La ley de los retornos marginales decrecientes

Publicado el 29 septiembre, 2020

Demasiado de una cosa buena

Imagina que alguien te ha ofrecido la oportunidad de comer tantas golosinas como quieras, asumiendo que las pagas y te las comes de una sola vez. Lo más probable es que esté dispuesto a pagar bien por esa primera barra de chocolate, digamos dos dólares. Lo comes e inmediatamente te ofrecen otro. Nuevamente, usted nombra su propio precio y come la segunda barra. Para la tercera barra de chocolate, es posible que aún desee una, pero dos dólares es un poco extremo ahora. ¿Quizás un dólar cincuenta sea un mejor precio? Su proveedor está de acuerdo y usted come el tercero, el cuarto, el quinto y el sexto.

Cada vez paga un poco menos, simplemente porque las barras de chocolate adicionales ya no tienen la misma utilidad o valor que las anteriores. Finalmente, cuando llegues a la barra de chocolate número diez, te duele el estómago y es muy posible que estés pensando en pagarle al hombre de los dulces para que deje de darte chocolate. Si bien puede parecer que es víctima de un dolor de estómago, en realidad también es víctima de una parte muy integral de la economía: la ley de los rendimientos marginales decrecientes . Esta idea establece que la utilidad de un artículo dado puede disminuir a medida que se proporciona más.

Suficiente es suficiente

Es un hecho establecido en economía que existen límites a la cantidad de utilidad que un bien determinado puede ofrecer a alguien. Piense en lo caótico que sería si ciertos bienes o acciones nunca perdieran su utilidad. Por un lado, es dudoso que haya barras de chocolate.

Más en serio, algunas personas trabajarían todo el tiempo, mientras que otras nunca trabajarían. Algunas personas se quedaban despiertas hasta altas horas de la noche trabajando, porque sentían que era más útil encontrarlo en el trabajo que en cualquier otra cosa, incluido pasar tiempo con amigos y familiares. Sin embargo, si bien algunas personas ocasionalmente pueden superar los límites de lo saludable con sus obsesiones, para la mayoría de nosotros la ley de los rendimientos decrecientes es aplicable en todos los aspectos de la vida.

Déjame darte otro ejemplo. Digamos que en lugar de barras de caramelo, lo que deseaba eran galletas. Ahora todo el mundo sabe que las galletas son infinitamente mejores con leche. Si no fuera por la ley de los rendimientos decrecientes, la persona racional elegiría una u otra. Sin embargo, debido a que cada unidad adicional de un bien dado tiene un precio más bajo que la persona está dispuesta a pagar, eso significa que en algún momento la utilidad de un vaso de leche superará la utilidad de otra galleta.

Curva de retorno marginal

No creo que les sorprenda saber que los economistas han encontrado una forma de poner todo esto en un modelo. Llamada la curva de rendimiento marginal , este modelo ayuda a las personas a averiguar la utilidad dada por una buena. Recuerde que la utilidad a menudo se mide solo como precio. Grafiquemos ese ejemplo de barra de chocolate con una tabla que muestre el precio que pagaría por barra de chocolate hasta la barra número 10.


Curva de retorno marginal
curva de retorno marginal para el ejemplo de barra de chocolate

Ahora, si tuviéramos que graficar todo esto (que se muestra arriba), vería que la línea cae debajo del eje X en el último; recuerde, ahí es donde probablemente estaba dispuesto a pagarle a alguien para que se detuviera. No hace falta decir que este es un punto que a la mayoría de los productores les gustaría evitar: ¡no quieren que sus clientes se enfermen con sus productos!

De hecho, a la mayoría de los productores les gustaría suministrar suficientes barras de chocolate para asegurarse de que cada barra de chocolate aún genere ganancias. En otras palabras, si un productor puede hacer cada barra de chocolate por $ 1.10, entonces querría producir cinco barras de chocolate. Más y estarían perdiendo dinero.

Pero, ¿qué pasa con la leche y las galletas? Para este, asumiremos que el precio es siempre constante, ya que así es como funciona normalmente en el mundo real. En cambio, usaremos una unidad inventada llamada ‘util’ para medir la utilidad de un bien dado.


Gráficos por ejemplo
gráficos de galletas y leche por ejemplo

Entonces, ¿en qué orden consumimos estos bienes para maximizar nuestras utilidades? Si asumimos que ambos cuestan lo mismo, lo primero que haremos es agarrar una cookie, ya que la primera cookie ofrece 100 utilidades. Luego, si podemos permitirnos una segunda golosina, un vaso de leche tiene 75 utilidades, mientras que la segunda galleta solo ofrece 50. Para maximizar nuestra utilidad, elegimos la leche. Alternaríamos una y otra vez de galleta a leche en este ejemplo, porque así es como se estructuran las utilidades: cada buena alterna con cuál ofrece la mayor utilidad.

Resumen de la lección

En esta lección, analizamos la ley de los rendimientos marginales decrecientes y vimos cómo afectaba las acciones tanto de los consumidores como de los productores. Vimos cómo los precios podrían caer por debajo de cero si se imponía demasiado de un bien a un consumidor y vimos cómo los productores inteligentes siempre intentan obtener ganancias de un bien dado. Además, vimos cómo la ley de rendimientos decrecientes contribuye a que los consumidores busquen una variedad de productos, como lo demuestran nuestra leche y galletas.

Los resultados del aprendizaje

Después de revisar esta lección, tendrá la capacidad de:

  • Describir la ley de los rendimientos marginales decrecientes.
  • Explique cómo esta ley afecta a los consumidores y productores.

Articulos relacionados