerce presión sobre las venas de las extremidades inferiores. Esta circulación disminuida da como resultado un respaldo de sangre que puede causar coágulos sanguíneos, lo que lleva a una trombosis venosa profunda.
![]() |
Daño de los vasos sanguíneos durante el parto
Como mencionamos, el nacimiento es un proceso complicado. El bebé, junto con la placenta y los revestimientos uterinos, se desprenden de la vagina y, con frecuencia, rasgan el tejido hasta el ano. Muchas venas se dañan durante este proceso, lo que puede provocar una disminución de la circulación de la sangre de regreso al corazón. Como sabemos, si la sangre no fluye, comienza a coagularse. El aumento del riesgo dura aproximadamente seis semanas después del parto.
![]() |
Tratamientos seguros durante el embarazo
Debido a que este aumento en la coagulación de la sangre evolucionó para proteger a las mujeres de la hemorragia durante el parto, la mayoría de las mujeres no recibirán medicamentos anticoagulantes para prevenir la trombosis venosa profunda. Sin embargo, si las mujeres tienen antecedentes de trombosis venosa profunda o problemas previos con el parto, existen opciones. Veamos un estudio de caso para comprender las opciones.
Lucy acude al médico para el primer chequeo de su embarazo. Su familia tiene antecedentes de trombosis venosa profunda y el año pasado tuvo un coágulo de sangre. Las pruebas fueron difíciles porque el embarazo puede oscurecer los resultados de los análisis de sangre, y muchas de las exploraciones que se usan para detectar la trombosis venosa profunda utilizan radiación, que no es segura para el bebé. Finalmente, el médico de Lucy identificó un coágulo de sangre en su arteria femoral en la profundidad de su muslo mediante una ecografía. El médico le recomendó comenzar con un medicamento anticoagulante que disminuirá la coagulación.
El régimen típico incluye warfarina, que no es segura para la formación de órganos durante el embarazo y puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo en más del 50%. El médico decide optar por la heparina , un anticoagulante que es seguro para el feto. Sin embargo, la heparina debe inyectarse directamente en la cavidad corporal, lo cual es inconveniente y desagradable para los pacientes. No hay muchas opciones para las mujeres embarazadas y los nuevos medicamentos aún no tienen datos confiables para las pacientes embarazadas. Entonces, Lucy se va a casa con una receta de heparina y se le recomienda que consulte con su médico con frecuencia para que le hagan análisis de sangre.
Resumen de la lección
La trombosis venosa profunda es el proceso de formación de coágulos de sangre en las venas , generalmente en las piernas. Durante el embarazo, el riesgo de trombosis venosa profunda es elevado. El estrógeno aumenta la cantidad de factores de coagulación y disminuye los factores de anticoagulación. Tanto el estrógeno como la progesterona causan dilatación venosa y disminución de la circulación. La presión sobre las venas del útero en crecimiento también inhibe el flujo sanguíneo, aumentando el riesgo de coágulos en las piernas. El daño de las venas durante el embarazo también puede provocar una trombosis venosa profunda. La heparina es la opción más segura para tratar la trombosis venosa profunda en mujeres embarazadas, pero debe inyectarse directamente en la cavidad corporal.
Descargo de responsabilidad médica: La información de este sitio es solo para su información y no sustituye el consejo médico profesional.
Articulos relacionados
- Seguridad acuática y recreativa: definición y medidas de precaución
- Factores que afectan la forma en que las parejas toman decisiones en la vida
- ¿Qué es el mesotelioma? – Definición, síntomas y causas
- Terminología anatómica direccional: lateral, medial y más
- El patrón de enamorarse: la teoría de Helen Fisher
- El papel de la demografía en la salud: perspectivas e influencias globales
- Psiquiatras y psicólogos: funciones de evaluación y tratamiento
- Fumar: efectos sobre los demás y el medio ambiente
- Categorización de los trastornos neurológicos: trastornos del sistema nervioso central y periférico
- Su examen físico: propósito y componentes principales