Sociedad anónima: definición, historia y ejemplos

Publicado el 30 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es una sociedad anónima?

A lo largo de la historia, los comerciantes han buscado formas de hacer que las grandes empresas comerciales sean menos riesgosas y más fáciles de financiar. Las sociedades anónimas se formaron en Europa a principios del siglo XVII como un medio para limitar los numerosos riesgos y costos asociados con ciertos tipos de negocios. En una sociedad anónima, los individuos podían comprar partes de la empresa en forma de acciones , lo que convertía a los nuevos accionistas en propietarios e inversores parciales en la empresa. De esta manera, tanto el riesgo como el costo de hacer negocios se distribuyeron entre un gran número de personas.


Un certificado de acciones para la Compañía Holandesa de las Indias Orientales
Acciones de Dutch East India Company

Los beneficios de la empresa eran igualmente comunes en tal sistema; los accionistas recibieron dividendos proporcionales a su participación en la empresa. Muchas sociedades anónimas llegaron a utilizar otra característica novedosa del mundo empresarial, la bolsa de valores . Los accionistas de una empresa podrían vender sus acciones en una bolsa de valores, a menudo con grandes ganancias. Debido a que el valor de una acción fluctuaba según el éxito y la rentabilidad percibidos de la empresa, el precio de las acciones subió y bajó en consecuencia. Las empresas que cotizan en bolsa y las bolsas de valores del siglo XXI tienen sus raíces en estas primeras instituciones comerciales del siglo XVII.

Históricamente, una de las empresas más riesgosas y costosas para los empresarios fue el comercio a larga distancia. Los comerciantes europeos en el período moderno temprano reconocieron que el comercio de bienes en el extranjero podía obtener ganancias espectaculares, ya que muchos bienes comerciales aumentaban de valor cuanto más se alejaban de su punto de origen. Sin embargo, la organización de una gran misión comercial solía ser tan cara que a menudo quedaba fuera del alcance de la mayoría de las empresas. Además, una vez que una misión comercial estaba en marcha, había naufragios, piratas, enfermedades, fluctuaciones de precios y desastres naturales de los que preocuparse, todo lo cual podría acabar con toda una misión comercial. Las sociedades anónimas se formaron en varias ciudades europeas a principios del siglo XVII principalmente como un medio para mitigar estos riesgos y costos.

Sociedades anónimas famosas en la historia

Las sociedades anónimas surgieron en los siglos XVII y XVIII en Europa y por desempeñar un papel de liderazgo en el impulso del comercio mundial y la colonización. Las más famosas y exitosas de estas empresas se centraron en Inglaterra y el norte de Europa, a saber, English East India Company y Dutch East India Company.


La sede de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales en Londres, hacia 1790
English East India House

La Compañía Holandesa de las Indias Orientales se estableció en 1602 con la aprobación y el respaldo del gobierno de los Países Bajos. A principios del siglo XVII, algunos de los productos comerciales más codiciados en Europa eran las especias , a saber, canela, nuez moscada, clavo y macis. Tales especias eran tremendamente caras y raras en el mercado europeo y se cultivaban solo en un pequeño número de islas distantes de Asia. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales pudo establecer conexiones comerciales con varios puertos comerciales clave en Asia y enviar bienes comerciales asiáticos de alto valor a Europa para su venta. Los holandeses centraron la mayor parte de sus esfuerzos en las islas del sudeste asiático, pero también establecieron centros comerciales en lugares como Japón y África.

La Compañía Inglesa de las Indias Orientales obtuvo sus mayores logros en la India. Establecida en 1600, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales comerciaba con textiles, metales preciosos, sedas chinas y té de la India en toda la cuenca del Océano Índico. Como los holandeses en el sudeste asiático, los comerciantes ingleses conquistaron ciudades portuarias y provincias clave en todo el sur de Asia. A fines del siglo XVIII, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales controlaba vastas porciones de la India.

Aquí vale la pena recordar dos puntos. En primer lugar, los holandeses y los ingleses no fueron los únicos países que formaron sociedades anónimas. Hubo varias otras empresas fundadas en Europa para empresas de alto riesgo como el comercio y la minería. Por ejemplo, después de presenciar el éxito de los holandeses y los ingleses, los franceses formaron su propia Compañía Francesa de las Indias Orientales en 1664. También se formaron empresas en Suecia, Escocia, Dinamarca y América del Norte.

El segundo punto a recordar es que no todas las sociedades anónimas tuvieron éxito. El intento de Escocia de formar una empresa para colonizar América Central fue un desastre particularmente notable. En 1695, Escocia envió a más de 2.000 soldados y comerciantes a Darién (Panamá) con la esperanza de establecer un puesto comercial. En unos pocos años, casi todo el mundo había muerto de malaria, fiebre amarilla o ataques de puestos de avanzada españoles cercanos. Incluso los holandeses no fueron inmunes al fracaso. La Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, que operaba en las Américas, fue una debacle financiera en comparación con su contraparte de las Indias Orientales y se declaró en quiebra después de solo 53 años.

De empresa a imperio

Las sociedades anónimas que sí tuvieron éxito (como las holandesas y las inglesas) crecieron con el tiempo para parecerse cada vez menos a empresas y más a imperios o gobiernos en sí mismas. Esta transición se produjo por varias razones.

Primero, las sociedades anónimas comenzaron a invertir en grandes buques de guerra para proteger sus valiosos cargamentos comerciales. Los famosos veleros de las Indias Orientales desplegados por los ingleses, holandeses, franceses y suecos se utilizaron tanto para llevar a cabo el comercio como para conquistar puertos comerciales clave en toda Asia. En esta misma línea, las sociedades anónimas comenzaron a entrenar a sus propios soldados y a construir fortificaciones en los lugares donde realizaban negocios. De esta manera, las empresas comerciales estaban sentando las bases para el control tanto político como comercial.

En segundo lugar, sus respectivos gobiernos de origen concedieron a muchas sociedades anónimas derechos de monopolio para comerciar en determinadas regiones. Esto no solo significaba que las sociedades anónimas rara vez se enfrentaban a una competencia seria en el país, sino que en el extranjero podían operar como una extensión de su gobierno nacional.


Barcos de las Indias Orientales inglesas y holandesas luchando
Veleros de las Indias Orientales

Quizás el ejemplo más famoso de la transición de una sociedad anónima a un imperio colonial absoluto ocurrió a mediados del siglo XVIII, cuando la Compañía Inglesa de las Indias Orientales ganó una serie de batallas decisivas en la India contra los gobernantes locales y los competidores franceses. Al expulsar a otros europeos y extender el control sobre los funcionarios del gobierno local, India se convirtió en propiedad de facto del Imperio Británico.


Un mapa de 1865 que muestra las posesiones británicas en el sur de Asia
Mapa de la India británica del siglo XIX.

Resumen de la lección

Una sociedad anónima es un tipo de organización empresarial en la que el riesgo y el costo de hacer negocios se mitigan mediante la venta de acciones. Las sociedades anónimas más famosas de la historia fueron las fundadas en Europa con el fin de realizar comercio exterior a larga distancia. Las Compañías de las Indias Orientales inglesas y holandesas fueron de lejos las más exitosas, creciendo a tal altura que incluso crearon sus propios imperios informales en Asia.

Articulos relacionados