Tetrodotoxina: estructura y mecanismo

Publicado el 5 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es la tetrodotoxina?

¿Alguna vez has oído hablar de un pez globo, también conocido como pez globo, la criatura marina que hincha hasta varias veces su tamaño? Si alguna vez te encuentras cara a cara con un pez globo, ¡nada tan rápido como puedas! La potente neurotoxina tetrodotoxina , también conocida como TTX, se encuentra en el hígado y las glándulas sexuales de estos peces, ¡y TTX se considera una de las sustancias más venenosas del mundo!

La mayoría de las intoxicaciones por tetrodotoxina ocurren cuando los humanos comen pescado que no ha sido preparado adecuadamente. Por ejemplo, comer un trozo de pescado crudo que contenga tetrodotoxina puede provocar intoxicación. (Aparte, la intoxicación por tetrodotoxina es muy poco común, ¡así que no se preocupe demasiado!) Debido a que la tetrodotoxina es una neurotoxina o una sustancia química que afecta el sistema nervioso central del cuerpo, es muy peligrosa. La ingestión de esta toxina puede interferir con las señales del cerebro a otras partes de su cuerpo, provocando parálisis.

Estructura de la tetrodotoxina

La estructura química de la tetrodotoxina se ve así si la escribiera:

C11H17N3O8

Ahora, esto puede parecer un poco aterrador, pero analicémoslo. Todo lo que dice esta fórmula es que la tetrodotoxina está hecha de 11 átomos de carbono (C), 17 átomos de hidrógeno (H), 3 átomos de nitrógeno (N) y 8 átomos de oxígeno (O). Cuando estos átomos se unen en esta combinación, ¡tienes tetrodotoxina!

Ahora, cuando escribimos fórmulas en química, puede verse un poco diferente a cuando una molécula se junta en la vida real. Para ver lo que queremos decir con esto, eche un vistazo al diagrama que muestra cómo se ve la tetrodotoxina:

¿Ver? Los átomos se agrupan de formas particulares. Tenemos 2 enlaces HO, 2 enlaces OH, 2 enlaces HN, 1 enlace CH2OH, 1 enlace H2N, y los oxígenos e hidrógenos restantes son lobos solitarios, no unidos a nadie.

Mecanismo de la tetrodotoxina

Hablar sobre el mecanismo de la tetrodotoxina es otra forma de discutir cómo funciona la tetrodotoxina. Como mencionamos antes, la tetrodotoxina es una neurotoxina, por lo que sabemos que la reacción química primaria ocurrirá en el sistema nervioso central del cuerpo. La tetrodotoxina actúa bloqueando los impulsos nerviosos a lo largo de las fibras nerviosas y los axones , que son células nerviosas que envían señales por todo el cuerpo. Principalmente, la tetrodotoxina bloquea los canales de sodio en su cuerpo.

Los canales de sodio son importantes en su cuerpo porque ayudan al flujo de iones de sodio, escritos como Na +, que son importantes para conducir los impulsos nerviosos. Puede pensar en los iones de sodio como fuentes de energía eléctrica en su cuerpo. Los impulsos nerviosos son como la forma en que su cerebro y su cuerpo se comunican entre sí. La tetrodotoxina es muy eficaz para bloquear los canales de iones de sodio. Cuando un canal de sodio en su cuerpo está bloqueado, sus células nerviosas no se pueden excitar, lo que significa que las señales no se pueden conducir.

La tetrodotoxina es un compuesto mucho más grande que un ión de sodio, por lo que puede pensar en la reacción de esta manera: cuando la tetrodotoxina ingresa a su canal de sodio, es como un corcho en una botella. No hay espacio para que pase el ion sodio.

Después de que se bloquea un canal de sodio, aparecen síntomas como dolor abdominal, sensación de hormigueo en la lengua y los labios, debilidad e hiperventilación. Si no se trata, aparecerán síntomas más graves de parálisis y problemas cardíacos.

Nota: Se cree que los canales de sodio del pez globo y los animales relacionados son diferentes a los de los humanos, lo que explica por qué la presencia de tetrodotoxina en el cuerpo de un pez globo no lo daña.

Resumen de la lección

La naturaleza es el hogar de algunas cosas asombrosas, ¡incluidos los peces puntiagudos que llevan uno de los venenos más peligrosos! La tetrodotoxina , también conocida como TTX, es una potente neurotoxina que actúa en el cuerpo bloqueando los canales de sodio. Esto dificulta que el cuerpo envíe señales de comunicación y puede provocar parálisis. Las neurotoxinas a menudo provocan la muerte por parálisis cuando la señal de respirar no se transmite del cerebro al cuerpo.

La estructura química de la tetrodotoxina consta de 11 átomos de carbono, 17 átomos de hidrógeno, 3 átomos de nitrógeno y 8 átomos de oxígeno. Cuando TTX ingresa a los canales de sodio del cuerpo humano, se une a ellos y bloquea el paso de los iones de sodio. Esto significa que su cuerpo no puede enviar señales porque las células nerviosas no pueden recibir el impulso eléctrico que necesitan para comunicarse. Si no se trata, esto conduce a la muerte por parálisis.

Articulos relacionados

Estudyando