Biología 105: Anatomía y fisiología

Publicado el 13 abril, 2021

Capítulo 1. Descripción general de anatomía y fisiología

Lección 1 – Estructuras y funciones básicas del cuerpo humano
Lección 2 – Niveles de organización estructural en el cuerpo humano
Lección 3 – ¿Qué es un sistema de órganos? – Definición e imágenes
Lección 4 – Homeostasis en el cuerpo humano
Lección 5 – Terminología anatómica direccional – anterior, posterior y más
Lección 6 – Terminología anatómica direccional – extremidades, manos y pies
Lección 7 – Terminología anatómica direccional – lateral, medial y más
Lección 8 – Planos del cuerpo humano – definición, anatomía y diagrama

Capítulo 2. Biología química y celular

Lección 1 – ¿Qué son los átomos y las moléculas? – Definición y diferencias
Lección 2 – descripción general de los enlaces químicos
Lección 3 – Moléculas orgánicas – grupos funcionales, monómeros y polímeros
Lección 4 – ATP – definición y moléculas
Lección 5 – ¿Qué es una membrana celular? – Definición, ubicación y hechos
Lección 6 – La célula – estructura y función

Capítulo 3. Biología de los tejidos

Lección 1 – ¿Qué son los tejidos? – Tipos y explicación
Lección 2 – ¿Qué es el tejido epitelial? – Función, tipos y estructura
Lección 3 – Tipos de tejido conectivo
Lección 4 – Tejido conectivo fibroso – función y tipos
Lección 5 – Tejido adiposo y tejido conectivo suelto – funciones y estructuras
Lección 6 – Tejido óseo – funciones y tipos
Lección 7 – ¿Qué es el cartílago? – Definición, tipos y función
Lección 8 – Tipos de tejido muscular – esquelético, cardíaco y liso
Lección 9 – Tejido nervioso – definición, función y tipos

Capítulo 4. Sistema tegumentario

Lección 1 – ¿Cuál es la función del sistema tegumentario?
Lección 2 – ¿Qué son las células de la piel? – Funciones, tipos y hechos
Lección 3 – El sistema tegumentario – la capa epidérmica
Lección 4 – El sistema tegumentario – la capa dérmica
Lección 5 – Estructuras accesorias del sistema tegumentario – glándulas
Lección 6 – Estructuras accesorias del sistema tegumentario – clavos
Lección 7 – Las estructuras accesorias del sistema tegumentario – cabello

Capítulo 5. Sistema esquelético

Lección 1 – El sistema esquelético – función y términos
Lección 2 – Anatomía de un hueso – partes, médula y tipos
Lección 3 – Factores de crecimiento y desarrollo óseo – Osificación endocondral
Lección 4 – Principales huesos del cráneo – nombres y ubicación
Lección 5 – Huesos de la cara – nombres, función y ubicación
Lección 6 – Huesos de la columna vertebral y las costillas – definición y función
Lección 7 – Huesos del brazo y la mano – anatomía y funciones
Lección 8 – Huesos del hombro – anatomía y funciones
Lección 9 – Huesos de la pierna y el pie – nombres, anatomía y funciones
Lección 10 – Huesos de la pelvis – definición y función
Lección 11 – Articulaciones – estructura y funciones
Lección 12 – Tipos de movimiento articular y estructura y función de los tejidos

Capítulo 6. Anatomía del sistema muscular

Lección 1 – Organización del músculo esquelético – tejido conectivo y capas
Lección 2 – Origen e inserción muscular – definición y acciones
Lección 3 – Músculos de la cabeza y el cuello – anatomía, movimiento y apoyo
Lección 4 – Músculos de la columna vertebral – apoyo y movimiento
Lección 5 – Músculos axiales – anatomía y soporte de los músculos del tronco
Lección 6 – Músculos del hombro – anatomía, soporte y movimiento
Lección 7 – Músculos del brazo – anatomía, soporte y movimiento
Lección 8 – Músculos del antebrazo – anatomía, soporte y movimiento
Lección 9 – Músculos de la cadera – anatomía, soporte y movimiento
Lección 10 – Músculos del muslo – anatomía, soporte y movimiento
Lección 11 – Músculos de las piernas – anatomía, soporte y movimiento

Capítulo 7. Fisiología del sistema muscular

Lección 1 – Principales funciones del músculo esquelético
Lección 2 – Cómo la contracción muscular causa la articulación – definición y tipos
Lección 3 – El sarcómero y los filamentos deslizantes en la contracción muscular – definición y estructuras
Lección 4 – Contracción muscular – formación de puentes cruzados
Lección 5 – La unión neuromuscular – función, estructura y fisiología

Capítulo 8. Introducción al sistema nervioso humano

Lección 1 – El sistema nervioso humano – partes y funciones
Lección 2 – La estructura y función de las neuronas
Lección 3 – Tipos de neuronas – sensoriales, aferentes, motoras, eferentes y más
Lección 4 – Neuroglia – función y definición
Lección 5 – Nervios sensoriales – tipos y funciones de sensores y receptores
Lección 6 – Nervios sensoriales y receptores de músculos y tendones

Capítulo 9. El sistema nervioso central en el cuerpo humano

Lección 1 – Sistema nervioso central – definición, función y partes
Lección 2 – Las capas de las meninges – vocabulario médico
Lección 3 – El cerebro – estructura y función
Lección 4 – Partes del tallo cerebral – el bulbo raquídeo y la protuberancia
Lección 5 – Cerebelo – definición y función
Lección 6 – Mesencéfalo – definición, función y estructuras
Lección 7 – Diencéfalo – definición, ubicación y función
Lección 8 – ¿Qué es el sistema límbico en el cerebro? – Definición, funciones y partes
Lección 9 – ¿Qué es el cerebro? – Definición, funciones y ubicación
Lección 10 – Anatomía de la médula espinal – función y explicación
Lección 11 – Arco reflejo – definición, componentes y funciones

Capítulo 10. El sistema nervioso periférico

Lección 1 – Sistema nervioso periférico – definición, función y partes
Lección 2 – Sistema nervioso somático – definición, función y ejemplo
Lección 3 – Quimiorreceptores – definición, ubicación y función
Lección 4 – Mecanorreceptores – definición y función
Lección 5 – Termorreceptores – definición y función
Lección 6 – Vías sensoriales somáticas
Lección 7 – Ganglio de la raíz dorsal – función y definición
Lección 8 – Sistema nervioso autónomo – función, definición y divisiones
Lección 9 – Los sistemas nerviosos simpático y parasimpático
Lección 10 – Retroalimentación positiva y negativa en el sistema nervioso simpático y parasimpático
Lección 11 – Acetilcolina – definición, función y síntomas de deficiencia

Capítulo 11. Los cinco sentidos

Lección 1 – El sentido del olfato – bulbo olfativo y nariz
Lección 2 – Anatomía de las estructuras externas del oído
Lección 3 – El oído – estructuras medias y funciones auditivas
Lección 4 – El oído interno – sentido del equilibrio y audición
Lección 5 – El oído – células pilosas, órgano de Corti y nervio auditivo
Lección 6 – El ojo y la vista – grandes estructuras
Lección 7 – Receptores de la parte posterior del ojo – retina, bastones, conos y fóvea
Lección 8 – Cómo los receptores del ojo conducen la información a través del nervio óptico
Lección 9 – El sentido de la vista – movimiento, nervios y movimientos oculares

Capítulo 12. El sistema endocrino

Lección 1 – Hormonas – definición, función e introducción al sistema endocrino
Lección 2 – Glándula pineal, funciones, melatonina y ritmo circadiano
Lección 3 – ¿Qué es la glándula pituitaria? – Funciones, hormonas e hipotálamo
Lección 4 – Hormonas de la glándula pituitaria anterior – nombres y funciones
Lección 5 – La glándula tiroides – funciones, calcitonina y TSH
Lección 6 – Glándula paratiroidea – metabolismo del calcio, osteoclastos y PTH
Lección 7 – Páncreas – funciones, anatomía y producción de insulina
Lección 8 – Glándulas suprarrenales – función, corteza y médula
Lección 9 – Glándulas suprarrenales – adrenalina, noradrenalina y adaptación al estrés
Lección 10 – Corteza suprarrenal – glucocorticoides y andrógenos
Lección 11 – Corteza suprarrenal – equilibrio de aldosterona y fluidos corporales
Lección 12 – Hormonas de los testículos y los ovarios – funciones y características anatómicas
Lección 13 – Hormonas de la placenta – estrógeno, progesterona y hCG

Capítulo 13. El sistema cardiovascular humano – sangre y corazón

Lección 1 – El sistema circulatorio humano – partes y funciones
Lección 2 – ¿Cuál es la composición de la sangre?
Lección 3 – ¿Qué son las células sanguíneas? – Funciones y tipos
Lección 4 – Transporte de dióxido de carbono en la sangre
Lección 5 – Tipos de sangre – sistema ABO, antígenos de glóbulos rojos y grupos sanguíneos
Lección 6 – Grupo sanguíneo Rh, factor Rh y eritroblastosis fetal
Lección 7 – Anatomía del corazón – flujo sanguíneo y partes
Lección 8 – El ciclo cardíaco – fases, explicación y términos
Lección 9 – Coordinación de latidos y contracciones del corazón
Lección 10 – Frecuencia cardíaca, gasto cardíaco y volumen sistólico
Lección 11 – Regulación de la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico

Capítulo 14. El sistema cardiovascular humano – vasos y circulación

Lección 1 – Vasos sanguíneos – arterias, capilares y más
Lección 2 – Capas de vasos sanguíneos – Tunica Intima, Tunica Media y Tunica Adventitia
Lección 3 – ¿Qué son las arterias? – Función y definición
Lección 4 – Capilares – función y definición
Lección 5 – ¿Qué son las venas? – Funciones y explicación
Lección 6 – Vasos sanguíneos principales – Aorta descendente – Aorta torácica y abdominal
Lección 7 – Vasos sanguíneos principales que van al corazón – vena cava superior, vena cava inferior y seno coronario
Lección 8 – Regulación de la presión arterial – regulación a corto plazo y barorreceptores

Capítulo 15. El sistema linfático y la inmunidad

Lección 1 – Funciones del sistema linfático
Lección 2 – Vasos linfáticos – definición y función
Lección 3 – Líquido linfático – composición y función
Lección 4 – Linfocitos – definición, funciones y tipos
Lección 5 – ¿Qué es la inmunidad? – Definición y tipos

Capítulo 16. Sistema respiratorio humano

Lección 1 – Anatomía macroscópica de las vías respiratorias y los pulmones – zonas de conducción y respiratorias
Lección 2 – Función de las cavidades pleurales y las membranas pleurales
Lección 3 – Cómo los músculos de la ventilación causan inspiración y espiración
Lección 4 – La superficie respiratoria y la eficiencia del intercambio de gases
Lección 5 – Respiración externa e interna en los pulmones – definición y proceso
Lección 6 – Transporte de gas – oxígeno y hemoglobina
Lección 7 – Transporte de gas – unión cooperativa de oxígeno con hemoglobina
Lección 8 – Transporte de gases – efecto de la temperatura, el pH y el metabolismo

Capítulo 17. Sistema digestivo

Lección 1 – Anatomía y fisiología de la boca
Lección 2 – Anatomía de la garganta y el esófago
Lección 3 – Anatomía y fisiología del estómago y controles del sistema nervioso autónomo
Lección 4 – ¿Qué es el intestino delgado? – Anatomía y funciones
Lección 5 – Movimiento a través del intestino delgado – peristaltismo, segmentación y movimiento pendular
Lección 6 – Intestino delgado – absorción de nutrientes y función en la digestión
Lección 7 – ¿Qué es el páncreas? – Función, enzimas y papel en la digestión
Lección 8 – La vesícula biliar y el hígado – función y papel en la digestión
Lección 9 – Digestión química de carbohidratos – definición y proceso
Lección 10 – Proceso de digestión y absorción de proteínas
Lección 11 – Digestión y absorción de lípidos
Lección 12 – Anatomía y fisiología del intestino grueso
Lección 13 – Recto, funciones del intestino grueso y absorción de agua

Capítulo 18. Sistema urinario

Lección 1 – Anatomía macroscópica del sistema urinario
Lección 2 – El riñón – principales divisiones y estructuras
Lección 3 – Suministro de sangre a los riñones
Lección 4 – La nefrona – principales estructuras y funciones del glomérulo
Lección 5 – Estructuras de apoyo de la nefrona – funciones y definiciones
Lección 6 – ¿Qué es la tasa de filtración glomerular? – Definición, función y términos
Lección 7 – El túbulo renal – definición, función y términos
Lección 8 – Sistema renina angiotensina aldosterona (RAAS) – ruta, funciones y términos
Lección 9 – Cómo regulan los riñones el equilibrio hídrico
Lección 10 – Cómo regulan los riñones el equilibrio ácido-base

Capítulo 19. Sistemas reproductivos masculinos y femeninos

Lección 1 – Sistema reproductor masculino – funciones, órganos y anatomía
Lección 2 – Sistema reproductor masculino – funciones de las glándulas accesorias
Lección 3 – Espermatogénesis – cómo el sistema reproductor masculino produce espermatozoides
Lección 4 – El viaje de los espermatozoides desde los testículos hasta el orificio uretral
Lección 5 – Sistema reproductor femenino – Anatomía interna
Lección 6 – El útero y la pared uterina – estructura y partes
Lección 7 – Anatomía externa del aparato reproductor femenino
Lección 8 – Ovogénesis – cómo el sistema reproductor femenino produce huevos
Lección 9 – Fases del ciclo ovárico – descripción general desde la pubertad hasta la menopausia
Lección 10 – El ciclo uterino – fases y cambios endometriales
Lección 11 – De la ovulación a la implantación – ruta de los ovocitos a través de los tubos uterinos

¡Puntúa este artículo!