Explicación de la introspección de Wilhelm Wundt

Publicado el 21 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Introducción a la introspección

Wilhelm Wundt es conocido como el padre de la psicología experimental. Esto se debe en gran parte al primer libro de Wundt, Principios de psicología fisiológica, publicado en 1873. Este libro fue pionero, porque hasta ese momento la psicología y la fisiología se consideraban una sola entidad. El libro de Wundt definió la psicología como una ciencia aparte de la fisiología, lo que lo convirtió en uno de los primeros en la historia en ser reconocido como psicólogo. Su trabajo en psicología ha tenido un impacto duradero, siendo una de sus primeras influencias su introducción a la introspección.

La introspección es cuando alguien considera sus propios pensamientos, sentimientos y motivos. Derivado del latín, introspección significa mirar hacia adentro. La introspección implica la observación de la propia conciencia o conciencia. Específicamente, la introspección involucra lo que una persona está pensando sobre sí misma y experimentando en el momento presente.

El valor de la introspección

La introspección es parte de cómo le damos sentido al mundo que nos rodea. El proceso de introspección es de naturaleza tanto reflexiva como subjetiva. Debido a su subjetividad, la introspección a veces es criticada como un método poco confiable en psicología. Sin embargo, la mayoría admite que la introspección es crucial y útil para el desarrollo de una psique saludable. Esto se debe a que la introspección ayuda a definir la realidad, o las cosas como realmente existen. Considere los casos de psicosis en los que una psique enfermiza está marcada por una visión distorsionada de la realidad. Para ayudar a remediar la psicosis, las cosas deben verse como realmente existen.

¿Cómo te hace sentir eso?

El siguiente es un ejemplo hipotético de introspección: su psicólogo le pide que cierre los ojos, respire profundamente un par de veces e imagínese sentado en la playa. Estás sentado en la arena, bajo el cálido sol, y frente a ti hay suaves olas que caen sobre la playa. La experiencia en ese momento te hace pensar en tu vida. Mientras reflexiona, comienza a preguntarse por qué ocurrieron situaciones en su vida y comienza a sacar algunas conclusiones sobre usted mismo: su personalidad y tendencias de comportamiento y decisiones. Te sientes tranquilo, en paz y contento.

Ahora, imagina a Wihelm Wundt haciéndote una serie de preguntas sobre tu escena imaginada: ¿Qué ves? ¿Sientes algo? ¿Cómo te sientes? O bien, describe lo que te pasa por la cabeza. A Wundt no le preocuparía que mientas sobre cómo te sientes, porque para Wundt, no puedes mentir durante la introspección. El objetivo de Wundt es que, mediante la introspección, los pacientes puedan reflexionar sobre su situación, considerar sus motivos y planificar reacciones futuras.

Otro ejemplo de introspección

Aquí hay otro escenario a considerar: imagina que vas a una fiesta una noche. El día de la fiesta tienes un día horrible en el que todo parece ir mal. Te sientes triste y desanimado por lo mal que te van las cosas. Esa noche, cuando entras a la fiesta, alguien te saluda y te pregunta: “¿Cómo estás?”. Aunque estás triste, sonríes y respondes: “¡Estoy muy bien!”. Solo uno o dos minutos después, comienza a sonar una canción mientras la gente baila. Mientras escucha la canción, comienza a reflexionar sobre su día y cómo se siente “realmente”.

Para un observador externo, parecería estar feliz y contento. Sin embargo, sabes que por dentro estás triste y un poco deprimido. La introspección es el proceso de mirar hacia el “interior” y revelarse a sí mismo cómo se siente “realmente”.

Resumen de la lección

Wilhelm Wundt , conocido como el padre de la psicología experimental, creía que la introspección podía usarse para revelar la propia conciencia. A través de la investigación, Wundt descubrió que los seres humanos tienen la capacidad única de reflexionar sobre sus motivos, sentimientos y situaciones. Aunque muchas personas ven la introspección como algo subjetivo, pocos pueden negar su papel fundamental al revelar el funcionamiento interno de una de las cosas más misteriosas: la mente.

Articulos relacionados